robot de la enciclopedia para niños

Elías Wessin y Wessin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elías Wessin y Wessin
Teniente General Wessin y Wessin.jpg

Secretario de las Fuerzas Armadas
17 de junio de 1988-10 de junio de 1991
Predecesor Antonio Imbert Barrera
Sucesor Héctor García Tejeda

Información personal
Nacimiento 22 de julio de 1924
Bayaguana, Monte Plata, República Dominicana
Fallecimiento 18 de abril de 2009

Bandera de la República Dominicana Santo Domingo, República Dominicana
Nacionalidad Dominicana
Familia
Cónyuge Livia Chávez
Hijos Eduardo, Elías y Narciso
Educación
Educado en Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Ejército Dominicano
Rango militar Teniente, Coronel, Comandante
Conflictos Revolución de abril de 1965

Elías Wessin y Wessin (nacido en Bayaguana, el 22 de julio de 1924, y fallecido en Santo Domingo, el 18 de abril de 2009) fue un importante militar dominicano. Se le conoce por haber participado en un cambio de gobierno en contra de Juan Bosch y por haber pedido ayuda a los Estados Unidos durante la Revolución de abril de 1965, cuando se intentaba que Bosch regresara a la presidencia.

La vida de Elías Wessin y Wessin

Archivo:General Wessin Street, Dekwaneh, Lebanon
Calle General Elías Wazen en Decuane (Líbano).

Elías Wessin y Wessin nació en Bayaguana, en la Provincia Monte Plata, República Dominicana. Sus padres eran inmigrantes que venían de un pueblo llamado Decuane en Líbano. Hoy en día, su apellido se escribe Wazen en Líbano, que es como se pronuncia en el árabe de esa región.

Se casó con Livia Chávez y tuvieron tres hijos: Eduardo, Elías y Narciso.

Fue Coronel y comandante de un batallón del ejército en Santiago. Apoyó al general Pedro Rafael Rodríguez Echavarría para que las personas que apoyaban al gobierno anterior de Rafael Leónidas Trujillo salieran del país.

Fue una de las figuras más importantes en la Guerra Civil Dominicana de 1965. Él estuvo del lado de los grupos que no querían que la Constitución de 1963 volviera a usarse ni que Juan Bosch regresara al poder.

Wessin y Wessin entró a las Fuerzas Armadas el 11 de octubre de 1944 como estudiante de aviación. Se graduó como cadete piloto en 1945 y como oficial segundo teniente en 1948.

La Guerra Civil Dominicana de 1965

En 1965, Wessin y Wessin era jefe de las Fuerzas Armadas. Dirigió uno de los grupos que surgieron dentro del ejército ese año, llamado el Clan San Isidro. Estos grupos aparecieron debido a problemas internos en el Triunvirato, que era el gobierno que se había formado después de un cambio de gobierno en 1963. Otro grupo era el Clan San Cristóbal, liderado por generales como Salvador Montás Guerrero y Félix Hermida hijo, y coroneles como Neit Nivar Seijas y Braulio Álvarez.

Al mismo tiempo, surgieron los constitucionalistas. Este era un grupo de militares jóvenes que, junto con el pueblo, luchaban por la democracia y querían que la Constitución de 1963 y Juan Bosch regresaran al poder. Wessin y Wessin no estaba de acuerdo con ellos y se unió a las fuerzas que se oponían.

Después de intentar establecer un gobierno militar por la fuerza para organizar nuevas elecciones, lo cual fue rechazado por el pueblo que apoyaba a los constitucionalistas, Wessin y Wessin se unió a las fuerzas armadas de Estados Unidos. Los militares estadounidenses llegaron diciendo que querían ayudar a sus ciudadanos y a otros extranjeros a salir de la República Dominicana. Sin embargo, la marina de Estados Unidos entró en Santo Domingo y apoyó a Wessin y Wessin para intentar poner orden y establecer un gobierno que no fuera comunista.

Wessin y Wessin comandó a las tropas que se llamaban a sí mismas "lealistas", que lucharon contra los constitucionalistas. Pero como sus tropas no podían detener a los constitucionalistas, los jefes militares pidieron la ayuda militar de Estados Unidos. Esta ayuda ya era un hecho, pues los estadounidenses tomaron el control y apoyaron lo que al principio era una guerra civil, que luego se convirtió en una lucha contra los "Yankees".

En 1965, después de la guerra de abril, Wessin y Wessin fue enviado fuera del país por primera vez a Miami, Estados Unidos, hasta 1969.

Wessin y Balaguer

La noche del 30 de junio de 1971, el presidente Joaquín Balaguer habló por radio y televisión, acompañado de altos oficiales del ejército y la policía. Acusó a Elías Wessin y Wessin de organizar un plan para quitarle el gobierno. Balaguer dijo que Wessin había estado distribuyendo materiales para causar problemas en los cuarteles y que había intentado convencer a otros para unirse a su plan.

Seis días después de que se denunciara este plan, Wessin y Wessin fue enviado fuera del país a Madrid, España. Antes de irse, dijo a la prensa que, aunque Balaguer lo llamara "conspirador", él no era un criminal ni un ladrón. Este tiempo fuera del país duró hasta 1978, y vivió en España, Costa Rica, Panamá, Colombia y Curazao.

Ideas políticas de Elías Wessin y Wessin

Aunque al principio fue un gran opositor de Balaguer, en 1986 se convirtió en un importante aliado político. Ocupó varios cargos en el gobierno de Balaguer, como el de secretario de Interior y Policía, y luego jefe de las Fuerzas Armadas.

Pensamientos de Elías Wessin y Wessin

En una entrevista, Wessin y Wessin contó que su primera acción militar con consecuencias políticas fue poco después de la caída del gobierno del dictador Trujillo en 1961. Como comandante de un batallón en Santiago, apoyó al general Rodríguez Echavarría para que la familia Trujillo saliera del país.

Él creía que, a partir del gobierno de Bosch, había muchas escuelas en el país que enseñaban ideas socialistas, y que la mayoría funcionaban en edificios públicos.

Wessin y Wessin afirmó que sus acciones antes, durante y después de la Guerra de abril de 1965, las hizo con la firme creencia de que un gobierno socialista no era bueno para la República Dominicana. No le gustaba la idea de que en las escuelas se enseñara el ateísmo, y estaba seguro de que la mayoría del pueblo dominicano pensaba lo mismo.

Fallecimiento

Elías Wessin y Wessin falleció el 18 de abril de 2009 en el hospital Central de las Fuerzas Armadas. Estaba internado por problemas de salud graves. Murió a los 85 años debido a un paro cardiorrespiratorio. En el momento de su muerte, el general retirado Wessin y Wessin ya se había alejado de la política activa.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elías Wessin y Wessin Facts for Kids

kids search engine
Elías Wessin y Wessin para Niños. Enciclopedia Kiddle.