robot de la enciclopedia para niños

Elvira Quintillá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elvira Quintillá
Información personal
Nombre de nacimiento Elvira Quintillá Ramos
Nacimiento 19 de septiembre de 1928
Bandera de España Barcelona, España
Fallecimiento 27 de diciembre de 2013
Bandera de España Madrid, España
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge José María Rodero (1947-1991)
Información profesional
Ocupación Actriz y cantante
Años activa 1941-2004

Elvira Quintillá Ramos (nacida en Barcelona el 19 de septiembre de 1928 y fallecida en Madrid el 27 de diciembre de 2013) fue una destacada actriz y cantante española. Su carrera artística duró más de 60 años.

¿Quién fue Elvira Quintillá?

Elvira Quintillá fue una artista muy querida en España. Se hizo famosa por sus papeles en el cine y la televisión. También tuvo una importante trayectoria en el teatro.

Sus primeros pasos en la actuación

Elvira Quintillá comenzó su carrera en el teatro en 1941. Tenía solo 13 años cuando debutó. Con el tiempo, formó parte de varias compañías de teatro. Una de ellas fue la de la reconocida actriz Conchita Montes.

En 1947, Elvira se casó con otro actor muy conocido, José María Rodero. Ambos compartieron su vida y su pasión por la actuación.

Elvira Quintillá en el cine

Su primera película fue Fin de curso en 1943. Fue dirigida por Ignacio F. Iquino. Aunque no hizo muchísimas películas (participó en menos de cuarenta), algunas de ellas son muy importantes.

Uno de sus papeles más recordados fue el de la Señorita Eloísa. Ella era la maestra en la famosa película Bienvenido Mr. Marshall (1952). Esta película fue dirigida por Luis García Berlanga. En 1952, también actuó junto a su esposo en Concierto mágico.

Películas destacadas de Elvira Quintillá

Además de las mencionadas, Elvira Quintillá participó en otras películas importantes:

  • Esa pareja feliz (1951), también de Berlanga.
  • Viaje de novios (1956), dirigida por León Klimovski.
  • Plácido (1961), otra vez con Berlanga.
  • El abuelo tiene un plan (1972), de Pedro Lazaga.
  • La colmena (1982), dirigida por Mario Camus.

El éxito en la televisión

La década de 1960 fue un momento de gran popularidad para Elvira. Esto se debió a sus apariciones en la televisión. Protagonizó varias series exitosas de Televisión Española.

Entre ellas, destacan:

  • Tercero izquierda (1962-1963), junto a José Luis López Vázquez.
  • Escuela de maridos (1963-1965).
  • Su continuación, Escuela de matrimonios (1967).

Más tarde, en 1989, también participó en la serie El olivar de Atocha.

Su trabajo en el teatro

Elvira Quintillá nunca dejó el teatro. Actuó en muchas obras a lo largo de su carrera. Algunas de ellas fueron:

Reconocimientos y premios

Elvira Quintillá recibió varios premios por su talento.

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos

Estas medallas son premios importantes en el cine español.

Año Categoría Película Resultado
1953 Mejor actriz secundaria Juzgado permanente Ganadora
1955 Mejor actriz secundaria El guardián del paraíso Ganadora

También ganó un premio en el 2º Festival de Benidorm en 1960. Fue el Primer Premio de Interpretación. Lo compartió con el grupo musical Los Iruñako.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elvira Quintillá Facts for Kids

kids search engine
Elvira Quintillá para Niños. Enciclopedia Kiddle.