robot de la enciclopedia para niños

Elpidia Polo Ovejas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elpidia Polo Ovejas
Información personal
Nacimiento 16 de noviembre de 1890
Valladolid (España)
Fallecimiento 23 de diciembre de 1988
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Escuela Normal de Valladolid
Información profesional
Ocupación Profesora
Miembro de Federación de Trabajadores de la Enseñanza

Elpidia Polo Ovejas (nacida en Valladolid, el 16 de noviembre de 1890, y fallecida en Madrid, el 23 de diciembre de 1988) fue una destacada maestra española. Durante un periodo de grandes cambios en España, ella defendió sus ideas y sufrió dificultades por ello. Fue parte de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) y de la Unión General de Trabajadores (UGT), organizaciones que buscaban mejorar las condiciones de los trabajadores.

¿Quién fue Elpidia Polo Ovejas?

Elpidia Polo Ovejas nació en Valladolid. Sus padres fueron Liboria Ovejas y Venancio Polo. Desde joven, mostró interés por la educación.

Su formación como maestra

Estudió en la Escuela Normal de Magisterio, donde se preparó para ser maestra. Obtuvo su título en el año 1911.

¿Dónde enseñó Elpidia Polo Ovejas?

Elpidia ejerció su profesión en varias localidades de España. Enseñó en Villabaruz de Campos, San Pantaleón de Losa, Luarca, Estremera y Torrelaguna. Finalmente, se trasladó a Madrid para continuar su labor educativa.

Defensora de la enseñanza libre

En enero de 1922, Elpidia firmó un documento importante. Este documento apoyaba la libertad de enseñanza. Esto significaba que los profesores debían poder enseñar sin que nadie les impusiera qué decir. Lo hizo para defender a Josefa Úriz y Pi, una profesora que había tenido problemas por recomendar ciertos libros a sus alumnos.

En 1932, Elpidia quiso ser inspectora de enseñanza en Madrid. También fue miembro del Ateneo de Madrid entre 1932 y 1934.

Su trabajo en Madrid y los años difíciles

Elpidia era maestra en la Escuela Nacional Unitaria de niñas número 41, ubicada en el barrio de Chamberí en Madrid.

Cuando hubo un gran conflicto en España en julio de 1936, Elpidia se ofreció como enfermera. Trabajó en la zona de Extremadura, en un lugar llamado Don Benito (Badajoz), hasta enero de 1937.

Después, regresó a Madrid para ayudar en la evacuación de niños. Su objetivo era llevar a los niños a lugares más seguros en la zona de Levante.

En 1938, volvió a su escuela. Sin embargo, en noviembre de ese mismo año, se trasladó a Alicante. Allí fue detenida en abril de 1939.

Las consecuencias de sus ideas

Elpidia fue llevada de nuevo a Madrid. Fue juzgada y, en un primer momento, condenada a 30 años de prisión en mayo de 1939. Esta sentencia fue anulada, y el 14 de junio fue condenada a una pena mayor.

Afortunadamente, esta pena fue cambiada por 30 años de prisión el 6 de octubre de 1939. Más tarde, el 1 de junio de 1943, su condena se redujo a 12 años.

Se le acusó de haber participado en actividades de apoyo a un bando durante el conflicto. También se le dijo que había denunciado a una joven y que había compartido sus ideas con sus alumnos.

Liberación y vida posterior

El 19 de julio de 1941, Elpidia ingresó en la Prisión Central de Saturrarán en Guipúzcoa. Salió de allí en libertad condicional el 7 de octubre de 1943. Después de su liberación, se fue a vivir a Santander. En noviembre de 1945, ya estaba de nuevo en Madrid.

Elpidia Polo Ovejas falleció el 23 de diciembre de 1988 en Madrid.

kids search engine
Elpidia Polo Ovejas para Niños. Enciclopedia Kiddle.