Elimaida para niños
Datos para niños ElimaidaElymaia |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||
247 a. C.-221 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de Elimaida
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 32°19′00″N 48°26′00″E / 32.3167, 48.4333 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Susa y Seleucia en Susina | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad de Hierro | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 247 a. C. | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 221 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Reino bajo vasallaje | ||||||||||||||||||||||||||||||
Rey • 147 a. C.
• siglo II |
Kamnaskires I Soter Oroes |
||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Imperio parto | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Elimaida (también conocida como Elymais) fue una región y un reino antiguo que existió en lo que hoy es el suroeste de Irán. Fue una continuación del antiguo Elam, un reino muy importante en la historia. Elimaida existió desde el siglo II antes de Cristo hasta principios del siglo III después de Cristo.
Esta región formó parte de grandes imperios como el Imperio aqueménida y el Imperio seléucida. Más tarde, tuvo cierta autonomía bajo el Imperio parto y finalmente se convirtió en una provincia del Imperio sasánida.
Elimaida se ubicaba generalmente entre las montañas Zagros y la región de Persis. Algunos escritores antiguos la describen como parte de Asiria o extendiéndose hasta el Golfo Pérsico.
Contenido
¿Cómo se organizaba Elimaida?
Elimaida estaba dividida en varias zonas o "eparquías". Las principales eran Gabiana, Masabática y Corbiana. También es posible que Sitacene y Apoloniatis fueran parte de esta región.
Pueblos que vivían en Elimaida
En Elimaida vivían varios pueblos antiguos:
- Los coseos (o cossaei): Probablemente eran descendientes de los casitas y habitaban la parte norte-central.
- Los uxios (o uxii): Vivían en el noreste de la región.
- Los paretacos: No se sabe con exactitud dónde vivían dentro del país.
Geografía y ciudades importantes
Elimaida tenía varias ciudades importantes y ríos que la atravesaban.
Ciudades principales
Las ciudades más destacadas de Elimaida eran:
- Susa: Una ciudad muy antigua y significativa.
- Seleucia de Elymiada o Seleucia de Susina (también llamada Soloce).
- Sosirate
- Badaca
- Elimais
Ríos de la región
Algunos de los ríos que pasaban por Elimaida eran:
- El Eulaeos
- El Hedifón (o Hedypnus)
- El Oroatos
- El Coprates
Elimaida y Susina: Dos regiones cercanas
Elimaida y Susina eran dos territorios distintos, pero estaban muy cerca y a menudo se les consideraba parte de la misma gran región, también llamada Susina.
Elimaida bajo el Imperio Seléucida
Cuando el Imperio seléucida dominaba, Elimaida y Susina formaban una misma provincia.
Un rey seléucida, Antíoco III el Grande, tuvo problemas de dinero y saqueó un templo en Elimaida dedicado a un antiguo dios llamado Marduk o Bel. Se llevó muchos tesoros. Por esta razón, los elimaidos lo atacaron y lo mataron en el año 187 a.C.
Otro rey seléucida, Antíoco IV, también intentó saquear un templo dedicado a la diosa griega Artemisa. Sin embargo, los habitantes de Elimaida se resistieron y lo obligaron a retirarse. Algunos dicen que Antíoco IV murió durante esta retirada.
Después de la muerte de Antíoco IV, el Imperio Seléucida empezó a debilitarse. Surgieron líderes locales en la provincia de Susina, y la información sobre Elimaida se volvió más escasa con el tiempo. La mayoría de lo que sabemos sobre sus líderes proviene de las monedas que acuñaron.
Elimaida bajo el Imperio Parto
Bajo el Imperio parto, Elimaida y Susina formaron una unidad política que tenía cierta autonomía, es decir, se gobernaba a sí misma, pero estaba bajo el control del Imperio Parto. Esta unidad se llamaba Elimaida y era gobernada por príncipes locales.
Los elimaidos (cuya capital pudo ser Soloce) y los susinos (cuya capital era Susa) a veces se enfrentaban. Se dice que los elimaidos llegaron a tener un ejército de trece mil jinetes.
El fin de Elimaida como unidad autónoma llegó cuando Ardacher I se rebeló contra el Imperio Parto. Conquistó todos los territorios, eliminó a los líderes locales y convirtió Elimaida en una provincia más de su nuevo imperio, el Imperio sasánida.
Monedas de Elimaida
Las monedas de Elimaida son una fuente importante de información. En ellas se veían reyes, pero no siempre se sabe si eran reyes partos o elimaidos. El diseño de estas monedas seguía los estándares griegos, pero las imágenes de los reyes se parecían a los modelos partos.
Líderes conocidos de Elimaida
Aunque la Biblia menciona a dos gobernantes, Quedorlamer y Arioch, se cree que son personajes legendarios porque vivieron mucho antes de que Elimaida se formara como provincia autónoma.
Los líderes conocidos de la época en que Elimaida fue autónoma bajo el Imperio Parto incluyen:
- Kamnaskires I Soter (alrededor de 147 a.C.)
- Kamnaskires II Nicéforo (145 a.C. – 139 a.C.)
- Okkonapses (un gobernante que tomó el poder sin ser el heredero, alrededor de 139 a.C.)
- Tigraios (138 a.C./137 a.C. – 133 a.C./132 a.C.)
- Kamnaskires III (82 a.C. o 81 a.C. – 75 a.C.)
- Kamnaskires IV (en 62 a.C. o 61 a.C./59 a.C. o 58 a.C. y en 56 a.C./55 a.C.)
- Kamnaskires V y sus sucesores (36 a.C./35 a.C.)
- Orodes I (primera mitad del siglo I d.C.)
- Orodes II (segunda mitad del siglo I d.C.)
- Fraates (finales del siglo I d.C. y principios del II d.C.)
- Kamnaskires - Orodes III (segunda mitad del siglo II d.C.)
- Orodes IV (segunda mitad del siglo II d.C.)
- Orodes V (finales del siglo II d.C.)
- Oroes (?) (siglo II d.C.)
El nombre "Elimaida" viene del antiguo reino de Elam.
Galería de imágenes
Para saber más
Véase también
En inglés: Elymais Facts for Kids