robot de la enciclopedia para niños

Yelena Bónner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yelena Bónner
BonnerSacharov1989.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Yelena Georgievna Bónner
Nombre en ruso Елена Георгиевна Боннэр
Nacimiento 15 de febrero de 1923
Mary (Turkmenistán)
Fallecimiento 18 de junio de 2011
Boston (Estados Unidos)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Cementerio de Vostryakovo
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Padres Levon Kocharian
Ruth Bonner
Cónyuge Andréi Sájarov
Educación
Educada en
  • Saint Petersburg Lyceum 239
  • Universidad Estatal de San Petersburgo
Información profesional
Ocupación Disidente, activista por los derechos humanos, pediatra y escritora
Lealtad Unión Soviética
Conflictos Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética

Yelena Georgievna Bónner (en ruso: Елена Георгиевна Боннэр) nació el 15 de febrero de 1923 en Mary, Turkmenistán, que entonces era parte de la Unión Soviética. Falleció el 18 de junio de 2011 en Boston, Estados Unidos. Fue una importante activista por los derechos humanos en la Unión Soviética y Rusia. También fue la esposa del famoso físico y activista Andréi Sájarov.

La vida de Yelena Bónner

Yelena Bónner tuvo una vida llena de desafíos y dedicación a la justicia. Desde joven, experimentó las dificultades de vivir bajo un gobierno estricto.

Primeros años y desafíos familiares

En 1937, su padre sufrió un destino trágico debido a las políticas del gobierno de la Unión Soviética. Su madre fue obligada a pasar 17 años en campos de trabajo, lo que fue un periodo muy difícil para su familia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Yelena fue herida mientras servía en el frente de Leningrado. A pesar de estas experiencias, después de la guerra, estudió medicina y comenzó a trabajar en medios de comunicación.

Su lucha por los derechos humanos

A partir de los años 1970, Yelena Bónner se unió a un movimiento llamado Samizdat. Este movimiento ayudaba a intelectuales que eran perseguidos por el gobierno. También fue una de las fundadoras del Grupo Moscú Helsinki. Este grupo se encargaba de observar y reportar cómo se respetaban los derechos humanos en la Unión Soviética.

En 1984, Yelena fue detenida. Se le acusó de oponerse al gobierno y fue enviada a vivir lejos, en la ciudad de Gorki (hoy Nizhni Nóvgorod). Sin embargo, al año siguiente, se le permitió salir del país y viajar a Estados Unidos.

Después de la Unión Soviética

Después de la muerte de su esposo, Andréi Sájarov, y tras los grandes cambios en el gobierno de Rusia, Yelena pasó más tiempo con su familia en Boston. A pesar de la distancia, siguió defendiendo sus ideas.

Yelena Bónner pidió que se devolvieran las riquezas que el Partido Comunista de la Unión Soviética había acumulado. También habló sobre problemas importantes como el conflicto en Chechenia y el poder que estaba ganando Vladímir Putin.

Falleció en su casa de Boston a los 88 años, después de una larga enfermedad. Su vida es un ejemplo de valentía y compromiso con los derechos de las personas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yelena Bonner Facts for Kids

kids search engine
Yelena Bónner para Niños. Enciclopedia Kiddle.