robot de la enciclopedia para niños

El soberbio Orinoco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El soberbio Orinoco
de Jules Verne
Verne-Orinoko-fronti.jpg
Género Novela de aventuras
Subgénero Novela de aprendizaje, literatura de viajes y ficción de aventuras
Idioma Francés
Título original Le superbe Orénoque
Ilustrador George Roux
Editorial Hetzel
País Francia
Fecha de publicación 1898
Formato Impreso
Viajes extraordinarios
La esfinge de los hielos
El soberbio Orinoco
El testamento de un excéntrico

El soberbio Orinoco es una novela de aventuras escrita por el famoso autor francés Julio Verne. Fue publicada por primera vez en una revista llamada Magasin d’Éducation et de Récréation entre enero y diciembre de 1898. Ese mismo año, en noviembre, se lanzó como libro.

Esta novela forma parte de la serie de libros de Verne conocida como «Viajes extraordinarios». En esta ocasión, la historia se desarrolla en Venezuela. Verne se inspiró en un libro de Jean Chaffanjon sobre sus viajes al río Orinoco para crear la trama, cambiando el nombre del explorador a Jean de Kermor.

La historia trata sobre una joven que se disfraza de muchacho para poder viajar sin problemas. Su objetivo es encontrar a su padre, quien se ha perdido en la selva. Ella recorre el río Orinoco junto a su protector en una emocionante búsqueda.

Archivo:Mighty Orinoco cover
Portada de una edición de El soberbio Orinoco
Archivo:'The Mighty Orinoco' by George Roux 02
Ilustración de George Roux para la novela

¿De qué trata El soberbio Orinoco?

La búsqueda de un padre en la selva

Archivo:'The Mighty Orinoco' by George Roux 17
Ilustración de la novela mostrando a los personajes en el río

La protagonista de la historia es Juana de Kermor. Ella quiere encontrar a su padre, el coronel Kermor. Como viajar sola siendo mujer en esa época era muy difícil, Juana decide vestirse como un chico y se hace llamar «Juan».

Para su aventura, Juana es acompañada por un sargento que finge ser su tío. Juntos, inician la búsqueda del coronel. Durante su viaje, se encuentran con otros personajes: los venezolanos Miguel, Felipe y Varinas, y los franceses Jacques Helloch y Germán Paterne. Todos ellos están explorando el río Orinoco por diferentes motivos. Finalmente, se unen a Juana en su importante misión de encontrar a su padre.

¿Quiénes son los personajes principales?

Conoce a los viajeros del Orinoco

Archivo:'The Mighty Orinoco' by George Roux 11
Ilustración de los personajes principales

Los personajes más importantes de esta aventura son:

  • Juan/Juana de Kermor: La valiente protagonista que se disfraza para buscar a su padre.
  • Sargento Marcial: El protector de Juana, quien la acompaña en su viaje.
  • Miguel, Felipe y Varinas: Exploradores venezolanos que se unen al grupo.
  • Jacques Helloch y Germán Paterne: Exploradores franceses que también viajan por el río.
  • Alfaniz/Jorrés: Un personaje misterioso que aparece en la historia.

¿Cómo se estructura la novela?

Un viaje dividido en capítulos

Archivo:'The Mighty Orinoco' by George Roux 04
Ilustración de la novela
Archivo:'The Mighty Orinoco' by George Roux 03
Ilustración de la novela
Archivo:'The Mighty Orinoco' by George Roux 12
Ilustración de la novela
Archivo:'The Mighty Orinoco' by George Roux 13
Ilustración de la novela
Archivo:'The Mighty Orinoco' by George Roux 54
Ilustración de la novela
Archivo:'The Mighty Orinoco' by George Roux 66
Ilustración de la novela
Archivo:'The Mighty Orinoco' by George Roux 69
Ilustración de la novela

La novela está organizada en 29 capítulos, cada uno narrando una parte de la emocionante travesía por el Orinoco. Algunos de los títulos de los capítulos son:

  • I Miguel y sus dos colegas.
  • II El sargento Marcial y su sobrino.
  • III A bordo del Simón Bolívar.
  • IV Primer contacto.
  • V La Maripare y la Gallineta.
  • VI De isla en isla.
  • VII Entre Buena Vista y Urbana.
  • VIII Una nube de polvo en el horizonte.
  • IX Tres piraguas navegando unidas.
  • X En la desembocadura del Meta.
  • XI Escala en el pueblo de Atures.
  • XII Algunas observaciones de Germán Paterne.
  • XIII Respeto al tapir.
  • XIV El chubasco.
  • XV San Fernando.
  • XVI Algunas palabras del pasado.
  • XVII Primera jornada.
  • XVIII Escala de dos días en Danaco.
  • XIX Últimos consejos de Manuel Asunción.
  • XX Bueyes y gimnotos.
  • XXI Terribles inquietudes.
  • XXII El campamento del pico Maunoir.
  • XXIII El joven indio.
  • XXIV A través de la sierra.
  • XXV El vado de Frascaes.
  • XXVI La misión de Santa Juana.
  • XXVII En camino.
  • XXVIII Dos meses en la misión.
  • XXIX ¡Hasta la vista!

¿Qué temas explora Julio Verne en esta obra?

La geografía de Sudamérica en las novelas de Verne

Archivo:'The Mighty Orinoco' by George Roux 67
Ilustración de la novela

El soberbio Orinoco es una de las pocas novelas de Julio Verne que se desarrollan en Sudamérica. Otras obras suyas ambientadas en este continente son La jangada, Los náufragos del Jonathan y El faro del fin del mundo. Esto muestra el interés de Verne por explorar diferentes partes del mundo en sus historias.

¿Qué impacto tuvo la novela?

Homenajes y adaptaciones de El soberbio Orinoco

Cuando se cumplieron 100 años de la publicación de El soberbio Orinoco, se realizaron varias actividades en Venezuela para celebrar la novela. Se reeditó el libro y se creó la Fundación Jules Verne de Venezuela.

También se hizo una película en 2005, titulada 1888, el extraordinario viaje de la Santa Isabel. Esta película, dirigida por Alfredo Anzola, se basó libremente en el libro. En ella, el propio Julio Verne interactúa con los personajes de su historia.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Mighty Orinoco Facts for Kids

kids search engine
El soberbio Orinoco para Niños. Enciclopedia Kiddle.