El agua en el suelo para niños
Datos para niños El agua en el suelo |
||
---|---|---|
Título | El agua en el suelo | |
Ficha técnica | ||
Dirección |
|
|
Guion | Eusebio Fernández Ardavín | |
Música | Francisco Alonso | |
Fotografía | Henri Barreyre José María Beltrán Ausejo |
|
Montaje | Eduardo García Maroto | |
Protagonistas | Maruchi Fresno María Anaya Pilar García Angelita Pulgar Selica Pérez Carpio José Calle Nicolás Navarro José María Alonso Pesquera Paulino Casado José de Abarca Rufino Inglés Luis Peña |
|
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1934 | |
Género | drama | |
Duración | 96 minutos | |
Idioma(s) | español | |
Compañías | ||
Productora | Estudios CEA | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
El agua en el suelo es una película española de drama que se estrenó en 1934. Fue dirigida por Eusebio Fernández Ardavín. Esta película es muy importante porque fue la primera película sonora hecha en España.
Se filmó en los Estudios CEA en Madrid. El guion de la película se basó en una obra de teatro de los famosos Hermanos Álvarez Quintero. La película se estrenó el 14 de abril de 1934 en Valencia y el 16 de abril de 1934 en Madrid.
Contenido
¿De qué trata "El agua en el suelo"?
Esta película es un drama que explora temas como los malentendidos y las acusaciones falsas. La historia sigue a un hombre que escribe unos versos anónimos. Estos versos causan problemas a un sacerdote y a su familia, así como a una persona de su comunidad. La trama muestra cómo las palabras pueden generar grandes dificultades.
La importancia de esta película en el cine español
¿Por qué es "El agua en el suelo" una película histórica?
El agua en el suelo marcó un antes y un después en la historia del cine español. Fue la primera vez que una película española se rodaba con sonido. Antes de esta película, las películas eran mudas, es decir, no tenían diálogos ni sonidos grabados. Solo se acompañaban de música en vivo o efectos de sonido.
¿Cómo cambió el cine con el sonido?
La llegada del sonido al cine fue una revolución. Permitió que los personajes hablaran y que las historias se contaran de una manera más completa. Esto hizo que las películas fueran más realistas y emocionantes para el público. El agua en el suelo abrió el camino para muchas otras películas sonoras en España.
El director y los actores principales
¿Quién fue Eusebio Fernández Ardavín?
Eusebio Fernández Ardavín fue el director y también el guionista de El agua en el suelo. Él fue una figura clave en el cine español de su época. Su trabajo en esta película ayudó a modernizar la forma de hacer cine en España.
¿Quiénes actuaron en la película?
La película contó con un elenco de actores talentosos. Entre ellos estaban Maruchi Fresno, María Anaya, Pilar García, Angelita Pulgar, Selica Pérez Carpio, José Calle, Nicolás Navarro, José María Alonso Pesquera, Paulino Casado, José de Abarca, Rufino Inglés y Luis Peña. Todos ellos contribuyeron a dar vida a esta importante historia.