El Trapiche (Argentina) para niños
Datos para niños El Trapiche |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de El Trapiche en Provincia de San Luis
|
||
Coordenadas | 33°06′59″S 66°03′46″O / -33.11631, -66.06268 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Coronel Pringles | |
Intendente | Ricardo Olivera Aguirre, (PJ) | |
Altitud | ||
• Media | 1107 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 3105 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | D5701 | |
Prefijo telefónico | 0266 | |
Aglomerado urbano | El Trapiche - La Florida - Río Grande y zonas de influencia | |
Sitio web oficial | ||
El Trapiche es un lugar turístico muy importante en la provincia de San Luis, Argentina. Se encuentra a unos 39 kilómetros al norte de la capital provincial, San Luis.
Esta zona es conocida por su hermosa vegetación, sus ríos y arroyos. También se destaca por el cuidado de su ambiente natural.
El pueblo está en un valle de las sierras de San Luis. Un río con el mismo nombre, el Río Trapiche, lo atraviesa. Este río, junto con el Río Grande, desemboca en el embalse La Florida. Este embalse, que es como un gran lago artificial, se terminó de construir en 1953. Está a la entrada del pueblo y puede medir hasta 6 kilómetros de largo. Más al norte, a unos 5 kilómetros, está el dique Esteban Agüero, que se construyó en 1997.
En 2006, El Trapiche y sus alrededores tenían varias escuelas, hosterías y cabañas para turistas. También contaba con campings, un centro cívico y tres capillas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre El Trapiche?
El nombre "El Trapiche" viene de una antigua máquina. Esta máquina se usaba para moler minerales que se encontraban en la zona.
Historia de El Trapiche
¿Cómo se originó el pueblo?
En 1792, se instaló el primer "trapiche" en la zona. Era un molino que usaba la fuerza del agua para moler minerales de oro. Esto se hizo para trabajar mejor el oro de La Carolina. Este molino dio origen al nombre de la actual villa turística.
En 1794, ya existía una capilla en el lugar, llamada Nuestra Señora del Rosario. Esto muestra que la zona ya tenía habitantes desde antes.
En 1871, el gobernador de la provincia, Juan Agustín Ortiz Estrada, autorizó la creación de un nuevo pueblo. Este se fundaría a orillas del Río Trapiche.
Se cree que este valle fue un lugar importante para los pueblos originarios. Hasta la década de 1930, había un pequeño trapiche para moler trigo. Este molino proveía harina a los habitantes de la región.
Los primeros habitantes de la zona
Los Huarpes fueron los primeros en vivir en estas tierras. También se asentaron en lugares cercanos como Virorco y Río Grande. En estas áreas se han encontrado restos de objetos antiguos.
Entre estos objetos hay morteros (llamados conanas), vasijas y herramientas de piedra. También se hallaron armas de piedra y madera, boleadoras y cuentas de piedra. Cerca del río Trapiche, se pueden ver morteros tallados en las rocas. Estos se usaban para moler cereales.
¿Cuándo se fundó El Trapiche?
Se considera que el pueblo se fundó el 12 de diciembre de 1792. En esa fecha se firmó un acuerdo en la ciudad de San Luis. Este acuerdo permitía construir un trapiche para moler metales en un terreno llamado Las Tapias. Más tarde, se añadió un molino para moler trigo.
Geografía de El Trapiche
¿Cuánta gente vive en El Trapiche?
Según el censo de 2022, el municipio de El Trapiche tiene 3105 habitantes. El número de viviendas registradas fue de 2319.
El Trapiche forma un área urbana con otras localidades cercanas. Estas incluyen Río Grande, Siete Cajones, La Florida y Riocito, entre otras.
Gráfica de evolución demográfica de El Trapiche entre 1947 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es el clima?
El clima en El Trapiche tiene días suaves y cálidos en verano. Los inviernos son fríos, a veces con mucha intensidad. En julio de 1973, se registró la temperatura más baja: -13 °C bajo cero.
¿Cómo es el suelo?
El pueblo está en una zona llamada "área interserrana". Esta área se extiende entre dos cerros: Charlone y Garrapata. El terreno es ondulado y su altura promedio está entre los 500 y 900 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se organiza el gobierno local?
Desde 2019, El Trapiche tiene un Concejo Deliberante. Este concejo está formado por cuatro legisladores. Esto permite que la villa turística tenga más participación en las decisiones de su gobierno.
Antes, el intendente tenía todas las facultades. Ahora, el intendente comparte las decisiones con los concejales elegidos.
Lugares de culto
Capilla Nuestra Señora del Rosario
La construcción de esta capilla comenzó el 7 de diciembre de 1937. El obispo de San Luis de ese tiempo, monseñor Dionisio Tibiletti, bendijo la primera piedra.
Durante muchos años, la capilla dependió de otras parroquias. Finalmente, el 11 de febrero de 1988, se fundó la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de la Sierra. Su fiesta patronal se celebra cada 7 de octubre.
Parroquias de la Iglesia católica en El Trapiche
Diócesis | San Luis |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora del Rosario |
¿Qué hacer en El Trapiche?
El Trapiche es un lugar ideal para el turismo. Cuenta con un balneario natural y varios hoteles. También ofrece otros servicios para los visitantes.
Cada verano, desde 1984, se celebra la Fiesta de Los Ríos. Esta fiesta es muy importante en la provincia. Incluye actividades culturales, como exposiciones de arte y artesanías. También hay competencias deportivas, como triatlones y carreras de bicicletas.
La última noche del festival se elige a la Reina Provincial de Los Ríos. Luego, se realiza un gran baile popular. Además, desde la década de 1960, se celebra el Día del Estudiante y el inicio de la primavera cada 21 de septiembre.
El Trapiche también tiene una estación de piscicultura (donde se crían peces). Además, cuenta con una reserva de flora y fauna. A la entrada del pueblo, se encuentra la Secretaría de Turismo. Allí se pueden ver dos monumentos artísticos que representan el lugar.
Véase también
En inglés: El Trapiche, San Luis Facts for Kids