robot de la enciclopedia para niños

El Tejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Tejo
localidad y entidad singular de población
El Tejo ubicada en España
El Tejo
El Tejo
Ubicación de El Tejo en España
El Tejo ubicada en Cantabria
El Tejo
El Tejo
Ubicación de El Tejo en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Cantabria
• Provincia Cantabria
• Municipio Valdáliga
Ubicación 43°22′15″N 4°19′59″O / 43.370833333333, -4.3330555555556
• Altitud 50 metros
Población 262 hab. (2024)
Código postal 39528
Patrón San Roque

El Tejo es una localidad española que forma parte del municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.

Geografía de El Tejo

El Tejo se encuentra en la parte norte de su municipio. Está a 50 metros sobre el nivel del mar. Cerca de allí, a 8.5 kilómetros, está Roiz. Un lugar importante es el parque natural de Oyambre, que se extiende a sus pies. También hay un pequeño bosque llamado La Charola.

Historia de El Tejo

Orígenes y Desarrollo Antiguo

Es probable que El Tejo comenzara como un asentamiento alrededor de un pequeño monasterio. Se cree que la gente se estableció allí para cultivar las tierras cercanas. Sabemos que en el año 1179, el rey de Castilla y León, Alfonso VIII, le dio varias propiedades a este monasterio.

Aún se pueden ver restos de este antiguo monasterio. Hay una ventana de estilo románico con un arco de medio punto y algunas piezas decorativas, también románicas. Estas son muestras de la arquitectura rural del siglo XII.

Vínculos Históricos y Documentos

Esta localidad estuvo conectada con la Orden de San Juan de Acre. Esto se menciona en documentos de los años 1351 y 1404, como el Becerro de las Behetrías.

La iglesia parroquial de Santa María tiene una parte trasera de estilo gótico con algunos detalles románicos. Dentro, guarda una imagen de la Virgen con el niño del siglo XV. También existían otras capillas dedicadas a San Juan y a San Roque.

Vida en el Antiguo Régimen

Durante el Antiguo Régimen, los habitantes de El Tejo mantenían la condición de hidalgos, aunque la mayoría eran agricultores. Se dedicaban a la cría de ganado, al cultivo de la tierra y a los prados.

El concejo de El Tejo tenía un monte llamado "de las Rozas". Este monte estaba lleno de robles que se usaban para construir barcos reales. También había muchos castaños y manzanos. En los registros de la época se mencionan 15 colmenas, una taberna y dos molinos para hacer harina.

El Tejo en el Siglo XIX

A mediados del XIX, El Tejo ya formaba parte de Valdáliga. En ese momento, tenía una población de 197 habitantes. El lugar fue descrito en el libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz.

En este libro se menciona que El Tejo está en un terreno con colinas y que su clima es saludable. Tenía 42 casas, una escuela y una iglesia parroquial. Sus habitantes se dedicaban a cultivar maíz, frijoles y patatas. También criaban ganado, especialmente vacas. Se celebraba una feria anual el 12 de febrero.

Población de El Tejo

Organización de la Población

El Tejo se organiza en varios pequeños grupos de casas o barrios. Estos son:

  • Cara
  • Ceceño
  • Larteme
  • Santa Ana

Datos Demográficos Recientes

En el año 2023, la localidad de El Tejo tenía registrados 264 habitantes.

Personas Destacadas

En El Tejo nació Pablo Celis Cuevas (1900-1969), quien fue un conocido torero.

kids search engine
El Tejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.