El Sosneado para niños
Datos para niños El Sosneado |
||
---|---|---|
Localidad y distrito | ||
![]() |
||
Localización de El Sosneado en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 35°04′44″S 69°34′52″O / -35.0789, -69.5811 | |
Entidad | Localidad y distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 1543 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 91 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5611 | |
El Sosneado es una localidad y un distrito en la provincia de Mendoza, Argentina. Se encuentra en el departamento San Rafael. Es el distrito más nuevo de este departamento, ya que fue nombrado así en junio de 2005.
El Sosneado está a 45 kilómetros de Malargüe, a 140 kilómetros de la ciudad de San Rafael y a 300 kilómetros de la Ciudad de Mendoza.
Para llegar a El Sosneado desde Malargüe, se usa la Ruta Nacional N.º 40. Desde San Rafael, se toma la Ruta Provincial N.º 144 y luego la Ruta Nacional N.º 40. Si vienes desde Mendoza Capital, debes tomar la Ruta Nacional N.º 40 y la Ruta Nacional N.º 144.
La zona es parte del "Circuito de Alta Montaña", que incluye Termas, Puestos y Volcanes. El nombre "El Sosneado" significa "donde primero se ve el sol".
Este lugar es sorprendente por sus volcanes inactivos, aguas termales y vertientes. Parece un mundo diferente, enclavado en la Cordillera de los Andes. Para explorar las Termas y la Laguna del Atuel, se deben recorrer 135 km. Se pueden usar ómnibus o vehículos más pequeños para las excursiones.
Contenido
Historia de El Sosneado
Orígenes y fundación del pueblo
El Sosneado comenzó como una estancia (una gran propiedad rural) en el año 1901. Fue fundada por Alfonso Capdeville, un hombre franco-argentino nacido en 1854. Él también planeó un proyecto para generar energía eléctrica. Los primeros habitantes que trabajaron en la estancia fueron Felipe Maya y su esposa Casimira Cotez, y José Solomé Maya con su esposa María Montecino.
Capdeville había sido una figura importante en la política local. Fue intendente de la municipalidad de Victorica (creada en 1888) en el Territorio Nacional de la Pampa entre 1891 y 1899. Victorica había sido fundada en 1882 por el coronel Ernesto Rodríguez durante una campaña militar. En 1895, Capdeville compró y construyó otra estancia cerca de Victorica, y en 1901 fundó el pueblo de Telén.
En 1913, llegaron a El Sosneado seis personas de la provincia de San Luis, de un lugar llamado Cañada Verde. Eran cinco hermanos: Rodolfo (quien luego sería jefe de Correos), Nicanor, Alfredo, José y Ciro Amaro, y también Emilia Alonso.
Alfonso Capdeville falleció en la estancia El Sosneado el 28 de enero de 1920. El lugar que él fundó se convirtió en un poblado y, como mencionamos, fue elevado a la categoría de distrito en junio de 2005.
El accidente aéreo de 1972
En 1972, a unos 30 km de El Sosneado, ocurrió un famoso accidente aéreo: el Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya. Este evento es conocido por la increíble historia de supervivencia de sus pasajeros. El Sosneado es uno de los pueblos más cercanos al Glaciar de las Lágrimas, que es el lugar del accidente. Durante el verano, muchas expediciones parten desde este pueblo para visitar el sitio del accidente.
Actividad sísmica en la región
¿Qué es la sismicidad en Cuyo?
La región de Cuyo, en el centro-oeste de Argentina, tiene actividad sísmica frecuente. Esto significa que ocurren temblores de tierra a menudo, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años aproximadamente, puede haber un terremoto de intensidad media a grave.
Terremotos importantes en la historia
- Sismo de 1861: Aunque los movimientos de tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el terremoto del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Fue el más fuerte registrado y documentado en Argentina. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza y los municipios comenzaron a tomar más precauciones y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios.
- Sismo de 1944: Con el terremoto de San Juan del 15 de enero de 1944, los gobiernos se dieron cuenta de la gran importancia de la seguridad sísmica en la región.
- Sismo de 1929: Este fue un terremoto muy grave que, al no haber medidas de prevención, causó la muerte de 30 personas.
- Sismo de 1985: Fue otro evento serio que duró 9 segundos y causó el derrumbe del antiguo Hospital del Carmen en Godoy Cruz.