El Porvenir (Honduras) para niños
Datos para niños El Porvenir |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de El Porvenir en Honduras
|
||
![]() El Porvenir (2) en Atlántida
|
||
Coordenadas | 15°45′20″N 86°53′44″O / 15.7556305556, -86.8955194444 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Atlántida | |
Alcalde municipal Vicealcalde municipal |
![]() ![]() |
|
Subdivisiones | 13 aldeas y 61 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 18 de abril de 1898 | |
Superficie | ||
• Total | 277.3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 15 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 26 233 hab. | |
• Densidad | 94,60 hab./km² | |
• Urbana | 18 082 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 31201 | |
Código administrativo | 0102 | |
El Porvenir es un municipio que se encuentra en el departamento de Atlántida, en Honduras. Su nombre significa "el futuro" o "lo que está por venir".
Contenido
Geografía de El Porvenir
La parte principal de El Porvenir se ubica en la llanura costera, junto al Mar Caribe. Está entre la desembocadura del río Juan López y la Barra Los Muertos.
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Mar Caribe |
Sur | Municipio de Olanchito, Yoro |
Este | Municipio de La Ceiba, Atlántida |
Oeste | Municipio de San Francisco, Atlántida |
Historia de El Porvenir
Orígenes de la Aldea Juan López
En 1857, el 24 de junio, se fundó la aldea Juan López. Fue fundada por un emigrante llamado Juan López, quien venía del municipio de Concordia, Olancho. La aldea recibió su nombre en honor a su fundador.
Como la fecha de fundación coincidió con el día de San Juan Bautista, este santo se convirtió en el patrón de la comunidad. Se dice que el río Juan López también lleva su nombre porque, según la tradición, él falleció allí.
Fundación del Municipio
El 18 de abril de 1898, la aldea Juan López se convirtió oficialmente en el municipio de El Porvenir. Esto ocurrió durante el gobierno del presidente de Honduras, Policarpo Bonilla.
La decisión de crear el nuevo municipio se tomó porque la aldea de Juan López había crecido mucho. Tenía muchos habitantes y varias empresas agrícolas importantes. Por estas razones, se consideró que cumplía con los requisitos para ser un municipio independiente.
El nuevo municipio de El Porvenir incluyó varias aldeas cercanas, como Bonito, Bonitillo, Montevideo, y La Másica, entre otras.
Corrientes Migratorias
El territorio de El Porvenir fue poblado por personas de diferentes orígenes:
- Migrantes nacionales: Muchas personas de Honduras llegaron buscando trabajo en las fincas de caña de azúcar. Por ejemplo, la familia Paguada Barralaga llegó alrededor de 1910 desde Olancho.
- Migrantes españoles: Algunas familias de España también se establecieron en el municipio.
- Migrantes franceses: Los franceses tuvieron un papel importante en el desarrollo inicial de El Porvenir.
Gobierno y Política
El municipio de El Porvenir es dirigido por una Corporación Municipal. Esta corporación está formada por un alcalde, un vicealcalde y varios regidores. Ellos son elegidos para trabajar por el bienestar de la comunidad.
Actualmente, el alcalde de El Porvenir es Mario José Meléndez Matute y la vicealcaldesa es Diana Julissa Alemán Calix. Ambos forman parte de la Corporación Municipal para el período 2022-2026.
Población de El Porvenir
Según datos de 2020, la población total de El Porvenir es de 26,233 habitantes. La mayoría de la población, un 59.7%, tiene entre 15 y 64 años.
La población se distribuye de la siguiente manera:
- Urbana: 63.7% de los habitantes viven en zonas urbanas.
- Rural: 36.3% de los habitantes viven en zonas rurales.
Las aldeas más pobladas en 2013 eran El Pino con 6,459 habitantes y El Porvenir con 5,253 habitantes.
Educación en El Porvenir
En cuanto a la educación, en 2013, el 95% de los niños tenían acceso a la educación primaria. El promedio de años de estudio en primaria era de 6.5 años. La tasa de personas que no sabían leer ni escribir era del 10.5%.
Economía de El Porvenir
La economía de El Porvenir se basa principalmente en:
- Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: Estas actividades representan el 34% de la economía.
- Comercio: La compra y venta de productos, incluyendo la reparación de vehículos, aporta el 16%.
- Industria manufacturera: La fabricación de productos contribuye con el 9.6%.
Una de las fuentes de empleo más importantes en El Porvenir son las fincas de cultivo de piña de la empresa Standard Fruit International. Esta empresa emplea a cerca de 1,000 personas directamente, lo que ayuda a que el municipio tenga comercio durante todo el año y sea próspero.
Además, en la aldea La Unión, existe una fábrica de casabe, un alimento tradicional hecho de yuca.
Turismo en El Porvenir
El Porvenir tiene muchas bellezas naturales que atraen a turistas. En poco tiempo, puedes explorar los senderos del Parque nacional Pico Bonito y luego relajarte en sus playas de arena blanca. Aunque a veces se publicitan como parte de La Ceiba, los habitantes saben que estos lugares están frente a su municipio.
Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado
Este es un área protegida especial, ubicada entre los ríos Cuero y Salado. Aquí se protegen unas 35 especies de animales, incluyendo el manatí (también conocido como vaca marina), jaguares, monos cara blanca y lagartos. Con un poco de suerte, puedes ver un manatí, una especie en peligro de extinción que ha encontrado un lugar seguro aquí.
Parque Nacional Pico Bonito
Este es el parque nacional más diverso de Honduras y el segundo más grande. Se encuentra en El Porvenir y cerca de La Ceiba. Su altura varía desde el nivel del mar hasta los 7,300 pies (aproximadamente 2,225 metros), lo que permite la existencia de diferentes tipos de bosques, como el nublado, el lluvioso tropical y el seco. Gracias a sus variados ambientes, es hogar de una gran cantidad de especies animales.
Río Zacate
Ubicado dentro del Parque Nacional Pico Bonito, el río Zacate es un lugar excelente para disfrutar de cascadas y nadar en sus pozas de agua fresca.
Infraestructura y Viviendas
En El Porvenir, hay 5,930 casas, de las cuales 4,929 están ocupadas. En promedio, viven 4.2 personas por cada casa ocupada.
La mayoría de las casas en el municipio tienen acceso a servicios básicos:
- El 67% de las casas ocupadas tienen tuberías de agua dentro de la casa.
- El 87% tienen inodoro conectado a un pozo séptico.
- El 90% cuentan con alumbrado público.
- El 59% utilizan cilindros de gas LPG o electricidad para cocinar.
Hijos Destacados
El Porvenir ha sido el hogar de personas destacadas en diferentes campos:
Nombre | Mérito |
---|---|
Wilmer Crisanto | Futbolista |
Félix Crisanto | Futbolista |
Carlos Jhonson | Ciclista |
Daniel Jhonson | Ciclista |
División Política
El municipio de El Porvenir se organiza en:
- 13 aldeas (en 2013)
- 61 caseríos (en 2013)
Código | Aldea |
---|---|
010201 | El Porvenir |
010202 | Burgos |
010203 | Cáceres |
010204 | Campo Salado Barra |
010205 | Caracas |
010206 | Ceiba Mocha |
010207 | El Gancho |
010208 | El Pino |
010209 | La Ruidosa |
010210 | La Unión |
010211 | López Bonito |
010212 | Orotina |
010213 | San José de Montevideo |
Véase también
En inglés: El Porvenir, Atlántida Facts for Kids