El Porrosillo para niños
Datos para niños El Porrosillo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de El Porrosillo en España | ||
Ubicación de El Porrosillo en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Jaén | |
Ubicación | 38°13′24″N 3°24′59″O / 38.223333333333, -3.4163888888889 | |
• Altitud | 420 m | |
Población | 211 hab. | |
Código postal | 23239 | |
El Porrosillo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Arquillos. Se encuentra a unos 5 kilómetros al norte de Arquillos, en la provincia de Jaén, que a su vez está en la comunidad autónoma de Andalucía, España.
Esta pedanía se ubica en la comarca de El Condado. Está muy cerca del río Guadalén, a solo 1 kilómetro de donde sus aguas llegan a la represa del embalse del Guadalén. Según los datos del INE del 1 de enero de 2020, El Porrosillo tiene una población de 211 personas.
Contenido
Historia de El Porrosillo
¿Cuándo se fundó El Porrosillo?
La aldea de El Porrosillo fue fundada entre finales de 1769 y principios de 1770. Se construyó alrededor de una granja que ya existía en ese lugar.
¿Por qué se fundó El Porrosillo?
En esa época, el gobierno español estaba creando nuevas poblaciones en Andalucía y Sierra Morena. Un encargado de este proyecto, Pedro José Pérez-Valiente, notó en 1769 que muchos habitantes vivían muy separados. Esto dificultaba que se ayudaran si enfermaban o que recibieran educación. Por eso, se decidió juntar a estas personas en la nueva aldea de El Porrosillo.
¿Cómo es el diseño de sus calles?
El Porrosillo aún conserva el diseño original de sus calles. Están trazadas de forma recta y se cruzan en ángulos rectos, como un tablero de ajedrez. Este tipo de diseño es típico de las ciudades fundadas en esa época.
Población de El Porrosillo
¿Cuántas personas viven en El Porrosillo?
La población de El Porrosillo ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de El Porrosillo entre 2000 y 2019 |
![]() |
Número de habitantes registrados (2000-2019) según el padrón municipal del INE |
Economía local
¿A qué se dedican en El Porrosillo?
La economía de El Porrosillo se basa principalmente en dos actividades: la agricultura y la ganadería.
- Agricultura: Se cultiva mucho olivar para producir aceite de oliva.
- Ganadería: Se cría principalmente ganado ovino (ovejas). Estos animales pastan en las grandes zonas de dehesas de Sierra Morena, que tienen muchas encinas y pastos.
Fiestas y tradiciones
¿Qué fiestas se celebran en El Porrosillo?
Alrededor del 8 de septiembre de cada año, se celebran las fiestas en honor a La Purísima Concepción. Esta fecha conmemora el día del Nacimiento de la Virgen María.
Durante estas fiestas, los vecinos y visitantes disfrutan de varias actividades:
- Se realizan encierros de animales y capeas, que son eventos tradicionales.
- Hay un pregón (discurso de inicio de fiestas) y una gran verbena (fiesta nocturna con música y baile).
- Desfiles de Gigantes y cabezudos, que son figuras grandes y cabezonas que persiguen a los niños.
- También se organizan concursos de belleza y de migas (un plato típico).
- Hay exhibiciones ecuestres y musicales, y espectáculos de fuegos artificiales con música.
La Trashumancia en El Porrosillo
¿Qué es la trashumancia?
La trashumancia es una antigua tradición en la que los ganaderos mueven a sus animales de un lugar a otro buscando los mejores pastos según la estación del año.
¿Por qué es importante El Porrosillo para la trashumancia?
El Porrosillo se encuentra junto a una vereda, que es un camino histórico usado por los ganaderos trashumantes. Todavía hoy, estos ganaderos usan esta vereda para llevar a sus rebaños. Aprovechan para detenerse en las dehesas cercanas a la aldea para que los animales puedan pastar. Esta vereda conecta Arquillos con La Mancha a través de Sierra Morena, y también se une con otros caminos que llegan hasta la Sierra de Segura.