robot de la enciclopedia para niños

El Pino (Cáceres) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Pino
localidad
Vistas de El Pino. Sierra Fria.jpg
El Pino ubicada en España
El Pino
El Pino
Ubicación de El Pino en España
El Pino ubicada en Provincia de Cáceres
El Pino
El Pino
Ubicación de El Pino en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Valencia de Alcántara
• Municipio Valencia de Alcántara
Ubicación 39°19′58″N 7°16′47″O / 39.332777777778, -7.2797222222222
Población 108 hab. (INE 2015)

El Pino es una pequeña localidad de España, que forma parte del municipio de Valencia de Alcántara. Es uno de los asentamientos más antiguos de la zona rural.

Geografía de El Pino: ¿Dónde se encuentra?

Ubicación y Entorno Natural

El Pino se encuentra entre dos cadenas montañosas, la Sierra Fría y la Sierra de la Peña. Está a unos 10 kilómetros del centro de Valencia de Alcántara. También está muy cerca de la frontera con Portugal, a solo dos kilómetros. Se ubica en un valle formado por la ribera Avid, entre la Sierra de Las Peñas y la Sierra Fría.

Actividades Económicas y Turismo

Originalmente, los habitantes de El Pino se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Con el tiempo, la economía del lugar ha cambiado. Ahora, el sector de los servicios es muy importante, especialmente el turismo.

Norte: Las Casiñas, Las Huertas de Cansa Noreste: Las Lanchuelas
Oeste: Torrejão (Portugal) Rosa de los vientos.svg
Suroeste: São Julião (Portalegre) Sureste: La Aceña de la Borrega

Historia de El Pino: ¿Cómo surgió la localidad?

Orígenes Antiguos y Romanos

La zona donde se encuentra El Pino ha sido un lugar de paso desde hace mucho tiempo. Incluso en la época de los romanos, esta área era importante. Todavía se pueden ver restos de una antigua calzada romana en la zona del puerto del Pino.

Fundación y Crecimiento del Asentamiento

La población de El Pino comenzó a formarse en el siglo XIII. En ese tiempo, se animaba a la gente a cultivar tierras lejos de los pueblos principales. Las personas que trabajaban en estas tierras decidieron quedarse a vivir allí, ya que les resultaba difícil viajar tantos kilómetros cada día.

El Pino como Municipio Independiente

En 1827, El Pino llegó a ser un ayuntamiento independiente. Sin embargo, en 1861, por una orden real, volvió a unirse al municipio de Valencia de Alcántara. En 1857, cuando era un municipio separado, El Pino de Valencia tenía 2215 habitantes.

Personajes Importantes: Don Jacinto Alvés Rebasco

Un personaje notable en la historia de El Pino fue Don Jacinto Alvés Rebasco. Él fue alcalde a principios del siglo XX. Gracias a él, se instaló la fuente de Las Carrizas, que aún se conserva y es parte del patrimonio público del lugar. Esta fuente está dedicada al alcalde Don Francisco Gordillo.

Población de El Pino: ¿Cuántos habitantes tiene?

Evolución Demográfica

La población de El Pino ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Pino de Valencia entre 1857 y 1857

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Valencia de Alcantara.
Entre el censo de 1860 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Valencia de Alcántara.

Datos de Población Recientes

Estos son los datos de población de El Pino en los últimos años:

2002 2005 2008 2011 2014
Población en el caserío 99 100 113 98 92
Población en diseminado 17 16 17 22 13
Población total 116 116 130 120 105

Transportes y Comunicaciones: ¿Cómo llegar a El Pino?

El Pino se encuentra a solo 1 kilómetro de la carretera nacional N-521. El pueblo está conectado a esta carretera principal a través de la carretera provincial CC-131.

Cultura y Tradiciones de El Pino

Patrimonio Material: Lugares y Edificios de Interés

El Pino cuenta con varios lugares y edificios que forman parte de su patrimonio:

  • La Iglesia parroquial del siglo XVIII, dedicada a la Inmaculada Concepción. En su interior, se conserva una talla de Jesús Nazareno.
  • La Fuente de Las Carrizas, un lugar histórico y valioso.
  • Una casa en la calle Nueces con una decoración moderna que recuerda a las obras del famoso arquitecto Gaudí.
  • Algunas casas antiguas que aún conservan entradas con arcos puntiagudos, similares a las del casco antiguo de la Villa.
  • Un bar local.
  • Un horno comunitario, donde los vecinos podían cocinar juntos.

Patrimonio Inmaterial: Fiestas y Costumbres

Las tradiciones y fiestas de El Pino son muy importantes para sus habitantes:

  • Sus fiestas patronales se celebran el tercer domingo de septiembre en honor a la Purísima Concepción. Durante estas fiestas, se organizan juegos para niños, un partido de fútbol entre solteros y casados, y rutas para caminar por las sierras cercanas. También hay degustación de dulces y comidas típicas, además del tradicional torneo de tute (un juego de cartas).
  • Otra fiesta importante es en honor de Santa María, conocida como "la fiesta del veraneante". Se celebra el 15 de agosto y es un momento para disfrutar de las verbenas populares de la zona fronteriza.

Galería de imágenes

kids search engine
El Pino (Cáceres) para Niños. Enciclopedia Kiddle.