Las Huertas de Cansa para niños
Datos para niños Las Huertas de Cansa |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Iglesia de Las Huertas de Cansa.
|
||
Ubicación de Las Huertas de Cansa en España | ||
Ubicación de Las Huertas de Cansa en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Valencia de Alcántara | |
• Municipio | Valencia de Alcántara | |
Ubicación | 39°21′03″N 7°16′30″O / 39.350813049221, -7.274917477287 | |
Núcleos de población |
Las Huertas de Cansa y Arroyos de Abajo | |
Población | 194 hab. (INE 2015) | |
Código postal | 10514 | |
Las Huertas de Cansa es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Valencia de Alcántara en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. Es la pedanía más grande de su municipio, con más de 200 habitantes.
Este lugar está al final de la carretera N-521. Se ubica a solo 3 kilómetros de la frontera con Portugal. Las Huertas de Cansa se divide en dos zonas principales: el caserío de Las Huertas de Cansa y el de Arroyos de Abajo. También hay personas que viven en casas dispersas por los alrededores.
Contenido
¿Qué es Las Huertas de Cansa?
Las Huertas de Cansa es una pedanía, que es como un pueblo más pequeño que depende de un municipio más grande. En este caso, depende de Valencia de Alcántara. Es un lugar tranquilo en la provincia de Cáceres.
Ubicación y Población
Las Huertas de Cansa está muy cerca de la frontera con Portugal. Esto la convierte en un punto interesante para quienes visitan la zona. En 2015, la población total era de 194 habitantes. La mayoría vivía en el caserío de Las Huertas de Cansa (134 personas), y una parte más pequeña en Arroyos de Abajo (21 personas).
Cultura y Tradiciones
En Las Huertas de Cansa, la cultura y las tradiciones son importantes para sus habitantes.
Lugares de Interés
El principal lugar de interés es la Iglesia de Santa María de Guadalupe. Es un edificio importante para la comunidad y su historia.
Fiestas y Celebraciones
Las fiestas patronales son un momento especial para el pueblo. Se celebran en octubre en honor a Nuestra Señora de Guadalupe. Durante estas fechas, los vecinos se reúnen para celebrar y mantener vivas sus tradiciones.