El Pernales para niños
Datos para niños El Pernales |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de julio de 1879 Estepa (España) |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 1907 Villaverde de Guadalimar (España) |
|
Causa de muerte | Ráfaga | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bandolero | |
Francisco Ríos González, conocido como "el Pernales", fue un famoso bandolero español. Nació en Estepa, provincia de Sevilla, el 23 de julio de 1879. Su vida terminó en Villaverde de Guadalimar, provincia de Albacete, el 31 de agosto de 1907. Actuó principalmente en la región de Andalucía.
Contenido
¿Quién fue El Pernales?
El Pernales fue un bandolero, una figura común en la historia de España. Los bandoleros eran personas que vivían fuera de la ley. A menudo se dedicaban a robar, especialmente en zonas rurales. Algunos eran vistos como héroes por el pueblo.
Sus primeros años
Francisco Ríos González nació en Estepa, un pueblo de Sevilla. Fue bautizado en la iglesia de Santa María. Su nombre completo era Francisco de Paula José Ríos González.
Como muchos jóvenes de su época, no pudo ir a la escuela. A los diez años, trabajaba como cabrero con su padre. Dos años después, regresaron a Estepa.
La familia de Francisco tenía muchas dificultades económicas. Por ello, él y su padre cometieron algunos robos. Esto los llevó a tener problemas con la Guardia Civil.
Más tarde, Francisco trabajó cuidando caballos. Su padre siguió robando y falleció en un enfrentamiento con la Guardia Civil. Tras esto, Francisco juró vengarse.
Su vida como bandolero
Estepa era conocida por ser el lugar de nacimiento de otros bandoleros. Uno de ellos fue Juan Caballero, una leyenda local.
El Pernales empezó su vida de bandolero con otros compañeros. Entre ellos estaban Antonio López Martín, conocido como "el Niño de la Gloria", y Juan Muñoz el Canuto. Más tarde se unió a ellos Antonio Sánchez, el Reverte.
Sus compañeros y su fama
Juntos, asaltaban cortijos y a personas con dinero. Esto hizo que su fama creciera rápidamente. Al principio, a Francisco le llamaban "Pedernales". Este apodo se debía a su carácter fuerte. Con el tiempo, el apodo cambió a "Pernales", como se le conoció.
Su fama se extendió por toda Andalucía y llegó hasta Madrid. Una historia popular cuenta que cerca de Villaverde, ayudó a la gente. Por estas acciones, algunos lo consideraban un "Robin Hood andaluz". Se decía que robaba a los ricos para ayudar a los pobres.
Su familia y sus problemas
En 1901, se casó con María de las Nieves Caballero. A pesar de estar casado, continuó robando. Gastaba el dinero en las tabernas. Tuvieron dos hijas. Su esposa, cansada de su comportamiento, lo dejó y se llevó a sus hijas.
En 1907, El Pernales intentó escapar a América. Quería irse con una nueva pareja, con quien había tenido otra hija. Sin embargo, no lo logró.
El final de El Pernales
La Guardia Civil lo persiguió durante años. Finalmente, el 31 de agosto de 1907, lo encontraron. Tenía 28 años. Estaba en el Arroyo del Tejo, cerca de Villaverde de Guadalimar, en la Sierra de Alcaraz.
El teniente Haro y sus hombres lo sorprendieron mientras comía. Estaba con un compañero, Antonio Jiménez Rodríguez, conocido como "el Niño del Arahal". Hubo un tiroteo. Los dos bandoleros murieron a causa de los disparos.
Objetos encontrados
Según el informe del teniente Haro, a El Pernales se le encontraron varias cosas. Llevaba un mulo, una escopeta, un revólver y unos prismáticos. También tenía un reloj, una cartera con dinero y dos cartas.
Al Niño del Arahal se le encontró una yegua, un revólver y una navaja grande. También llevaba una cartera con dinero.
Su legado y el mito
La tumba de El Pernales se encuentra en el cementerio de Alcaraz, en Albacete. Después de su muerte, se creó una leyenda sobre él. Se le consideró un héroe popular, como un nuevo Robin Hood.
Una copla, una canción popular, se dedicó a su memoria:
- Ya mataron al Pernales,
- ladrón en Andalucía,
- el que a los ricos robaba,
- y a los pobres socorría.
El cantante Manuel Luna compuso el Romance de El Pernales. Esta canción cuenta la historia de su muerte y la de su compañero.
También se le menciona en la canción 'Incandescente' del grupo de rock Marea. Además, su historia aparece en la introducción de la canción 'Bulerías de los Llanos'. Esta última es del rapero español Nico Miserias y la artista La Bulale.
Véase también
- Bandolerismo
- Bandolero