El Pangui para niños
Datos para niños El PanguiSan Francisco de El Pangui |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Parque central e iglesia parroquial de El Pangui.
|
||
![]() Bandera
|
||
Himno: Himno de El Pangui | ||
Localización de El Pangui en Ecuador
|
||
Localización de El Pangui en Zamora Chinchipe
|
||
Coordenadas | 3°37′32″S 78°35′07″O / -3.62551, -78.58539 | |
Idioma oficial | Español y shuar chicham | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Jairo Herrera | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Fundación | 1974 | |
Superficie | ||
• Total | 7,99 km² | |
Altitud | ||
• Media | 815 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|140].º | |
• Total | 5340 hab. | |
• Densidad | 6,68 hab./km² | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Fiestas mayores | 14 de febrero (Cantonización) 13 de mayo (Virgen de Fátima) |
|
Patrono(a) | Virgen de Fátima | |
Sitio web oficial | ||
El Pangui, también conocida como San Francisco de El Pangui, es una ciudad en Ecuador. Es la capital del Cantón El Pangui y forma parte de la Provincia de Zamora Chinchipe. Se encuentra en la parte sur de la región amazónica del país, junto al río Cayamatza.
En el año 2022, El Pangui tenía una población de 5340 habitantes. Esto la convierte en una de las ciudades de tamaño medio en Ecuador. Su nombre viene de la palabra pangui en el idioma shuar, que significa un tipo de serpiente grande. La ciudad está a una altura de unos 815 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Qué hace especial a El Pangui?
El Pangui tiene un hermoso parque central. Este parque es famoso en la provincia por el diseño único de sus árboles. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del ambiente.
Para los visitantes, hay varios lugares donde quedarse. Puedes encontrar hoteles como el Hotel Damerf o el Hotel Estrella del Oriente. También hay restaurantes y hosterías, como el Parador Turístico Amhalu, donde puedes probar la comida típica de la zona.
Lugares interesantes para visitar en El Pangui
Alrededor de la ciudad de El Pangui, hay varios sitios naturales y culturales que puedes explorar.
Reserva Natural de Achales: Un tesoro verde
La Reserva Natural de Achales está a solo 5 kilómetros de El Pangui. Es un lugar especial para proteger la naturaleza. Se ubica en un valle rodeado de pequeñas colinas. Desde las montañas cercanas, puedes ver toda la reserva y el valle. Su nombre viene de las plantas de achos, que son palmeras muy altas, de más de 30 metros. Sus frutos son alimento para personas y animales.
Manchinatza Bajo: Conociendo la cultura Shuar
El barrio Manchinatza Bajo es una comunidad del pueblo Shuar. Se encuentra a 8 kilómetros de El Pangui. Aquí puedes ver campos de cultivo como yuca y chonta. También hay árboles frutales y bosques naturales. Es un buen lugar para aprender sobre la cultura local y la vida en la Amazonía.
Aventuras en el río Zamora
Desde las orillas del río Zamora en Manchinatza Bajo, puedes dar paseos en canoa. El recorrido puede ser corto, de unos pocos kilómetros, o más largo, de hasta 30 kilómetros. Si vas hacia el sur, puedes llegar a la parroquia Los Encuentros e incluso entrar al río Nangaritza.
Si navegas hacia el norte, llegarás al Remolino de El Pangui. Es una parte del río de más de 100 metros de ancho. Se encuentra a la entrada de un cañón natural. Desde el remolino, un sendero de 4 kilómetros te lleva a la Cascada de Ichanni.
Cascadas impresionantes
La Cascada de Ichanni
La Cascada de Ichanni está cerca del Remolino de El Pangui. Es una caída de agua de casi 50 metros de altura. Está formada por varias cascadas pequeñas que terminan en un gran salto. Al caer, el agua forma pequeñas lagunas de color café oscuro, que contrastan con el fondo blanco.
La Cascada de San Roque
La Cascada de San Roque se encuentra a 9 kilómetros de El Pangui. Está a solo 1 kilómetro del centro de San Roque. Lo más llamativo de esta cascada es que su agua es de color oscuro. Hay un camino fácil para llegar a ella.