El Palqui para niños
Datos para niños El Palqui |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Coordenadas | 30°46′04″S 70°56′36″O / -30.7679, -70.9433 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Chile | |
• Región | Coquimbo | |
• Provincia | Limarí | |
• Comuna | Monte Patria | |
Superficie | ||
• Total | 3,61 km² | |
Población (2019) | ||
• Total | 6175 hab. | |
• Densidad | 1710,53 hab./km² | |
El Palqui es una ciudad ubicada en la comuna de Monte Patria, en la Región de Coquimbo, Chile. En el año 2019, tenía una población de 6175 habitantes.
Esta ciudad se encuentra a unos 10 kilómetros de la capital de la comuna. Está situada en el valle central del Huatulame, justo donde el río Huatulame se une con el embalse La Paloma.
Contenido
Historia de El Palqui
Orígenes y primeros años
Durante la época en que Chile era una colonia, El Palqui formaba parte de una zona llamada curato de Sotaquí. Más tarde, en 1789, pasó a ser parte de la diputación de Huatulame.
En 1833, la localidad se integró al departamento de Ovalle. Finalmente, desde 1894, El Palqui forma parte de la comuna de Monte Patria.
Reconstrucción y el Embalse La Paloma
Un evento muy importante en la historia de El Palqui ocurrió en 1969. En ese año, los habitantes tuvieron que dejar sus hogares. Esto fue necesario para poder construir el embalse La Paloma.
Como el pueblo original quedó bajo el agua del embalse, se construyó una nueva localidad. Esta nueva El Palqui se ubicó a tres kilómetros al este. Fue diseñada con una plaza central y también se construyó una nueva estación de tren.
Tradiciones y eventos importantes
Desde el año 2008, se celebra una tradición religiosa especial en El Palqui. Se trata de una misa al aire libre, conocida como misa de campaña.
Durante esta celebración, se realiza una procesión con la imagen de la Virgen del Tránsito. Ella es la patrona de la localidad. La procesión llega hasta el embalse La Paloma, justo donde estaban los cimientos de la antigua iglesia.