robot de la enciclopedia para niños

El Imparcial (1867-1933) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Imparcial
Logo El Imparcial 1867.svg
Antigua sede de El Imparcial (Madrid) 01.jpg
Tipo Periódico diario
País España
Sede Madrid
Fundación 16 de marzo de 1867
Fundador(a) Eduardo Gasset y Artime
Fin de publicación mayo de 1933
Ideología política liberalismo
Idioma español
Tirada 122 635 (31 de julio de 1900)
ISSN 2171-0244
Sitio web http://hemerotecadigital.bne.es/issn/2171-0244

El Imparcial fue un periódico diario muy importante en España. Se publicó en Madrid desde 1867 hasta 1933. Fue fundado por Eduardo Gasset y Artime y se destacó por ser uno de los primeros periódicos que funcionaba como una empresa, no como la voz de un partido político. Su forma de pensar era liberal, lo que significa que apoyaba ideas de libertad y progreso.

Historia de El Imparcial

¿Cuándo se fundó El Imparcial?

El periódico El Imparcial fue fundado por Eduardo Gasset y Artime el 16 de marzo de 1867. Al principio, imprimía unos 25.000 ejemplares cada día.

Archivo:Industria - Máquinas de la imprenta de El Imparcial, en La Ilustración de Madrid
Máquinas de la imprenta de El Imparcial, dibujo de Manuel Nao, publicado en 1870 en La Ilustración de Madrid.

¿Qué tan influyente fue El Imparcial?

Hacia el año 1890, El Imparcial ya era uno de los periódicos más importantes de España. Se decía que se vendía en casi todos los pueblos y también en grandes ciudades de otros países como París, Londres y Buenos Aires. A principios del siglo XX, su tirada (cantidad de ejemplares impresos) llegó a ser de 130.000.

Fue el periódico con mayor alcance e influencia durante el tiempo en que María Cristina de Habsburgo-Lorena fue regente de España. Sin embargo, con el tiempo, empezó a perder parte de su prestigio. Esto ocurrió, en parte, cuando su director, Rafael Gasset Chinchilla, fue nombrado ministro en 1900.

La sede del periódico se cambió a un edificio en la calle Duque de Alba, en Madrid, diseñado por Daniel Zavala Álvarez.

¿Qué sección cultural destacaba en El Imparcial?

El Imparcial tenía una sección cultural muy famosa llamada Los Lunes de El Imparcial. Durante muchos años, fue una de las más importantes en español. En ella escribieron autores muy conocidos de la generación del 98, como Unamuno, Maeztu, Azorín y Baroja.

A finales de 1903, se intentó unir El Imparcial con la revista Blanco y Negro, pero esta idea no funcionó.

Archivo:1900-07-31-El-Imparcial-asesinato-rey-Italia
Portada del 31 de julio de 1900, con ocasión del asesinato del rey italiano Humberto I.

En 1906, El Imparcial fue uno de los fundadores de la Sociedad Editorial de España, junto con otros periódicos como El Liberal y el Heraldo de Madrid. A este grupo se le conocía como «el Trust». De los tres periódicos, El Imparcial era el que tenía ideas más conservadoras y estaba dirigido a un público de clase media-alta. Este grupo editorial llegó a ser muy poderoso. Sin embargo, en marzo de 1916, El Imparcial se separó del grupo porque no le estaba yendo bien económicamente.

¿Por qué desapareció El Imparcial?

Para 1916, El Imparcial había perdido gran parte de su importancia y estaba pasando por momentos difíciles. El periódico, que volvió a ser controlado por la familia Gasset, no logró vender más ejemplares ni mejorar su situación económica. En ese momento, Ricardo Gasset era el director. Él buscó ayuda del empresario Nicolás María de Urgoiti para intentar mejorar las finanzas. Llegaron a un acuerdo y se hicieron algunos cambios, pero después de solo un año, la relación entre Urgoiti y los Gasset se rompió. Esto ocurrió por un artículo de José Ortega y Gasset publicado en junio de 1917, que criticaba fuertemente a la monarquía. Después de este problema, muchos periodistas, incluyendo a Ortega y Gasset, dejaron el periódico.

En sus últimos años, el general Luis Bermúdez de Castro fue una figura importante en la dirección de El Imparcial. Después de que se proclamara la Segunda República Española, a mediados de 1932, el periódico empezó a apoyar ideas cercanas al Partido Republicano Radical. Sin embargo, desde marzo de 1933, cambió su postura hacia ideas monárquicas. El Imparcial, que en sus últimos años tuvo muy pocos lectores, dejó de publicarse en mayo de 1933.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Imparcial (1867–1933) Facts for Kids

kids search engine
El Imparcial (1867-1933) para Niños. Enciclopedia Kiddle.