robot de la enciclopedia para niños

El Huixmí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Huixmí
Localidad
El Huixmí ubicada en México
El Huixmí
El Huixmí
Localización de El Huixmí en México
El Huixmí ubicada en Hidalgo
El Huixmí
El Huixmí
Localización de El Huixmí en Hidalgo
Coordenadas 20°04′33″N 98°49′11″O / 20.075833333333, -98.819722222222
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Hidalgo
 • Municipio Pachuca de Soto
Altitud  
 • Media 2450 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 3294 hab.
Huso horario UTC−6
Código postal 42115
Clave Lada 771
Código INEGI 130480153

El Huixmí es una localidad en México. Se encuentra en el municipio de Pachuca de Soto, dentro del estado de Hidalgo.

¿Qué significa el nombre El Huixmí?

El nombre "El Huixmí" viene del idioma otomí. Significa "nido de víboras".

Historia de El Huixmí

Primeros años y desarrollo

Se cree que la comunidad de El Huixmí pudo haber trabajado en la hacienda de Pitahayas. En 1931, los habitantes pidieron tierras para cultivar al gobernador. En 1937, solicitaron más tierras para sus ejidos (terrenos comunitarios).

La escuela primaria rural de la localidad se fundó el 23 de octubre de 1942. Fue nombrada en honor al general Ignacio Zaragoza.

Cambios en el uso de la tierra

Con el tiempo, algunas tierras de El Huixmí fueron usadas para otros fines. En 1980, una parte de los terrenos se destinó a proyectos públicos.

En 1996, se construyó el primer espacio oficial para el Relleno Sanitario Municipal de Pachuca en tierras de El Huixmí. Entre 1999 y 2012, se autorizaron más de mil lotes para construir viviendas en la localidad.

Geografía de El Huixmí

Ubicación y características del terreno

El Huixmí se encuentra al este del municipio de Pachuca de Soto. Está a una altura promedio de 2454 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Sus coordenadas son 20° 04’ 34.088” de latitud norte y 98° 49’ 11.881” de longitud oeste.

La localidad forma parte de la Cuenca de México, específicamente del Valle de Tizayuca. El terreno es montañoso, con características de sierra.

Clima y recursos hídricos

El clima en El Huixmí es semiseco templado. La temperatura promedio anual es de 14.8 grados centígrados. La lluvia anual varía entre 400 y 800 milímetros.

En cuanto a los ríos y arroyos, la zona pertenece a la región del Pánuco. Sus aguas fluyen hacia el río Moctezuma y, más específicamente, a la subcuenca del río Tezontepec.

Población y educación en El Huixmí

¿Cuántas personas viven en El Huixmí?

En el año 2020, El Huixmí tenía una población de 3294 personas. De ellas, 1572 eran hombres y 1722 eran mujeres. Esta cantidad representa el 1.05% de la población total del municipio de Pachuca de Soto.

Escuelas en la comunidad

La localidad cuenta con varias instituciones educativas para los niños y jóvenes. Hay un preescolar, una escuela primaria y una secundaria técnica.

Gráfica de evolución demográfica de El Huixmí entre 1910 y 2020

     Población registrada por los censos y conteos del INEGI.

Cultura y tradiciones de El Huixmí

Cada año, la comunidad celebra una feria especial. Esta feria es tanto ejidal (de los terrenos comunitarios) como patronal. Se realiza en honor a San Isidro Labrador, y el día principal de la celebración es el 15 de mayo.

Véase también

  • Localidades del municipio de Pachuca de Soto
  • Localidades del estado de Hidalgo
  • Zona metropolitana de Pachuca de Soto
kids search engine
El Huixmí para Niños. Enciclopedia Kiddle.