robot de la enciclopedia para niños

El Gorosito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Gorosito
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Ubicación Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz (Patagonia Argentina)
Coordenadas 46°26′31″S 67°31′03″O / -46.44194444, -67.5175
Historia
Inauguración 13 de diciembre de 1969
Autor José María Cifuentes
Arquitecto Pablo Daniel Sánchez
Características
Tipo Monumento
Dimensiones

Alto: 10,8 m
Alto (base): 12,4 m

Perímetro: 57 m
elgorosito.blogspot.com.ar/

El Monumento al Obrero Petrolero, conocido popularmente como El Gorosito, es una estatua en homenaje al obrero petrolero creada por el escultor Pablo Daniel Sánchez y el topógrafo José Cifuentes que se encuentra en el cruce de seis importantes avenidas de Caleta Olivia y fue inaugurado en 1969; es el monumento más emblemático de la urbe caletense, usado actualmente como ícono cultural de la ciudad. La plazoleta y el entorno que lo rodean son el núcleo de la mayoría de las manifestaciones, fiestas, conmemoraciones, reclamos, justicia, protestas y encuentros populares de la comunidad.

Archivo:Gorosito festejos mundial 2022
Vista de El Gorosito en enero de 2023, vestido con la camiseta de la selección argentina como festejo por la victoria en el Mundial 2022 realizado en Catar.

Está emplazado en la intersección de las avenidas Güemes, San Martín, Senador Ramón Almendra, Eva Perón, Lisandro de la Torre e Independencia. En su base se encuentran placas alusivas a los trabajadores pioneros del petróleo en la Patagonia José Fuchs y Humberto Beghin.

Historia y anécdota

La ciudad de Caleta Olivia cuenta con el monumento al obrero petrolero “El Gorosito”, que simboliza en realidad el monumento al petróleo en nuestro país. El mismo está representado por la hermosa figura de un hombre al pie del pozo de producción dando inicio a la dinámica energética que alimenta al país.

El monumento, de unos 13 metros de altura, fue inaugurado el 13 de diciembre de 1969, cuando la construcción más alta del pueblo no superaba los 4 metros y medio, y desde entonces es testigo del crecimiento de esa comunidad.

En su base se encuentran placas alusivas en homenaje a los pioneros del petróleo en la Patagonia, Fuchs y Beghin; a los caídos en cumplimiento del deber; a las instituciones que posibilitaron la obra; a las colectividades extranjeras y a las Asociaciones Provincianas y Centro Vecinales.

El monumento simboliza la actividad petrolera de la zona y del país, ya que al abrir la válvula se pone en actividad la producción controlada, quedando implícito el trabajo y responsabilidad que asume el hombre en la boca de perforación. Así como también rinde homenaje a todos los hombres concurrentes de los rincones más alejados del país que arribaron en busca de nuevos horizontes. Además el torso desnudo de la figura, que representa el hombre en supremo esfuerzo, y la mirada hacia el norte, muestran la actitud del obrero expresando lo que la Patagonia le entrega al país, la riqueza de su suelo.

El Gorosito tienen una anécdota muy particular y divertida ya que la historia dice que el día de la inauguración oficial las autoridades comunales solo inauguraron los pantalones del monumento y 2 días después, ante 600 personas que aguantaban la respiración, un operario con una grúa logró poner el torso desnudo del monumento en el círculo que formaban los pantalones y los botines agarrados a la tierra.

En cuanto al nombre del monumento existen varias versiones. Una de ellas se refiere a un comediante reconocido de una radio de la ciudad de Buenos Aires, que durante la construcción del monumento, aseguró que la obra iba a ser algo muy imponente y nunca visto en la zona, a lo que le respondieron: “Ah, te agrandaste Gorosito”.

Otra explicación nace de algunos de los obreros que construyeron el monumento en relación con una publicidad de esa época relacionada con una marca de zapatillas llamada Gorosito.

Este monumento remarca la influencia que tuvo y sigue teniendo la actividad petrolera en la economía de esta región patagónica como también en toda la Patagonia. “El Gorosito” muestra a un trabajador con una válvula de paso, con guantes y el torso desnudo, como cualquier trabajador en plena labor. Tiene su mirada clavada hacia el norte, lo que representa el aporte mineral y económico que la Patagonia le entrega al resto de Argentina.

Restauraciones

El monumento ha sido protagonista de 8 grandes cambios en su tono de color, además de las restauraciones en la plazoleta que lleva el nombre de su creador, José María Cifuentes. La última modificación que tuvo la figura fue en el 2012, con motivo del 111.º aniversario de la ciudad.

Representación social

El Gorosito, nombre familiar que se le impuso, es representado en la mente de los caletenses como una forma de máximo símbolo de la ciudad; es decir que a sus pies reside una forma que corporaliza a Caleta Olivia. Es por ello que desde hace años las distintas manifestaciones sociales se dan citas a sus pies para reclamar justicia, trabajo, hacerse eco o simplemente festejar. No es extraño que el monumento y su plazoleta reciba pintadas y abrazos simbólicos para expresar el sentimentalismo de las masas que son convocadas por diferentes motivos.

kids search engine
El Gorosito para Niños. Enciclopedia Kiddle.