robot de la enciclopedia para niños

El Fuerte (Sinaloa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Fuerte
Localidad
El Fuerte, Sinaloa, church and plaza, seen from the fort.JPG
El Fuerte ubicada en México
El Fuerte
El Fuerte
Localización de El Fuerte en México
El Fuerte ubicada en Sinaloa
El Fuerte
El Fuerte
Localización de El Fuerte en Sinaloa
Coordenadas 26°25′17″N 108°37′11″O / 26.421388888889, -108.61972222222
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Sinaloa
 • Municipio El Fuerte
Altitud  
 • Media 90 y 84 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)
Población (2010)  
 • Total 12 566 hab.
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano UTC -6
Clave Lada 698
Código INEGI 250100001
Código INEGI 250100001
Sitio web oficial

El Fuerte es una ciudad en el estado de Sinaloa, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Esta ciudad es muy atractiva por su naturaleza, su historia, sus edificios antiguos y sus tradiciones. También es parte de una ruta turística que conecta el Mar de Cortés con las Barrancas del Cobre. Desde 2009, El Fuerte es reconocido como uno de los Pueblos Mágicos de México.

Historia de El Fuerte

¿Cómo se fundó El Fuerte?

En el año 1563, un explorador español llamado Francisco de Ibarra fundó un pueblo llamado Villa de San Juan Bautista de Carapoa. Este pueblo estaba cerca del río Zuaque (hoy conocido como río Fuerte). Sin embargo, el pueblo fue atacado y destruido por algunos grupos indígenas.

Para proteger a los colonizadores, en 1610 se empezó a construir una fortaleza. Esta fortaleza fue dirigida por Diego Martínez de Hurdaide y se llamó Fuerte del Marqués de Montesclaros. Con el tiempo, este fuerte dio origen a la villa de El Fuerte, que es la ciudad que conocemos hoy.

El Fuerte como capital del Estado de Occidente

Después de que México se independizó, el 31 de octubre de 1825, se creó un nuevo estado llamado Estado Libre de Occidente. Este estado incluía lo que hoy son Sinaloa, Sonora y parte de Arizona. El Fuerte fue elegida como la primera capital de este importante estado.

Eventos importantes en El Fuerte

El 19 de agosto de 1858, Plácido Vega dio a conocer en esta ciudad el Plan de El Fuerte. Este plan buscaba oponerse a ciertas ideas de la época.

Más tarde, el 2 de agosto de 1861, El Fuerte fue atacado por un grupo de hombres que se rebelaron contra el gobierno. El fuerte, que había sido construido para la defensa, fue un lugar clave en estos eventos.

Cultura Mayo-Yoreme en El Fuerte

¿Quiénes son los Mayo-Yoreme?

Uno de los mayores tesoros de El Fuerte es la cultura Mayo-Yoreme, que tiene muchas costumbres y tradiciones. Se cree que los Mayo-Yoreme, junto con otras tribus como los yaquis, descienden de grupos que llegaron a esta región hace unos 1000 años.

Los indígenas mayos se llaman a sí mismos "yoremem". Su idioma es el mayo. Ellos viven y mantienen sus tradiciones de forma autónoma. Tienen un gobierno tradicional llamado Consejo Supremo, liderado por el Cobanaro, quien se encarga de mantener la unidad y las costumbres ancestrales.

Comunidades Mayo-Yoreme destacadas

Aproximadamente el 15% de la población del municipio de El Fuerte es yoreme. Hay cerca de 48 comunidades indígenas. Algunas de las más importantes son:

  • Mochicahui: Aquí puedes sentir un ambiente colonial y visitar el Instituto de Antropología, el Cerro de la Tortuga y la Iglesia.
  • Capomos: Famoso por su medicina tradicional indígena y sus piezas de barro hechas a mano.
  • Tehueco: Puedes visitar su iglesia actual, las ruinas de una iglesia antigua y su Centro Ceremonial.

Fiestas y tradiciones Mayo-Yoreme

Existen 7 Centros Ceremoniales en el municipio, como Mochicahui y Capomos. En estos lugares, los habitantes se reúnen para eventos especiales y celebraciones. Algunas de sus fiestas tradicionales son:

  • Semana Santa
  • Día de Muertos
  • Yumachis
  • Fiestas Grandes
  • Fiestas Decembrinas

También celebran fiestas en honor a sus santos, como San Juan y la Virgen de Guadalupe. En estas fiestas, se pueden ver danzas tradicionales como el pascola, el venado y los matachines. Estas danzas muestran el espíritu alegre del pueblo mayo.

Gastronomía tradicional Mayo-Yoreme

Durante las fiestas, se pueden probar platos típicos como el huacavaqui, que se acompaña con tortillas de maíz. Otros platillos son la gallina pinta, tamales de yorimuni y atole de maíz.

Arte Rupestre en El Fuerte

El Cerro de la Máscara

La zona del Río Fuerte es muy rica en arte rupestre, que son dibujos grabados en piedras. Estos dibujos fueron hechos por grupos antiguos que pasaron por esta región hace muchos siglos.

El Cerro de la Máscara es un lugar muy importante con petroglifos. Se encuentra a unos 5 kilómetros de la ciudad, a orillas del río Fuerte. Hay alrededor de 45 piedras con más de 100 grabados. Se calcula que estos dibujos tienen entre 800 y 2500 años de antigüedad. Algunos de los grabados más destacados son la Piedra de la Diosa de la Fertilidad, El Jefe y La Flor.

Fiestas y Celebraciones de la Ciudad

La ciudad de El Fuerte también tiene sus propias fiestas y tradiciones. Algunas de las más importantes son:

  • El Viacrucis de Semana Santa.
  • El aniversario del municipio, el 24 de junio.
  • Las Fiestas Patrias, el 15 y 16 de septiembre.
  • La Feria tradicional del 20 de noviembre.
  • El Festival Cultural Inapo El Fuerte.
  • La celebración de la Virgen de Guadalupe.
  • El Baile de Año Nuevo.

Artesanías de El Fuerte

El Fuerte es conocido por sus hermosas artesanías, que son de las más variadas en Sinaloa. Muchos de estos trabajos son hechos por artesanos yoremes. Algunas de las artesanías que puedes encontrar son:

  • Cestería (canastas y objetos de palma).
  • Muebles de madera.
  • Tejidos de palma.
  • Alfarería (ollas y loza de barro de Capomos).
  • Figuras talladas en madera, como las de judíos y danzantes del venado.
  • Cobijas y zarapes de lana de La Alameda.
  • Sombreros y bolsas tejidos en palma.
  • Bules pintados.

También se elabora la vestimenta y los accesorios que usan los mayos en sus fiestas, como tenabaris y máscaras.

Gastronomía de El Fuerte

La comida típica de El Fuerte es muy variada y deliciosa. Algunos de los platos más populares son:

  • Pollos asados.
  • Chilorio y machaca.
  • Gorditas, tostadas y tacos dorados.
  • Tamales de piña, carne, elote y dulces.
  • Caldo de carne y barbacoa.

En la cabecera municipal, son muy populares los platillos hechos con lobina (un tipo de pescado), como los chicharrones, albóndigas y filete. También se disfrutan las mariscadas y los langostinos.

Dulces y Bebidas Típicas

Para los dulces, puedes probar:

  • Pepitorias.
  • Arroz con leche.
  • Jamoncillos y cocadas.
  • Capirotada.
  • Tacuarines (coricos) y coyotas.

Las bebidas tradicionales incluyen:

  • Atole de pinole y de maíz.
  • Agua de cebada y de horchata.
  • Aguas frescas de frutas de temporada.

Comunicaciones y Transporte

El Fuerte está mejorando sus conexiones. La carretera que va de Los Mochis a El Fuerte y Choix será ampliada a 4 carriles. Esto ayudará al turismo, el comercio y la industria de la región.

También se puede llegar a El Fuerte en el Tren turístico Chepe, que es un tren famoso que recorre paisajes impresionantes. El tren tiene una parada en la Estación El Fuerte.

Personajes Famosos de El Fuerte

El Fuerte ha sido el hogar de varias personas importantes:

  • Plácido Vega: Un militar y gobernador del estado de Sinaloa.
  • Leonardo Álvarez Delgado: El primer médico forense del estado de Sinaloa.
  • Rodolfo Fierro: Un militar mexicano que fue una figura clave en la Revolución Mexicana.
  • Felipe Bachomo: Conocido como el último rebelde indígena.
  • Pablo Macias Valenzuela: Un político y militar que también fue gobernador de Sinaloa.
  • José Felipe Gómez: El primer impresor del noroeste de México.
  • Gabriel Lugo Morales: Un beisbolista.
  • David Castañeda: Un actor.
Archivo:El Fuerte, Sinaloa, Fort, seen from the river
Edificio del fuerte en Sinaloa

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Fuerte, Sinaloa Facts for Kids

kids search engine
El Fuerte (Sinaloa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.