El Espino (Boyacá) para niños
Datos para niños El Espino |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Parque de El Espino.
|
||||
|
||||
Localización de El Espino en Colombia
|
||||
![]() Ubicación de El Espino en Boyacá
|
||||
Coordenadas | 6°28′57″N 72°29′48″O / 6.4825, -72.496666666667 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Gutiérrez | |||
Alcalde | Armando Tarazona Gallo (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 11 de diciembre de 1790 | |||
Superficie | ||||
• Total | 70 km² | |||
• Media | 2128 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 3269 hab. | |||
• Densidad | 59,93 hab./km² | |||
• Urbana | 1556 hab. | |||
Gentilicio | Espinense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
El Espino es un municipio de Colombia. Se encuentra en la Provincia de Gutiérrez, que forma parte del departamento de Boyacá. Está a unos 238 km de Tunja, la capital del departamento.
Contenido
El Espino: Un Municipio en Boyacá
¿De Dónde Viene el Nombre de El Espino?
El nombre de El Espino tiene un origen interesante. Viene de la palabra en latín spinus, que significa "espina".
El nombre se relaciona con un árbol llamado "espino" que se encontraba en el lugar donde se fundó el pueblo. Los primeros habitantes decidieron nombrar el lugar por este árbol.
La Historia de El Espino
Mucho antes de que llegaran los españoles, la zona de El Espino estaba habitada por los indígenas Laches. Es probable que su asentamiento principal estuviera cerca de lo que hoy es la plaza central.
El municipio de El Espino fue fundado el 11 de diciembre de 1790. En ese momento, se decidió separar a la población de origen europeo y mestiza del resguardo indígena de Guacamayas.
Los fundadores de El Espino fueron el sacerdote José Tadeo Angarita y el señor Agustín Muñoz. La primera iglesia del pueblo se construyó donde ahora está la capilla del Humilladero. Un año después, el 10 de diciembre de 1791, se bendijo la Capilla Mayor, que estaba hecha de tapia y teja.
Símbolos de El Espino: Escudo y Bandera
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, y El Espino no es la excepción.
El Escudo de El Espino
El escudo de El Espino tiene varios elementos importantes. Muestra los colores de la bandera del municipio. En la parte superior, hay dos cuernos. De uno salen alimentos que se cultivan en la tierra, y del otro, monedas de oro, que simbolizan la riqueza del pueblo.
En el centro del escudo, se ve la flor del árbol de espino, que le da nombre al municipio. La parte inferior representa la riqueza natural y el agua de El Espino. Un listón amarillo en la parte de abajo simboliza la amabilidad de su gente. En este listón se lee la frase: "EL ESPINO- BOYACÁ 1790 VALOR, PAZ Y HONOR".
La Bandera de El Espino
La bandera de El Espino tiene tres franjas del mismo tamaño.
- La franja superior es de color verde. Representa los campos verdes y la esperanza de la comunidad.
- La franja del medio es blanca. Simboliza la fe y la paz que existen en el municipio.
- La franja inferior es gris. Representa la seriedad, la estabilidad y la generosidad de los habitantes.
¿Cómo Llegar a El Espino?
Puedes llegar a El Espino de varias maneras:
Vías Aéreas
El municipio cuenta con un pequeño aeropuerto, llamado Aeropuerto El Espino. Tiene una pista de 825 metros de largo por 15 metros de ancho, lo que permite el aterrizaje de aeronaves. Está a solo 5 minutos del centro del pueblo.
Vías Terrestres
Por carretera, El Espino se encuentra a 238 km de Tunja, la capital de Boyacá.
Véase también
En inglés: El Espino, Boyacá Facts for Kids Anexo:Municipios de Boyacá