El Dorado (Temax) para niños
Datos para niños El Dorado |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() El Dorado, Yucatán.
|
||
Localización de El Dorado en México
|
||
Localización de El Dorado en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°11′04″N 88°50′14″O / 21.1844, -88.8372 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 7 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 0 hab. | |
Código postal | 97515 | |
Clave Lada | 991 | |
Código INEGI | 310840030 | |
Código | 310840030 | |
El Dorado, también conocida como Koluc, es una pequeña localidad ubicada en el municipio de Temax. Se encuentra en el estado de Yucatán, en el sureste de México.
Contenido
Origen del Nombre: Koluc
El nombre Koluc tiene sus raíces en el idioma maya, una lengua ancestral de la región.
Las Haciendas en Yucatán: Una Mirada a su Historia
Las haciendas eran grandes propiedades rurales dedicadas a la agricultura y la ganadería. En Yucatán, estas haciendas comenzaron a aparecer más tarde que en otras partes de México y América. Esto se debió a razones geográficas y económicas, como la calidad del suelo y la falta de agua para regar los cultivos.
De Maíz a Henequén: Un Cambio Importante
Al principio, muchas haciendas en Yucatán cultivaban maíz. Con el tiempo, especialmente en el siglo XIX, se enfocaron en el cultivo del henequén. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente, usada para hacer cuerdas y otros productos.
Algunas de las primeras haciendas se establecieron cerca de Mérida y a lo largo de caminos importantes, como el que conectaba Campeche con Mérida.
La Transformación de Koluc: De Hacienda a Ejido
Después de un periodo de conflictos en el siglo XIX, las haciendas henequeneras crecieron mucho en todo Yucatán, especialmente en la zona centro-norte, donde la tierra es ideal para el henequén.
Koluc, al igual que muchas otras localidades que antes eran haciendas con trabajadores agrícolas, cambió su forma de organización. A partir de 1937, se convirtió en un ejido. Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad la posee y la trabaja de manera colectiva. Este cambio fue parte de una reforma agraria impulsada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Aunque la tierra se hizo comunitaria, la parte central de la hacienda (el "casco") siguió siendo propiedad privada.
¿Cuántas personas viven en El Dorado?
Según el censo de 2005, realizado por el INEGI (una institución que cuenta la población), la localidad de El Dorado no tenía habitantes en ese momento.
Galería de imágenes
Otros lugares cercanos
- Cauaca
- Chenché de las Torres
- San Antonio Cámara
- Santa Teresa
- Temax
- Otras localidades de Yucatán