Chenché de las Torres para niños
Datos para niños Chenché de las Torres |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Hacienda de Chenché de las Torres, Yucatán.
|
||
Localización de Chenché de las Torres en México
|
||
Localización de Chenché de las Torres en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°07′47″N 88°58′53″O / 21.1297, -88.9814 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 7 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 317 hab. | |
Código postal | 97515 | |
Clave Lada | 991 | |
Código INEGI | 310840003 | |
Código | 310840003 | |
Chenché de las Torres es un pequeño lugar que forma parte del municipio de Temax. Se encuentra en el estado de Yucatán, al sureste de México. Es conocido por su hermosa hacienda.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Chenché de las Torres?
El nombre de este lugar, Chenché de las Torres, tiene dos partes. La primera, chenché, viene del idioma maya. La segunda parte, Torres, es un apellido español.
Momentos importantes en la historia de Chenché de las Torres
¿Quiénes han sido los dueños de la hacienda?
- En el siglo XVIII, una familia llamada Manzanilla compró la propiedad. La compraron a Doña Candelaria Peón y Peón. Ella era la última descendiente de los condes de Miraflores, quienes eran los dueños anteriores.
- Hoy en día, la hacienda es propiedad de Isabella Kimerman.
La Hacienda de Chenché de las Torres
¿Cómo es la arquitectura de la hacienda?
La hacienda original fue modificada para que pareciera una fortaleza europea. Esto ocurrió en la Edad Media. Los dueños de ese tiempo, Álvaro Peón de Regil y Joaquina Peón Castellanos, lo ordenaron. Ellos eran los condes de Miraflores.
¿Dónde se guarda la historia de la hacienda?
Los documentos antiguos de la hacienda se guardan en el Centro Cultural Pro Historia Peninsular de Yucatán. Este lugar tiene colecciones de documentos importantes. Cualquiera puede ir a consultarlos si quiere aprender más.
¿Cuántas personas viven en Chenché de las Torres?
Según un estudio de población del año 2005, en Chenché de las Torres vivían 317 personas. De ellas, 177 eran hombres y 140 eran mujeres.
Galería de imágenes
Otros lugares cercanos
- Cauaca
- Poccheiná
- El Dorado
- San Antonio Cámara
- Santa Teresa
- Temax
- Otras localidades de Yucatán