El Carrizal (Argentina) para niños
Datos para niños El Carrizal |
||
---|---|---|
Localidad y distrito | ||
Otros nombres: Carrizal de Abajo | ||
Localización de El Carrizal en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 33°19′07″S 68°45′14″O / -33.3186, -68.7539 | |
Entidad | Localidad y distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Mendoza | |
• Departamento | Luján de Cuyo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1966 | |
Población (2010) | ||
• Total | 4177 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5509 | |
El Carrizal es una localidad y distrito que se encuentra en la provincia de Mendoza, Argentina. Forma parte del departamento Luján de Cuyo.
Esta zona se ubica donde se cruzan las rutas provinciales 16 y 61. Está muy cerca del Dique de El Carrizal y es atravesada por el arroyo El Carrizal. A veces, a la villa se la llama El Carrizal de Abajo. Esto es porque, a lo largo de la Ruta 16, hay tres lugares con nombres parecidos: El Carrizal de Arriba, El Carrizal del Medio y, finalmente, El Carrizal de Abajo. Unos dos kilómetros al norte se encuentra otro lugar llamado Pueblo Unidad.
Las orillas del Dique que están en el departamento Rivadavia también se conocen como El Carrizal.
Contenido
Historia de El Carrizal
¿Cómo era El Carrizal antes del dique?
Antes de que se construyera el gran embalse (el dique), la zona de El Carrizal ya tenía habitantes. Sin embargo, no era una ciudad organizada como la conocemos hoy. Había una escuela y una capilla católica. También existían algunas plantaciones de uvas (viñas) y casas que la gente usaba para pasar los fines de semana.
La construcción del Dique El Carrizal
En el año 1965, se empezó a construir el Dique de El Carrizal. Este proyecto fue muy importante para la región. Un año después, en 1966, comenzó la primera organización de la localidad. Un señor llamado Raúl Fernando Schweizer inició la construcción de cuatro manzanas (cuadras de casas). Para 1968, el número de manzanas ya se había duplicado.
El Carrizal después de la inauguración del dique
El Dique El Carrizal se inauguró en 1971. Para ese momento, la villa ya ofrecía varios servicios importantes a sus habitantes. Contaba con lugares para cargar combustible, tenía energía eléctrica y un supermercado. El pejerrey, un tipo de pez, se volvió muy representativo de la localidad. Incluso se creó un festival de pesca dedicado a este pez. Aunque se esperaba un gran crecimiento turístico, este no fue tan rápido como se pensó. A pesar de ello, se siguieron dividiendo terrenos para construir más casas.