robot de la enciclopedia para niños

El Buen Pastor (Murillo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Buen Pastor
BuenPastorMurillo1660.jpg
Año hacia 1660
Autor Bartolomé Esteban Murillo
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 123 cm × 101 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España

El Buen Pastor es una famosa pintura al óleo sobre lienzo creada por el artista sevillano Bartolomé Esteban Murillo alrededor del año 1660. Esta obra, que mide 123 por 101 centímetros, es un ejemplo importante de la escuela española del Barroco. Actualmente, se puede admirar en la colección permanente del Museo del Prado en Madrid, España.

Historia de la Obra

¿Cómo llegó la pintura al Museo del Prado?

La pintura El Buen Pastor fue adquirida en 1744 por la reina Isabel de Farnesio. La reina la compró a los herederos del cardenal Gaspar de Molina y Oviedo.

Para que la pintura pudiera exhibirse junto a otra obra de Murillo, San Juan Bautista Niño, fue agrandada. En 1746, fue llevada al Palacio de la Granja de San Ildefonso. Después, pasó por el Palacio de Aranjuez y el Palacio Real de Madrid. Finalmente, en 1819, llegó al Museo del Prado, donde aún se exhibe junto a su "pareja", San Juan Bautista Niño.

Otras versiones del "Buen Pastor" de Murillo

Murillo pintó varias versiones del tema del "Buen Pastor" con un niño como protagonista. Se conocen al menos tres versiones principales:

  • La versión del Museo del Prado, pintada hacia 1660, es probablemente la más antigua. Muestra al Niño Jesús con una oveja, mirando al espectador con un aire pensativo. El fondo tiene ruinas clásicas, lo que le da un toque especial.
  • Una versión posterior se encuentra en una colección privada en Londres. En esta pintura, Jesús está de pie, guiando a un rebaño. El paisaje es más amplio y el rostro del Niño, que mira hacia el cielo, tiene una expresión más intensa.
  • La última versión de este tema se encuentra en el Städelsches Kunstinstitut en Fráncfort. Fue pintada en los últimos años de vida del artista. Se caracteriza por sus pinceladas sueltas y colores suaves, mostrando una belleza más dulce y delicada.

Descripción de la Pintura

Archivo:El Buen Pastor (Murillo, boceto)
Dibujo-esbozo para El Buen Pastor (Museo del Prado, Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías).

Hacia 1660, Murillo ya era un pintor muy reconocido. En El Buen Pastor, usó efectos de luz brillantes para iluminar las figuras principales: el Niño Jesús y la oveja. La cara del Niño se ve muy clara y definida.

La composición de la pintura es interesante. Las líneas verticales y horizontales se rompen con la diagonal del bastón de pastor y la pierna izquierda del Niño. Esto crea un efecto visual dinámico. Al fondo, se pueden ver algunas estructuras arquitectónicas de líneas rectas. El resto del rebaño de ovejas se mezcla suavemente con las nubes del cielo, que están pintadas de forma muy ligera.

En la esquina inferior derecha de la pintura, hay una flor de lis marcada. Esta marca indica que la obra perteneció a la colección de la reina Isabel de Farnesio.

Esta obra forma parte de una serie de pinturas de Murillo con temas religiosos y figuras infantiles. Son obras dulces, delicadas y sin dramatismo, lo que era común en el arte de la época en España. La sencillez y claridad de esta pintura la hicieron muy popular. Se han hecho muchas copias, grabados y láminas de ella, lo que ayudó a que fuera conocida por mucha gente.

Detalles de la Composición

Murillo solía preparar sus obras con dibujos previos. De hecho, existe un dibujo-esbozo para El Buen Pastor que también se encuentra en el Museo del Prado.

Los artistas a menudo se inspiraban en el trabajo de otros. Se ha comparado esta obra de Murillo con un grabado de Stefano della Bella. Este grabado había sido publicado en una edición de las Metamorfosis de Ovidio, un antiguo poeta romano.

Significado del Tema

¿Qué representa el "Buen Pastor"?

El tema del "Buen Pastor" es muy antiguo. Desde los primeros tiempos del cristianismo, se usaba para representar a Cristo como alguien que cuida y protege a sus seguidores, como un pastor cuida a sus ovejas. También puede ser una forma de hablar sobre la eucaristía.

La inspiración de Murillo para esta pintura viene de un texto del Evangelio de Juan (10, 11-14). En este pasaje, Jesús dice: "Yo soy el Buen Pastor. El Buen Pastor da su vida por las ovejas". Esto significa que Jesús se preocupa profundamente por las personas y las guía.

Algunos expertos creen que la oveja que está cerca de Jesús, en la que él apoya su mano izquierda, podría representar la parábola de la oveja perdida. Esta parábola, que se encuentra en el Evangelio de Mateo (18, 12), cuenta que si un pastor tiene cien ovejas y una se pierde, dejará las noventa y nueve para ir a buscar la que se extravió. Esto muestra el gran amor y cuidado del pastor por cada una de sus ovejas.

Galería de imágenes

kids search engine
El Buen Pastor (Murillo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.