El Acebrón para niños
Datos para niños El Acebrón |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de El Acebrón en España | ||
Ubicación de El Acebrón en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Mancha | |
• Partido judicial | Tarancón | |
Ubicación | 39°54′00″N 2°59′00″O / 39.9, -2.9833333333333 | |
• Altitud | 759 m | |
Superficie | 22,11 km² | |
Población | 230 hab. (2024) | |
• Densidad | 10,72 hab./km² | |
Gentilicio | acebronero, -a | |
Código postal | 16412 | |
Alcalde (2023-2027) | Gustavo Rafael Bustos (PP) | |
El Acebrón es un municipio y una localidad española. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
El Acebrón: Un Pueblo en Cuenca
El Acebrón es un pequeño pueblo situado en la provincia de Cuenca. Es conocido por su tranquilidad y su historia. Se encuentra en la región de La Mancha, una zona con paisajes llanos y algunas elevaciones.
Un Vistazo a su Historia
La historia de El Acebrón se remonta a muchos años atrás. A mediados del siglo XIX, este pueblo tenía una población de 199 habitantes. En aquella época, los pueblos se describían en libros importantes para conocer sus características.
¿Cómo Era El Acebrón Antiguamente?
Según los registros de 1845, El Acebrón estaba en una zona llana, cerca del río Bedija. Sus calles no eran muy rectas y tenía algunas plazas. La iglesia principal, dedicada a Santo Domingo de Silos, estaba en un extremo del pueblo. El cementerio, construido en 1834, se ubicaba fuera del pueblo. Los habitantes usaban el agua de un pozo llamado "San Miguel".
El terreno alrededor del pueblo era mayormente llano y se usaba para la agricultura. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y centeno, además de legumbres y vino. El río Bedija, aunque pequeño, movía un molino de piedra. Los caminos eran de tierra y se usaban para el transporte de productos. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura.
La Población de El Acebrón
La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar. El Acebrón ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo del tiempo.
¿Cuántas Personas Viven en El Acebrón?
La población de El Acebrón ha variado con los años. En 1842, tenía 199 habitantes. Alcanzó su punto más alto en 1950 con 715 habitantes. Desde entonces, la población ha disminuido gradualmente. En 2024, cuenta con 230 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de El Acebrón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Acebron: 1842, 1857 y 1860 |
Gobierno Local y Alcaldes
El gobierno de El Acebrón está a cargo de un alcalde o alcaldesa, que es la máxima autoridad del municipio. Esta persona es elegida por los ciudadanos en las elecciones municipales.
A lo largo de los años, diferentes personas han ocupado el cargo de alcalde en El Acebrón:
- Rafael Polo García (varios mandatos por el PSOE)
- Consuelo Arquero Horcajada (varios mandatos por el PP)
- María del Carmen García Serrano (PSOE)
- Gustavo Rafael Bustos Canorea (PP) (actual alcalde desde 2023)
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas más importantes de El Acebrón son las patronales. Se celebran en el día de Pascua Pentecostés, una fecha que cambia cada año, cayendo entre el 15 de mayo y el 15 de junio. Durante estas fiestas, se honra al patrón del pueblo, el Santísimo Cristo de la Misericordia.
Véase también
En inglés: El Acebrón Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca