robot de la enciclopedia para niños

Eguileor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Egileor
Eguileor
Entidad subnacional
Egileor (Agurain).jpg
EgileorEguileor ubicada en España
EgileorEguileor
Egileor
Eguileor
Localización de Egileor
Eguileor en España
EgileorEguileor ubicada en Álava
EgileorEguileor
Egileor
Eguileor
Localización de Egileor
Eguileor en Álava
Coordenadas 42°49′13″N 2°23′20″O / 42.82027778, -2.38888889
Entidad Localidad
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Llanada Alavesa
 • Municipio Salvatierra
Población (2022)  
 • Total 20 hab.

Egileor es un pequeño pueblo que se encuentra en el País Vasco, una comunidad autónoma en el norte de España. Oficialmente, su nombre en euskera es Egileor, aunque también se le conoce como Eguileor. Este lugar forma parte del municipio de Salvatierra, en la provincia de Álava.

Egileor: Un Pueblo con Historia en Álava

Egileor es una localidad con una larga historia. A lo largo del tiempo, ha sido un lugar de vida para muchas personas. Es interesante conocer cómo ha cambiado y crecido este pequeño pueblo.

¿Dónde se encuentra Egileor?

Egileor está ubicado en la provincia de Álava, dentro de la Llanada Alavesa. Se sitúa en un terreno llano, lo que lo hace un lugar tranquilo. Está cerca de la ciudad de Salvatierra.

¿Qué significa el nombre de Egileor?

El nombre de este pueblo puede encontrarse escrito de varias maneras. Las más comunes son «Eguileor», «Egileor» y «Eguilior». Todas estas formas se refieren al mismo lugar.

Pueblos que ya no existen cerca de Egileor

Cerca de Egileor, existieron en el pasado otros pequeños asentamientos que hoy están despoblados. Esto significa que ya no vive gente en ellos. Algunos de estos lugares son:

  • Albizu
  • Remariarana

La historia de Egileor a través del tiempo

La historia de Egileor nos muestra cómo ha evolucionado la vida en este lugar. Desde hace muchos años, ha sido parte del municipio de Salvatierra.

¿Cómo era Egileor en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Egileor era un pueblo con alrededor de 79 habitantes. Un escritor de la época, Pascual Madoz, lo describió en su diccionario. Mencionó que el pueblo tenía 14 casas.

También contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Pedro. Había un cementerio y una ermita. El clima en Egileor era frío, pero se consideraba saludable.

El terreno alrededor del pueblo era llano y fértil. Un arroyo que nacía en la zona regaba los campos. Había bosques con robles y hayas, y zonas de pasto para el ganado. Los caminos eran locales, y el principal conectaba con Salvatierra.

Los habitantes de Egileor cultivaban trigo, avena, maíz, patatas, legumbres y frutas. Criaban ganado vacuno, ovejas y cabras. También se podía cazar codornices y palomas, y pescar truchas en el arroyo.

¿Cuántas personas viven en Egileor?

La población de Egileor ha variado a lo largo de los años. En el año 2022, se registraron veinte habitantes en la entidad singular de población. De ellos, trece vivían en el núcleo principal del pueblo.

La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado el número de habitantes en Egileor desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Eguileor entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés en Egileor

El principal lugar de interés en Egileor es su iglesia.

  • Iglesia de San Pedro: Es el edificio religioso más importante del pueblo.
Archivo:Egileorreko eliza
Vista de la iglesia de San Pedro
kids search engine
Eguileor para Niños. Enciclopedia Kiddle.