Edward J. Flanagan para niños
Datos para niños Edward J. Flanagan |
||
---|---|---|
![]() El padre Flanagan en 1938
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de julio de 1886 Roscommon (Irlanda) |
|
Fallecimiento | 15 de mayo de 1948 Berlín (Zona de ocupación soviética) |
|
Sepultura | Father Flanagan Tomb | |
Nacionalidad | Estadounidense e irlandesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico | |
Edward Joseph Flanagan (nacido en Leabeg, Irlanda, el 13 de julio de 1886 – fallecido en Berlín, Alemania, el 15 de mayo de 1948) fue un sacerdote católico. Dedicó su vida a ayudar a niños y jóvenes que no tenían hogar o que habían tenido dificultades. Es conocido por fundar la Ciudad de los Muchachos, un lugar especial para ellos.
Contenido
Edward J. Flanagan: Un Héroe para los Niños
¿Quién fue el Padre Flanagan?
Edward Joseph Flanagan nació en un lugar llamado Leabeg, en el condado de Roscommon, Irlanda, el 13 de julio de 1886. Cuando tenía 18 años, en 1904, se mudó a los Estados Unidos. Allí comenzó a estudiar para convertirse en sacerdote.
Después de estudiar en varios seminarios en Estados Unidos, viajó a Europa para continuar su formación. Estudió en la Universidad Gregoriana de Roma y luego en la Universidad Lopold-Frantzen de Innsbruck, en Austria. En 1912, al terminar sus estudios, fue ordenado sacerdote.
Sus Primeros Pasos y la Idea de Ayudar
Cuando el Padre Flanagan regresó a Estados Unidos para ejercer su ministerio, se dio cuenta de que muchas personas vivían en condiciones difíciles. Le preocupaban especialmente los que no tenían trabajo o un lugar donde vivir.
En 1917, en una ciudad llamada Omaha, en el estado de Nebraska, fundó un lugar para trabajadores sin empleo. Poco a poco, se dio cuenta de que la mejor manera de ayudar a la sociedad era apoyar a los jóvenes que estaban en situaciones complicadas.
Ese mismo año, con solo 90 dólares que le prestaron, abrió una casa para niños que no tenían hogar. Al principio, solo tenía cinco niños: tres venían de los tribunales de menores y dos los había encontrado en la calle. El Padre Flanagan siempre creyó firmemente en una idea: "No existe en realidad, un solo muchacho auténticamente malo".
La Ciudad de los Muchachos: Un Lugar Especial
El Padre Flanagan pensaba que los problemas de comportamiento en niños y jóvenes a menudo venían de un ambiente social que no los apoyaba. Por eso, creía que lo más importante era crear un lugar que cubriera las necesidades de estos jóvenes.
Así fue como nació su residencia en Omaha. Sus esperanzas se hicieron realidad, y pronto necesitó un lugar más grande. Compró una granja a unos 18 kilómetros de Omaha y trasladó allí su residencia. La llamó la Ciudad de los Muchachos.
¿Cómo Funcionaba la Ciudad de los Muchachos?
El Padre Flanagan estaba convencido de que la mejor manera de ayudar a los jóvenes a mejorar era enseñarles a ser responsables. Por eso, desde el principio, quiso que la Ciudad de los Muchachos se gobernara a sí misma.
En 1926, intentó organizar la Ciudad de los Muchachos para que los propios jóvenes eligieran a sus líderes. Aunque ese primer intento no funcionó del todo, en 1935, el gobierno de Estados Unidos reconoció a la Ciudad de los Muchachos como una entidad municipal. Esto significaba que tenía sus propias reglas y podía funcionar como un pequeño pueblo.
Entonces, después de una campaña electoral real, los jóvenes elegían a sus propios representantes de forma democrática. Este gobierno, elegido por ellos mismos, se encargaba de todo lo relacionado con la vida diaria en la Ciudad de los Muchachos. El Padre Flanagan solo intervenía en situaciones muy serias.
El Impacto de la Ciudad de los Muchachos
Los resultados educativos en la Ciudad de los Muchachos fueron impresionantes. Muchos de los jóvenes que crecieron allí lograron tener vidas exitosas y ocuparon puestos importantes en la sociedad estadounidense.
En 1938, la Ciudad de los Muchachos se hizo famosa en todo el mundo gracias a una película llamada Forja de hombres. En esta película, el famoso actor Spencer Tracy interpretó al Padre Flanagan, y Mickey Rooney también tuvo un papel importante.
Su Legado y Reconocimiento
Después de la Segunda Guerra Mundial, el Padre Flanagan fue invitado a varios países. Su misión era ayudar a organizar programas educativos similares a la Ciudad de los Muchachos para los niños y jóvenes afectados por la guerra. Realizó un trabajo muy importante en Japón y Filipinas, donde fue llamado por el general Douglas MacArthur.
El Padre Flanagan falleció en Berlín, Alemania, el 15 de mayo de 1948. En ese momento, estaba trabajando para el ejército de Estados Unidos, planeando más organizaciones educativas como la suya.
Su gran labor ha sido continuada por el Padre Nicholas H. Wegner, quien fue amigo y colaborador del Padre Flanagan durante 25 años. Desde 2012, se está llevando a cabo un proceso para que el Padre Flanagan sea reconocido como un santo por la Iglesia Católica.
Véase también
En inglés: Edward J. Flanagan Facts for Kids