Eduardo Luis Duhalde para niños
Datos para niños Eduardo Luis Duhalde |
||
---|---|---|
![]() Eduardo Luis Duhalde
|
||
|
||
![]() Secretario de Derechos Humanos de la Nación Argentina |
||
25 de mayo de 2003-3 de abril de 2012 | ||
Presidente | Néstor Kirchner (2003-2007) Cristina Kirchner (2007-2015) | |
Predecesor | Oscar Luján Fappiano | |
Sucesor | Martín Fresneda | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de octubre de 1939 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 2012 Buenos Aires (Argentina) |
|
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, historiador y periodista | |
Empleador | Secretaría de Derechos Humanos | |
Partido político | Izquierda Democrática Popular | |
Eduardo Luis Duhalde (nacido en Buenos Aires el 5 de octubre de 1939 y fallecido el 3 de abril de 2012) fue un abogado, historiador y periodista argentino. Trabajó como juez, editó muchos libros y fue Secretario de Derechos Humanos de la Nación.
Contenido
Biografía de Eduardo Luis Duhalde

¿Cuándo nació y estudió Eduardo Luis Duhalde?
Eduardo Luis Duhalde nació en octubre de 1939 en Buenos Aires. Cuando tenía 16 años, comenzó a estudiar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
¿Cómo fue su trayectoria profesional?
A principios de los años 1960, Duhalde y Rodolfo Ortega Peña trabajaron como abogados. Defendían a personas que enfrentaban problemas legales por sus ideas o por oponerse a gobiernos que no respetaban las libertades.
En la década de 1990, Duhalde fue Juez de Cámara en los Tribunales de la Capital Federal. También fue consultor de Derechos Humanos para la ONU y profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Fue profesor de derecho, historia y política en varias universidades de Argentina y otros países. Además, fue parte de importantes organizaciones que defienden los derechos de las personas.
También escribió libros sobre la historia de Argentina y dirigió una editorial llamada Sudestada. Publicó muchos trabajos sobre la historia del país.
En 1972, fue abogado de personas que se escaparon de una prisión en Rawson. Entre 1973 y 1974, junto a Ortega Peña, dirigió revistas como Militancia Peronista para la liberación y De Frente. Estas revistas fueron cerradas por el gobierno de ese momento.
El 31 de julio de 1974, su colega Rodolfo Ortega Peña fue asesinado. Después de esto, Duhalde se dedicó a formar un partido político llamado PROA. Por un tiempo, tuvo que vivir escondido con su familia.
En 1976, debido a la situación política en Argentina, Duhalde tuvo que irse del país y se exilió en España. Antes de irse, ayudó a organizar la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Esta comisión buscaba denunciar las situaciones difíciles que vivían las personas en Argentina. Desde España, siguió trabajando para informar al mundo sobre lo que pasaba en su país.
¿Cuándo regresó a Argentina?
Eduardo Luis Duhalde regresó a Argentina en 1984. Al volver, fundó el IRI (Instituto de Relaciones Internacionales) y la Editorial Contrapunto. A través de esta editorial, publicó más de 60 libros sobre la historia reciente de Argentina. Entre ellos, se destacan Ezeiza de Horacio Verbitsky y La Noche de los Lápices de María Seoane.
A finales de los años 80, dirigió el diario Sur hasta 1990.
En 1990, recibió el Premio Internacional al Periodismo de la Asociación Pro-Derechos Humanos de España. Este premio fue un reconocimiento a su trabajo en defensa de los derechos de las personas.
Trabajó como Juez de Cámara hasta 2003. Ese año, asumió el cargo de Secretario de Derechos Humanos de la Nación en el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Ocupó este puesto durante el gobierno del presidente Néstor Carlos Kirchner y luego con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hasta su fallecimiento el 3 de abril de 2012.
También fue consultor de Derechos Humanos para las Naciones Unidas y profesor en la Universidad de Buenos Aires.
A nivel internacional, participó en misiones de paz en África y en países de América Latina como El Salvador, Chiapas (México), Nicaragua, Perú y Colombia, en lugares donde había conflictos.
Libros escritos por Eduardo Luis Duhalde
Eduardo Luis Duhalde escribió 24 libros y más de 200 artículos. Algunos de sus trabajos son:
- El Estado ... argentino, publicado en 1984 (escrito mientras estaba en España).
- El asesinato de Dorrego. Poder, oligarquía y penetración extranjera en el Río de la Plata. Escrito con Rodolfo Ortega Peña en 1965.
Premios y reconocimientos
- Premio Internacional al Periodismo, otorgado por la Asociación Pro-Derechos Humanos de España en 1990.