María Seoane para niños
Datos para niños María Seoane |
||
---|---|---|
![]() Maria Seoane en 2015.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de enero de 1948 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 2023 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, periodista, directora de cine, profesora de universidad y consultora | |
Empleador |
|
|
Medio | Periódicos Revistas Radio Libros |
|
Distinciones |
|
|
María Seoane (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 25 de enero de 1948, y fallecida en la misma ciudad el 27 de diciembre de 2023) fue una destacada periodista y escritora argentina. Escribió trece libros sobre la historia de su país.
También fue directora de la Radio Nacional desde 2009 hasta 2015. Además, trabajó como directora de Contenidos Editoriales en el Centro Cultural Caras y Caretas.
Contenido
¿Quién fue María Seoane?
María Seoane fue una figura importante en el periodismo y la literatura argentina. Su trabajo se centró en investigar y contar historias relevantes de la historia de su país.
Sus primeros años y estudios
María Seoane estudió Ciencias Económicas en la Universidad de Buenos Aires. Durante sus años universitarios, participó activamente como líder estudiantil.
Por un tiempo, vivió fuera de Argentina, trabajando como periodista en México. Regresó a su país en 1984 y comenzó a trabajar en una revista.
Colaboraciones internacionales
Gracias a su experiencia, María Seoane colaboró con medios de comunicación en otros países. Fue parte del jurado del Premio Casa de Las Américas en Cuba en 1991.
También coordinó talleres de periodismo en universidades como la de San Andrés y la de Columbia en Estados Unidos. Además, fue consultora para la Organización de Estados Americanos (OEA).
Su carrera en el periodismo
María Seoane tuvo una larga y exitosa carrera en el periodismo. Trabajó en varios medios importantes de Argentina.
Revistas y periódicos
Se desempeñó como redactora de política nacional en la revista El Periodista de Buenos Aires (1985-1989) y en el diario Sur (1989-1990).
Fue redactora jefe de la Sección Argentina de la Revista Noticias (1992-1994). A partir de 1994, fue prosecretaria de redacción de política nacional.
En 1998, dirigió el suplemento Zona del diario Clarín. También publicó artículos en revistas y periódicos de México e Italia.
Su rol en Radio Nacional
Durante el gobierno de Néstor Kirchner, María Seoane fue directora de la revista Caras y Caretas.
En 2009, durante el mandato de Cristina Fernández, fue nombrada directora ejecutiva de Radio Nacional, un cargo que ocupó hasta 2015.
Sus obras literarias
María Seoane fue autora de muchos libros, la mayoría basados en la historia argentina.
Libros destacados
- La noche de los lápices (1986), escrito junto a Héctor Ruiz Nuñez.
- Todo o nada: La historia secreta y la historia publica del jefe guerrillero Mario Roberto Santucho (1992).
- El burgués maldito. Biografía de José Ber Gelbard (1998).
- El dictador: Historia secreta y pública de Jorge Rafael Videla (2001), junto a Vicente Muleiro.
- El saqueo de la Argentina (2003).
- Argentina el siglo del progreso y la oscuridad (2004).
- Nosotros: Apuntes sobre pasiones, razones y trampas de los argentinos entre dos siglos (2005).
- Buenos Aires historia de una ciudad (2007), junto a Mario Rapoport.
- Amor en la Argentina (2007).
- El enigma Perrota: de hijo del poder a informante del ERP - La historia secreta del dueño de "El Cronista Comercial" desaparecido por la dictadura militar (2011).
- Bravas: Alicia Eguren de Cooke y Susana Pirí Lugones - dos mujeres para una pasión argentina (2014).
- El nieto: la trágica y luminosa historia de Ignacio "Guido" Montoya Carlotto, robado por la dictadura y recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo (2015), junto a Roberto Caballero.
Cuadernos de Caras y Caretas
También publicó una serie de cuadernos especiales:
- La noche de los bastones largos (2006)
- La noche de la dictadura (2006)
- Evita, esa mujer (2007)
- Rodolfo Walsh, la palabra no se rinde (2007)
- La tragedia y la comedia en la Argentina (2008)
- El Cordobazo (2009)
María Seoane en el cine
Además de escribir, María Seoane también participó en el mundo del cine.
Adaptaciones de sus obras
Su primer libro, La noche de los lápices, fue adaptado al cine con el mismo título por el director argentino Héctor Olivera.
Dirección de documentales y películas
Dirigió el documental Gelbard, historia secreta del último burgués nacional (2006), junto a Carlos Castro. Este documental trata sobre el exministro de Economía José Ber Gelbard.
También dirigió la película de animación Eva de la Argentina (2011), que se centra en las figuras históricas de Eva Perón y Rodolfo Walsh.
Premios y reconocimientos
María Seoane recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera por su importante trabajo.
- 1991: Libro del Año por Todo o nada. Biografía de Santucho.
- 1994: Premio Konex 1994 (Letras): Diploma al mérito en la categoría Biografías y Memorias.
- 1998: Premio Rey de España 1998 por su investigación en Clarín sobre un período importante de la historia argentina.
- 2000: Premio Julio Cortázar de la Cámara Argentina del Libro.
- 2000: Premio a la Trayectoria de la Fundación Henry Moore.
- 2002: Premio Rodolfo Walsh (Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata).
- 2003: Premio a la Trayectoria como Mujer Destacada.
- 2003: Premio Julio Cortázar.
- 2003: Premio Al Maestro con Cariño.
- 2018: Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad.
- 2021: Ciudadana Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un reconocimiento a su trayectoria como periodista y escritora.
- 2022: Homenaje junto a otras profesionales de los medios por parte del colectivo Periodistas Argentinas, como referente e inspiradora.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: María Seoane Facts for Kids