Rodolfo Ortega Peña para niños
Rodolfo D. Ortega Peña fue un abogado, político e historiador argentino. Nació en Buenos Aires el 12 de septiembre de 1936 y falleció en la misma ciudad el 31 de julio de 1974. Fue conocido por su trabajo como diputado nacional y por sus ideas.
Datos para niños Rodolfo D. Ortega Peña |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado de la Nación Argentina por la provincia de Buenos Aires |
||
6 de febrero de 1974-31 de julio de 1974 | ||
Predecesor | Diego Muñiz Barreto | |
Sucesor | Bernardo Montenegro | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Rodolfo Ortega Peña | |
Nacimiento | 12 de septiembre de 1936![]() |
|
Fallecimiento | 31 de julio de 1974![]() |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político e historiador | |
Partido político | Partido Justicialista | |
Afiliaciones | Juventud Peronista Frente Antiimperialista y por el Socialismo |
|
Contenido
¿Quién fue Rodolfo Ortega Peña?
Rodolfo Ortega Peña fue un pensador, abogado y político argentino. Nació en una familia con buenas condiciones económicas. Se graduó como abogado a los 20 años. También estudió Filosofía y Ciencias Económicas. Le gustaba debatir sobre diferentes temas con otros pensadores importantes de su época.
Su carrera política
En las elecciones del 11 de marzo de 1973, Rodolfo Ortega Peña fue elegido diputado nacional. Representó a la provincia de Buenos Aires. Al tomar juramento, dijo una frase muy recordada: "La sangre derramada no será negociada".
Revistas y publicaciones
En 1973, junto con Eduardo Luis Duhalde, Ortega Peña lanzó la revista Militancia Peronista. Esta revista fue muy popular entre los jóvenes de su partido. En junio de 1974, la revista fue cerrada por orden del presidente. Entonces, ellos crearon otra revista similar llamada De Frente, que también fue cerrada poco después.
Desacuerdos políticos
En enero de 1974, el presidente Juan Domingo Perón se reunió con diputados jóvenes. Ellos no estaban de acuerdo con un cambio en el Código Penal. El presidente les dijo que quien no estuviera de acuerdo, debía irse.
Ocho de estos diputados decidieron renunciar a sus cargos. También fueron expulsados de su partido. Sin embargo, Rodolfo Ortega Peña se negó a renunciar. Aunque era líder de un grupo de diputados, empezó a criticar al gobierno. Creía que no se estaban cumpliendo las promesas de campaña.
Su fallecimiento
El 31 de julio de 1974, Rodolfo Ortega Peña fue asesinado. Tenía 37 años y era diputado nacional. Fue atacado por un grupo violento cuando salía de su oficina.
El funeral y sus consecuencias
El cuerpo de Ortega Peña fue velado en un lugar de reunión de trabajadores. Muchas personas quisieron acompañar el cortejo fúnebre hasta el cementerio. Sin embargo, la policía les impidió el paso.
Cerca de la Casa Rosada, algunas personas gritaron contra la presidenta y los grupos violentos. Esto fue usado como excusa por el jefe de la policía para detener a todos los asistentes al funeral. La policía rodeó los autobuses en los que se trasladaban.
La situación fue muy tensa. Incluso hubo persecuciones a caballo entre las tumbas. Varios legisladores tuvieron que proteger el féretro de la policía.
Cerca de 400 personas fueron detenidas ese día. Fueron liberadas después de muchas horas. Semanas después, aparecieron volantes con los nombres y direcciones de los detenidos. Estos volantes anunciaban amenazas para ellos.
Legado
El fallecimiento de Rodolfo Ortega Peña marcó el inicio de un periodo de mucha violencia en Argentina.
Libros
- El asesinato de Dorrego. Poder, oligarquía y penetración extranjera en el Río de la Plata. Escrito con Eduardo Luis Duhalde. Fue publicado por primera vez en 1965.