robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Arranz-Bravo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Arranz-Bravo
Arranz Bravo 2016.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de octubre de 1941
Barcelona (España)
Fallecimiento 20 de octubre de 2023
Vallvidrera (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor y activista cultural

Eduardo Arranz-Bravo (nacido en Barcelona, el 9 de octubre de 1941 y fallecido en Vallvidrera, el 20 de octubre de 2023) fue un importante pintor español. Su arte y su trabajo como activista cultural dejaron una huella significativa.

¿Quién fue Eduardo Arranz-Bravo?

Eduardo Arranz-Bravo fue un artista que nació en Barcelona en 1941. Desde joven mostró interés por el arte. Estudió en la Escuela San Jorge de Bellas Artes entre 1959 y 1962.

Primeras exposiciones y reconocimiento

En 1961, Eduardo Arranz-Bravo realizó su primera exposición individual. Se llamó 15 pinturas por Arran y se mostró en el Club Universitario de Barcelona. Un año después, en 1962, una exposición organizada por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona le dio reconocimiento entre los críticos de arte.

Colaboraciones artísticas y obras destacadas

Entre 1968 y 1970, Eduardo formó parte de un grupo de artistas. En este grupo estaban Gerard Sala, Robert Llimós y Rafael Bartolozzi Lozano. Con Rafael Bartolozzi, continuó trabajando hasta 1982. Juntos, crearon varias obras importantes.

Murales y proyectos conjuntos

Arranz-Bravo y Bartolozzi trabajaron en grandes murales. Algunos de ellos fueron:

  • Un mural en la fábrica Tipel en Parets (1968).
  • Una obra en un hotel de Magaluf (1973).
  • La fachada del Centro Internacional de Fotografía de Barcelona (1978).
  • Una obra en la casa de Camilo José Cela en Mallorca (1979).

Sus obras de esta época eran de estilo abstracto.

Exposiciones importantes en España y el mundo

Eduardo Arranz-Bravo expuso sus trabajos en muchas galerías. Algunas de ellas fueron:

  • La galería Bleu en Estocolmo (1971), donde presentó su serie Tauromaquias.
  • La galería Gaspar de Barcelona (1973, 1977 y 1979).
  • La galería Vandrés de Madrid (1975 y 1980).
  • El Centro de Exposición Tinell de Barcelona (1979), con la muestra Mides universals.

También organizó eventos, publicó libros y creó esculturas.

Evolución artística y nuevas técnicas

En 1981, realizó su primera exposición individual. En 1982, presentó su serie Abraçades en la galería Miguel Marcos de Zaragoza. Un año después, en 1983, se hizo una gran exposición de toda su obra en el Centro de Exposición Gaspar de Barcelona.

Trabajos en cine y litografías

Entre 1986 y 1988, creó una serie de litografías llamada La Casa. También pintó el Pantòcrator. Durante este tiempo, trabajó como director artístico en dos películas de Jaime Camino: El balcón abierto y Luces y sombras.

Participación en salones y muestras de arte

Arranz-Bravo participó en muchas exposiciones colectivas. Algunas de las más destacadas fueron:

  • El Octavo Salón de Mayo en Barcelona (1964).
  • Muestra de Arte Nuevo (MAN) en Barcelona (1971).
  • Picasso 90 en el Museo del Louvre (1971).
  • Experiencias conceptuales en la Escola Eina de Barcelona (1971–1972).
  • Miró 80 en Mallorca (1973–1974).
  • Artistas de Cataluña. Entre el Dau al Set y los conceptuales en Santillana del Mar (1974).
  • 15 años de la Casa del siglo XV en Segovia (1978).
  • Los artistas y su paso por EINA en la Galería Trece de Barcelona (1980).
  • Mosaico en Madrid (1983).

Sus obras se exhibieron en varias ciudades de España y en el extranjero, como Ámsterdam, París y Río de Janeiro.

Reconocimiento internacional

En 1989, el Museo de Arte Moderno de São Paulo presentó una exposición de sus obras de los tres años anteriores. También se realizó una exposición muy importante en el Palacio Robert de Barcelona.

Exposiciones en América y Europa

En 1992, tuvo una exposición muy especial en el Paço Imperial de Río de Janeiro. Antes que él, solo Pablo Picasso y Joan Miró habían expuesto allí como representantes de España. Ese mismo año, expuso en el Pabellón de Cataluña en la Expo Mundial de Sevilla.

En 1998, comenzó a colaborar con las Franklin Bowles Galleries de Nueva York. Esta colaboración ayudó a que su obra fuera conocida en todo el mundo. También expuso en Barcelona, Segovia, Bilbao y Bad Honnef. Presentó la serie Faith en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

En 2010, continuó con sus exposiciones anuales en las galerías Franklin Bowles de San Francisco y Nueva York. También expuso en Roma y en Barcelona. La Fundación Arranz-Bravo organizó exposiciones temáticas como Arranz-Bravo: Impaktes y Arranz-Bravo. Autorretratos.

Proyectos recientes y legado

En 2014, realizó su primera exposición en China y también su primera exposición individual en Moscú. Dos años después, expuso en el Instituto Cervantes de Moscú y en las galerías Franklin Bowles. La Fundación Arranz-Bravo organizó Arranz-Bravo. El dibujo en acción, una muestra sobre sus técnicas de dibujo.

En 2020, se terminó la restauración de la pintura de la Fábrica Tipel en Parets del Vallés, un proyecto que había comenzado en 2019.

Eduardo Arranz-Bravo falleció el 20 de octubre de 2023 en su estudio de Vallvidrera.

¿Qué tipo de arte hacía Eduardo Arranz-Bravo?

En sus primeras obras, Eduardo Arranz-Bravo intentaba mostrar al hombre moderno. Representaba sus desafíos, sus miedos, la sensación de estar solo y sus preocupaciones.

Materiales y premios

Trabajó con diferentes materiales como el mármol, el bronce y la cerámica para sus esculturas. Algunas de estas esculturas se encuentran en el Centro de Exposición Gaspar de Barcelona. Su obra L'acodillora (1985) se puede ver en la Rambla de Hospitalet de Llobregat.

Recibió varios premios importantes, como:

  • El Segundo Bienal Internacional del Deporte.
  • El premio Figura en el Bienal Estrada Saladich.
  • El premio Inglada-Guillot de dibujo.

Sus obras se exhiben en museos importantes, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, el Museo de Bellas Artes de Vitoria, el Museo de São Paulo y el Museo de Sevilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo Arranz-Bravo Facts for Kids

  • Fundación Arranz-Bravo

Galería de imágenes

kids search engine
Eduardo Arranz-Bravo para Niños. Enciclopedia Kiddle.