Edmund Beecher Wilson para niños
Datos para niños Edmund Beecher Wilson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de octubre de 1856 Geneva, Illinois |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 1939 Nueva York |
|
Residencia | EE. UU. | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | William Keith Brooks | |
Información profesional | ||
Área | zoólogo, embriólogo , genetista | |
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | Walter Sutton | |
Abreviatura en zoología | Wilson | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Edmund Beecher Wilson (nacido en Geneva el 19 de octubre de 1856 y fallecido en Nueva York el 3 de marzo de 1939) fue un importante científico estadounidense. Se especializó en el estudio de los animales (zoólogo), el desarrollo de los seres vivos desde sus primeras etapas (embriólogo) y la forma en que se transmiten las características de padres a hijos (genetista).
Contenido
¿Quién fue Edmund Beecher Wilson?
Edmund Beecher Wilson fue una figura clave en la biología moderna. Sus investigaciones ayudaron a entender cómo se desarrollan los organismos. También descubrió cómo los cromosomas influyen en la herencia.
Sus primeros años y educación
Wilson comenzó sus estudios en la Universidad Yale, donde se graduó en 1878. Luego, continuó su formación en la Universidad Johns Hopkins. Allí obtuvo su doctorado en 1881.
Su carrera como profesor
Después de terminar sus estudios, Wilson dedicó su vida a la enseñanza y la investigación. Fue profesor en varias universidades importantes. Entre 1883 y 1884, enseñó en el Williams College. También dio clases en el Massachusetts Institute of Technology entre 1884 y 1885.
Más tarde, de 1885 a 1891, fue profesor de biología en el Bryn Mawr College. A partir de 1891, se unió a la Universidad de Columbia. Allí enseñó zoología de invertebrados y, desde 1897, zoología en general. En 1913, fue presidente de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
Descubrimientos científicos importantes
Edmund Beecher Wilson hizo contribuciones muy valiosas a la ciencia. Sus estudios cambiaron la forma en que entendemos la vida.
Cómo se desarrollan los seres vivos
En 1898, Wilson investigó cómo se desarrollan los embriónes. Notó que los embriones de diferentes animales se parecían mucho en sus primeras etapas. Esto le ayudó a entender las relaciones entre distintas especies.
Observó la forma en que las células se dividen en moluscos, platelmintos (gusanos planos) y anélidos (gusanos segmentados). Descubrió que ciertos órganos siempre se formaban de los mismos grupos de células. Esto le llevó a pensar que estos animales compartían un ancestro común.
El papel de los cromosomas en la herencia
Wilson fue uno de los científicos más importantes en el estudio de los cromosomas. Ayudó a descubrir que los cromosomas son los que determinan cómo se heredan las características.
Propuso que los ácido nucleicos, que se encuentran en el núcleo celular, podrían ser la base física de la herencia. Esto significa que son los que llevan la información genética.
Los cromosomas y el sexo
En 1905, Wilson, junto con otro científico llamado Thomas Hunt Morgan, hizo un gran descubrimiento. Encontraron que los cromosomas también determinan el sexo de un organismo.
Wilson y la científica Nettie Stevens descubrieron casi al mismo tiempo cómo funcionaba esto. Observaron que los cromosomas XX se relacionaban con el sexo femenino. Los cromosomas XO o XY se relacionaban con el sexo masculino. Este fue un hallazgo muy importante para la genética.
Véase también
En inglés: Edmund Beecher Wilson Facts for Kids