Edith Garrud para niños
Datos para niños Edith Garrud |
||
---|---|---|
![]() Garrud demostrando jujitsu en su marido vestido de policía.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1872 Bath (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 1971 | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | William Herbert Garrud | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guardaespaldas, suffragette, sufragista y artista marcial | |
Miembro de | Unión Social y Política de las Mujeres | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Arte marcial | |
Edith Margaret Garrud, nacida Edith Margaret Williams (1872–1971), fue una activista política y artista marcial inglesa. Es conocida por haber liderado el Cuerpo de Guardaespaldas de la Women's Social and Political Union a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Contenido
Edith Garrud: Una Pionera de la Defensa Personal
Edith Garrud fue una mujer adelantada a su tiempo. No solo fue una experta en artes marciales, sino que también usó sus habilidades para apoyar una causa importante: el derecho de las mujeres a votar. Su historia nos muestra cómo el deporte y el activismo pueden unirse para lograr grandes cambios.
Los Primeros Años y el Jiu-Jitsu
Edith nació en 1872 en Bath, Inglaterra. Cuando tenía cinco años, su familia se mudó a Gales. En 1893, se casó con William Garrud, quien era profesor de educación física y practicaba boxeo y lucha amateur.
Poco después de casarse, Edith y William se mudaron a Londres. Allí, William consiguió trabajo como instructor en varias universidades. En 1899, los Garrud conocieron a Edward William Barton-Wright, quien había creado un arte marcial llamado bartitsu. Él les presentó a su maestro, el famoso practicante de jiu-jitsu japonés Sadakazu Uyenishi.
Edith y William se convirtieron en alumnos de Uyenishi. Aprendieron jiu-jitsu en el gimnasio de Barton-Wright en Londres. Cuando Sadakazu Uyenishi regresó a Japón en 1906, los Garrud se quedaron a cargo del gimnasio. Fue entonces cuando Edith comenzó a enseñar jiu-jitsu a mujeres y niños.
Enseñando Defensa Personal a Mujeres
Los Garrud ayudaron a que el jiu-jitsu se hiciera popular en Londres. Hacían demostraciones públicas y escribían artículos en revistas. En 1907, Edith incluso apareció en un cortometraje llamado Ju-jutsu Downs the Footpads.
Su fama creció un año después, cuando empezó a dar clases especiales para las mujeres del movimiento sufragista. Las sufragistas eran mujeres que luchaban por el derecho al voto. A partir de 1911, estas clases se impartieron en la Palladium Academy, una escuela de danza.
En enero de 1911, Edith ayudó a crear las escenas de una obra de teatro llamada What Every Woman Ought to Know. En agosto de ese mismo año, se publicó uno de sus artículos sobre defensa personal femenina en la revista Health and Strength.
Las "Jiujitsuffragettes": Un Grupo Especial
En 1913, el gobierno de la época implementó una ley que permitía liberar a las líderes sufragistas que estaban enfermas, pero luego podían ser arrestadas de nuevo. Para proteger a estas mujeres, la WSPU formó un grupo de unas 30 guardaespaldas. A estas mujeres se les conocía como las "Jiujitsuffragettes" o las "Amazonas".
Edith Garrud fue su entrenadora. Les enseñó jiu-jitsu y cómo usar mazas indias, que llevaban escondidas en sus vestidos. Los entrenamientos se hacían en lugares secretos para evitar a la policía. Las "Jiujitsuffragettes" se hicieron muy conocidas por sus encuentros con la policía en las calles. Se dice que estas mujeres lograron evitar que muchas de sus líderes fueran arrestadas.
En varias ocasiones, este grupo especial ayudó a sus compañeras a evitar ser capturadas o a escapar de situaciones difíciles usando estrategias inteligentes. Estas tácticas fueron llamadas "suffrajitsu". Las memorias de una de estas mujeres, Katherine "Kitty" Marshall, tituladas Suffragette Escapes and Adventures, cuentan estos incidentes.
El Legado de Edith Garrud
El Cuerpo de Guardaespaldas de la WSPU se disolvió al comienzo de la Primera Guerra Mundial. La líder sufragista Emmeline Pankhurst decidió suspender las acciones para apoyar al gobierno durante la guerra. Sin embargo, Edith y William Garrud continuaron enseñando defensa personal hasta 1925. Después de vender su escuela, se retiraron de la vida pública.
En 1966, cuando Edith tenía 94 años, la revista Woman le dedicó un extenso artículo. Edith Garrud falleció en 1971.
Edith en Libros y Películas
La historia de Edith Garrud ha sido recordada en varias obras de teatro, películas y novelas:
- The Year of the Bodyguard (1982): Edith Garrud fue interpretada por Judith Lowe y Jeanne Dorree en este docudrama de Channel 4.
- Mrs Garrud's Dojo (2003): Una obra de teatro de Peter Hilton.
- The Good Fight (2012): Su papel en el movimiento sufragista se muestra en esta obra de Ann Bertram.
- En mayo de 2014, se estrenó un documental sobre Garrud en The One Show de BBC1, presentado por Honor Blackman.
- Garrud aparece en el primer volumen de la novela gráfica Suffrajitsu: Mrs. Pankhurst's Amazons (2015), y como personaje secundario en la novela corta The Second-Story Girl.
- Suffragette (2015): El personaje de Edith Ellyn está inspirado en Edith Garrud. La actriz Helena Bonham Carter estudió la vida de Garrud para su actuación.
- Enola Holmes (2020): El personaje de Edith (interpretado por Susan Wokoma), amiga de la madre de Enola, también está inspirado en Edith Garrud.
Reconocimientos y Homenajes
- El 30 de junio de 2011, se colocó una placa conmemorativa con el nombre de Edith en su antigua casa en Thornhill Square.
- El 23 de abril de 2013, su imagen fue incluida en una escultura en la estación de Finsbury Park.
Véase también
En inglés: Edith Garrud Facts for Kids