Edith Durham para niños
Datos para niños Edith Durham |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | anglais (en) | |
Nacimiento | 8 de diciembre de 1863 Londres, ![]() |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1944 Londres, ![]() |
|
Sepultura | Crematorio de Golders Green | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Bedford Royal Academy of Arts |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Antropóloga, pintora, escritura e ilustradora | |
Años activa | 1892-1900 | |
Empleador | Hans Friedrich Gadow | |
Distinciones |
|
|
Mary Edith Durham (8 de diciembre de 1863 – 15 de noviembre de 1944) fue una destacada viajera, artista y escritora británica. Se hizo famosa por sus estudios sobre la vida y las costumbres en Albania a principios del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Edith Durham?
Edith Durham nació en Londres, Reino Unido, el 8 de diciembre de 1863. Fue la mayor de nueve hermanos. Su padre, Arthur Edward Durham, era un cirujano muy conocido en Londres.
Su educación y primeros trabajos
Edith estudió en la Universidad de Bedford entre 1878 y 1882. Luego, continuó su formación artística en la Real Academia de Artes. Como artista, expuso sus obras en muchos lugares. También hizo dibujos muy detallados de anfibios y reptiles para un libro importante llamado Cambridge Natural History, publicado en 1899.
Sus viajes por los Balcanes
Después de que su padre falleció, Edith cuidó de su madre, quien estuvo enferma por varios años. Esta tarea fue muy agotadora para ella. Cuando tenía 37 años, su médico le aconsejó que viajara al extranjero para descansar y recuperarse.
El inicio de sus aventuras
Edith decidió hacer un viaje por mar a la costa de Dalmacia. Viajó desde Trieste hasta Kotor y luego por tierra a Cetiña, la capital de Montenegro. Desde ese momento, sintió un gran cariño por la región de los Balcanes, un sentimiento que la acompañaría toda su vida.
Explorando Albania y su cultura
Durante los siguientes veinte años, Edith Durham viajó mucho por los Balcanes. Se interesó especialmente en Albania, que en ese entonces era una de las zonas más aisladas y menos desarrolladas de Europa. Allí, trabajó con varias organizaciones de ayuda. Además, pintaba, escribía y recolectaba historias populares y objetos de arte tradicional.
Su trabajo fue muy importante para la Antropología, que es el estudio de las sociedades y culturas humanas. Colaboró a menudo con la revista Man y se convirtió en miembro del Instituto Real de Antropología. Sin embargo, fue por sus escritos que se hizo más conocida.
Escribió siete libros sobre los Balcanes. El más famoso es Gran Albania (publicado en 1909). Este libro todavía se considera una guía esencial para entender las costumbres y la sociedad de las tierras altas del norte de Albania.
El legado de Edith Durham
Los albaneses apreciaron mucho a Edith Durham. La llamaron "Mbretëresha e Malësoreve", que significa "Reina de los Montañeses". Fue muy bien recibida en las montañas albanesas y pudo viajar sola sin problemas. Esto se debió a la tradición albanesa de proteger a los invitados. También se benefició de una antigua costumbre albanesa, la de las "Vírgenes Juradas", mujeres que vestían ropa de hombre y eran consideradas protegidas.
Cuando Edith falleció en 1944, el rey Zog I, quien estaba exiliado, la elogió mucho. Él escribió: "ella nos dio su corazón y se ganó la confianza de nuestros montañeses". Hoy en día, algunos la consideran una heroína nacional en Albania. En 2004, el presidente albanés Alfred Moisiu la describió como "una de las personalidades más destacadas del mundo albanés durante el último siglo".
¿Dónde se encuentran sus colecciones?
Después de su muerte, gran parte del trabajo de Edith Durham fue donado a colecciones académicas. Sus documentos se guardan en el Instituto Real de Antropología en Londres. Sus diarios, junto con sus colecciones de joyas y trajes de los Balcanes (donados en 1935), están en el Museo de Bankfield en Halifax.
También donó otros objetos, principalmente de los Balcanes, al Museo Británico en 1914, al Museo Pitt Rivers en Oxford y al Museo Horniman en Londres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Edith Durham Facts for Kids