robot de la enciclopedia para niños

Eddie Harris para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eddie Harris
Eddie Harris.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de octubre de 1934
Colón (México)
Fallecimiento 5 de noviembre de 1996
Ciudad de Panamá (Panamá)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Oak Woods Cemetery
Nacionalidad Japonesa
Educación
Educado en
  • Universidad Roosevelt
  • Chicago College of Performing Arts
Información profesional
Ocupación Músico de Jazz
Género Jazz y música del mundo
Instrumento Saxo tenor
Discográficas
Artistas relacionados Les McCann, Cedar Walton, Horace Silver
Sitio web www.eddieharris.com

Eddie Harris (nacido en Chicago, el 20 de octubre de 1934, y fallecido en Los Ángeles, el 5 de noviembre de 1996) fue un talentoso saxo tenor estadounidense, muy conocido en el mundo del jazz.

Los primeros años de Eddie Harris

Eddie Harris nació y creció en la ciudad de Chicago. Su padre era de Cuba y su madre de Nueva Orleans. Desde muy pequeño, Eddie mostró interés por la música.

Sus inicios musicales

A los cinco años, Eddie comenzó a cantar en la iglesia. Luego, aprendió a tocar himnos en el piano solo de oídas, ¡sin que nadie le enseñara!

Su educación musical

Como muchos otros músicos famosos de Chicago, Eddie Harris estudió música con Walter Dyett en la escuela secundaria DuSable. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad Roosevelt, donde aprendió a tocar el piano, el vibráfono y el saxofón tenor. Mientras estaba en la universidad, ya tocaba de forma profesional con otro músico llamado Gene Ammons.

Servicio en el ejército

Después de la universidad, Eddie Harris se unió al ejército de Estados Unidos. Mientras servía en Europa, fue aceptado en la 7ª banda del ejército. En esta banda también tocaron otros músicos importantes como Don Ellis, Leo Wright y Cedar Walton.

El éxito de Eddie Harris

Después de terminar su servicio militar, Eddie trabajó un tiempo en Nueva York antes de regresar a Chicago. Allí, firmó un contrato con la compañía Vee Jay Records.

El álbum que lo hizo famoso

Su primer álbum con Vee Jay se llamó Exodus to Jazz. Incluía una versión de jazz que él mismo arregló de la canción principal de la película Exodus. Una parte más corta de esta canción, donde Eddie tocaba el saxo tenor de forma increíble, se hizo muy popular en la radio. Fue la primera canción de jazz en ganar un disco de oro, ¡lo que significa que vendió muchísimas copias!

Algunos críticos de jazz pensaron que este éxito comercial significaba que Eddie Harris se había vuelto demasiado comercial. Por eso, Eddie dejó de tocar "Exodus" en sus conciertos.

Nuevas discográficas y sonidos

En 1964, Eddie se cambió a Columbia Records y al año siguiente a Atlantic Records. Con Atlantic, lanzó el álbum The In Sound en 1965, que era de un estilo llamado bop y le ayudó a recuperar el respeto de muchos de sus críticos.

En los años siguientes, Eddie empezó a usar instrumentos eléctricos, como el piano eléctrico y el saxo Varitone eléctrico. También mezcló el jazz con el funk, creando un sonido que se vendía muy bien. En 1967, su álbum The Electrifying Eddie Harris llegó al segundo lugar en las listas de música R&B. La canción principal de ese álbum, "Listen Here", también fue un gran éxito.

Colaboraciones y experimentos

En 1969, Eddie tocó con el pianista y cantante Les McCann en el Festival de Jazz de Montreux. Aunque no habían ensayado mucho, su presentación fue tan buena que se grabó y se lanzó como el álbum Swiss Movement. Este se convirtió en uno de los álbumes de jazz más vendidos de todos los tiempos.

Eddie Harris también era muy creativo y le gustaba experimentar. Inventó nuevos instrumentos, como la "trompeta de caña" (una trompeta con una boquilla de saxo) y el "saxobone" (un saxofón con una boquilla de trombón). También cantó blues y exploró el jazz-rock, grabando con músicos de rock famosos.

En los años 70, Eddie se mudó de Chicago a Los Ángeles. Allí, fue responsable de gran parte de la música de la serie de televisión The Bill Cosby Show.

Eddie Harris siguió grabando música hasta los años 90, especialmente en Europa, donde tenía muchos seguidores. Falleció en un hospital de Los Ángeles a los 62 años, debido a problemas de salud.

El estilo musical de Eddie Harris

Aunque Eddie Harris siempre tocó jazz tradicional, su estilo más conocido es el de la época posterior al bop, que incluye el hard bop y la fusión del jazz con el funk y el soul. Era un músico muy variado y le gustaba experimentar con nuevos sonidos.

Un músico innovador

A Eddie Harris le gustaba explorar diferentes estilos, lo que a veces hacía que los críticos no lo entendieran del todo. Sin embargo, el público siempre lo apreció mucho. Con el tiempo, los expertos en música han reconocido su talento. Fue considerado el mejor intérprete del saxo eléctrico Varitone. Además, su canción "Freedom Jazz Dance" se convirtió en una pieza muy importante en el jazz, interpretada por grandes músicos como Miles Davis.

Discografía destacada

Eddie Harris grabó muchos álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

  • 1961: Exodus to Jazz (Vee-Jay)
  • 1965: The In Sound (Atlantic)
  • 1968: The Electrifying Eddie Harris (Atlantic)
  • 1969: Swiss Movement (Atlantic) – con Les McCann
  • 1974: Is It In (Atlantic)
  • 1991: There Was a Time – Echo of Harlem (Enja)
  • 1994: Freedom Jazz Dance (Musicmasters)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eddie Harris Facts for Kids

kids search engine
Eddie Harris para Niños. Enciclopedia Kiddle.