Edam para niños
Edam es una pequeña y encantadora ciudad en los Países Bajos. Se encuentra al norte de Ámsterdam, en la provincia de Holanda Septentrional, y forma parte de la comuna de Edam-Volendam.
En 2007, Edam tenía alrededor de 7.380 habitantes. El nombre de la ciudad viene de una presa en el río IJE, donde se fundó el primer asentamiento, por eso se le llamó IJedam. Edam es muy conocida porque fue aquí donde se empezó a producir el famoso queso que lleva su nombre.
Contenido
¿Qué es Edam y dónde se encuentra?
Edam es una ciudad histórica ubicada en los Países Bajos, famosa por su queso y su hermoso casco antiguo. Es un lugar tranquilo que ofrece un viaje al pasado con sus edificios bien conservados y sus tradiciones.
La fascinante historia de Edam
La historia de Edam es muy interesante, mostrando cómo un pequeño asentamiento se convirtió en una ciudad importante gracias al comercio y la innovación.
¿Cómo nació Edam?
La ciudad de Edam se fundó cerca de una presa construida para cruzar el Zuiderzee, que hoy conocemos como el IJsselmeer. Alrededor del año 1230, se construyó la presa. Los barcos que transportaban materiales para la presa debían pagar un peaje. Esto ayudó a Edam a crecer como una ciudad comercial, y también se hizo rica gracias a la construcción de barcos y la pesca.
Edam: Una ciudad con derechos y comercio
Edam obtuvo sus derechos de ciudad en 1357, gracias al conde Guillermo V de Holanda. Esto fue importante porque le dio a los habitantes de Edam más libertad y poder para organizar su ciudad. Una de las razones para esto fue su participación en una batalla por el control de las ciudades de Holanda. Gracias a estos derechos, Edam pudo construir un nuevo puerto, lo que la conectó con grandes ciudades y rutas de comercio internacional. En el siglo XVI, Edam tenía unos 33 muelles, siendo uno de los puertos más importantes del norte de Holanda, compitiendo con ciudades como Enkhuizen, Hoorn y Ámsterdam. También se le permitió tener un mercado tres veces al año, lo que impulsó mucho su economía.
Desafíos y el famoso queso de Edam
Al estar cerca del mar, Edam sufrió problemas de inundaciones. Por eso, en 1544, el emperador Carlos V ordenó cerrar el puerto, instalando compuertas en las esclusas que se terminaron en 1569. Estos cambios hicieron que el puerto se llenara de sedimentos, y la industria de la construcción naval decayó a finales del siglo XVII.
Sin embargo, el mercado del queso se convirtió en el motor principal de la economía de la ciudad durante el siglo XVI. El 16 de abril de 1526, el emperador Carlos V le dio a Edam el derecho de tener un mercado de queso cada semana. Esta actividad comercial creció aún más en 1574, cuando el príncipe Guillermo de Orange lo extendió indefinidamente, agradeciendo la ayuda de la ciudad durante el asedio de Alkmaar.
Explorando el casco antiguo de Edam
El centro histórico de Edam está protegido por ley, conservando sus edificios principales y detalles arquitectónicos. Varios edificios antiguos se mantienen en muy buenas condiciones:
La imponente Iglesia de San Nicolás
Conocida como Grote Kerk o San Nicholaaskerk, esta iglesia fue construida probablemente a principios del siglo XV y es muy grande, casi como una catedral. En 1602 y 1699, la iglesia sufrió dos grandes incendios. Por eso, cuando se reconstruyó la torre en 1701, se hizo más baja. La Iglesia de San Nicolás es una de las iglesias más grandes de Europa con techos a tres aguas. Está construida sobre pilotes, y como su peso es considerable, su techo abovedado es una copia de madera del techo original que era de piedra. La iglesia también tiene muchos vitrales, que fueron donados después del incendio de 1602 por pueblos vecinos y gremios importantes de Edam, como el de los carpinteros de barcos.
El histórico Ayuntamiento de Edam
Construido en 1737, el Ayuntamiento es un poco más grande que los demás edificios de Edam. Su entrada tiene puertas dobles muy pesadas y está decorada con piedra arenisca al estilo Luis XIV. También tiene una torre de madera. El Ayuntamiento todavía se usa para ceremonias de matrimonio.
El curioso Museo de Edam
El Museo de Edam está frente al Ayuntamiento, cruzando la presa. Es el edificio de ladrillo más antiguo de la ciudad, construido alrededor de 1530 como una casa privada y convertido en museo en 1895. La casa muestra cómo era una construcción típica holandesa de esa época, y su diseño interior es original. Tiene una cocina en la planta baja, y un salón y dormitorio en el piso de en medio. Desde la cocina se puede acceder a una "bodega flotante", que es una habitación construida con cajas de ladrillo que flotan libremente en el agua subterránea. Se dice que la construyó un capitán de barco que se perdió en el mar, pero lo más probable es que se hiciera para mantener las cosas secas sin necesidad de cimientos bajo el agua.
El Carillón: Música en el tiempo
Hay documentos que indican que una iglesia dedicada a la Virgen María existía en este lugar desde 1350. Su torre, llamada Carillón, data de los siglos XV y XVI. Aunque la iglesia fue demolida en 1882, la torre de estilo gótico tardío sobrevivió. En 1972, la torre estuvo a punto de caerse, pero fue reforzada con vigas de acero y luego restaurada por completo. Las campanas, hechas por Pieter van den Ghein en 1566, sobresalen hacia afuera y todavía tocan una melodía corta cada 15 minutos. Esta melodía puede cambiar; por ejemplo, en la fiesta del 5 de diciembre, se tocan canciones típicas de San Nicolás.
El famoso Mercado del Queso de Edam
El mercado del queso Edam fue muy importante para la ciudad. Después de obtener el derecho a celebrar este mercado, se realizaron ventas de queso hasta 1922. Los agricultores locales llevaban el queso en pequeños botes. Una vez descargado, los transportistas de queso lo llevaban al mercado. Allí, los comerciantes probaban el queso y negociaban el precio. Si llegaban a un acuerdo, el queso se almacenaba para que madurara hasta alcanzar su mejor calidad.
¿Cómo funcionaba el mercado de queso antiguamente?
Antiguamente, el mercado de queso era un evento muy animado. Los agricultores traían sus quesos en barcas, y luego los transportistas los llevaban al mercado. Los comerciantes probaban el queso, lo pesaban y negociaban el precio con un apretón de manos. Era un proceso muy tradicional y lleno de vida.
El mercado de queso hoy: Una tradición para visitantes
Desde 1989, el mercado de queso ha sido recreado como un espectáculo para los turistas. Se celebra durante los meses de julio y agosto, todos los miércoles, desde las diez y media de la mañana hasta las doce y media del mediodía. Es una forma divertida de ver cómo funcionaba el comercio de queso en el pasado.
Véase también
En inglés: Edam, Netherlands Facts for Kids