Incendio para niños
Un incendio es un fuego que se sale de control y puede quemar o destruir cosas que no deberían quemarse, como edificios o zonas naturales. También puede causar mucho daño a las personas y a los animales, incluso la muerte, a menudo por respirar humo o por quemaduras graves.
Para que un fuego empiece, se necesitan tres cosas al mismo tiempo:
- Un combustible (algo que pueda quemarse, como madera o papel).
- Oxígeno (el aire que respiramos).
- Calor o una chispa que inicie el fuego.
A esto se le llama el Triángulo del fuego.
Contenido
¿Qué Hacer si Hay un Incendio?
Cuando hay un incendio, es muy importante saber cómo actuar rápido y de forma segura. Las acciones pueden variar si el fuego es pequeño y controlable, o si ya es muy grande.
Cómo Intentar Apagar un Fuego Pequeño
Si el fuego es pequeño y crees que puedes apagarlo de forma segura, es mejor hacerlo rápido antes de que crezca. Pero si el fuego se hace grande, ¡es hora de salir y llamar a los bomberos!
Precauciones Antes de Apagar un Fuego
- Evita respirar humo: Cúbrete la nariz y la boca con un paño húmedo.
- No uses líquidos inflamables: Nunca uses aerosoles o productos que puedan encenderse cerca del fuego.
- Cuidado con el gas: Si huele a gas, no enciendas nada. Cierra la llave de paso del gas si puedes hacerlo de forma segura. Ventila la zona abriendo ventanas.
- Peligro eléctrico: Si hay aparatos eléctricos ardiendo o cables rotos, no los toques. Desconecta la electricidad desde el panel principal si es seguro. Usa un extintor adecuado para fuegos eléctricos.
- Avisa a los demás: Si el fuego es grande, grita "¡Fuego!" para alertar a las personas cercanas.
- Si tu ropa se incendia: Tírate al suelo y rueda para apagar las llamas. También puedes usar agua o una manta.
Métodos para Apagar un Fuego Pequeño
- Usa un extintor: Es la mejor herramienta. Hay diferentes tipos de extintores para distintos fuegos. Los de polvo químico seco (clasificados como ABC) son los más comunes y sirven para varios tipos de fuego.
* Cómo usarlo: Quita el seguro (una anilla), apunta la manguera a la base de las llamas y aprieta la palanca.
- Arroja agua: El agua es efectiva para fuegos de madera, papel o tela. Pero ¡cuidado! No uses agua en fuegos eléctricos o de aceite, ya que puede ser peligroso.
- Sofoca con una manta: Si el fuego es pequeño, puedes cubrirlo con una manta gruesa (o una manta especial anti-fuego). Esto quita el oxígeno y apaga las llamas. Es útil para fuegos de aceite.
- Pisotones: Para llamas muy pequeñas en el suelo, puedes pisarlas con cuidado para sofocarlas.
- Bicarbonato de sodio: Para fuegos muy pequeños, el bicarbonato de sodio puede ayudar a apagarlos.
¿Qué Hacer si el Fuego es Grande?
Si el fuego es incontrolable, tu prioridad es la seguridad y la de los demás.
Acciones de Supervivencia y Escape
- Alerta a todos: Grita "¡Fuego!" y avisa a todas las personas en el edificio o zona. Ayuda a quienes lo necesiten, como personas con movilidad reducida.
- Llama a los bomberos: Marca el número de emergencias de tu país (por ejemplo, 911 o 112) para avisar del incendio. También llama a los servicios médicos si hay heridos.
- Evita el humo: El humo es muy peligroso. Si hay mucho humo, agáchate y gatea, ya que el aire más limpio está cerca del suelo. Cierra puertas y ventanas para evitar que el humo se extienda, pero no las cierres con llave.
- Busca una salida segura: Usa las rutas de evacuación o cualquier camino que te lleve fuera del peligro.
* En un edificio: Usa las escaleras, nunca el ascensor, porque la electricidad podría fallar. Si una puerta está caliente, no la abras, el fuego podría estar detrás. * En la naturaleza: Muévete en contra del viento y cuesta abajo, ya que el fuego tiende a subir y a ir con el viento.
- No regreses: Una vez que estés a salvo, no vuelvas al lugar del incendio, aunque hayas olvidado algo. ¡Tu vida es lo más importante!
Si Quedas Atrapado por el Fuego
Si el fuego te rodea y no puedes salir:
- Avisa que estás atrapado: Llama a los bomberos y haz señales (gritos, gestos, luces) para que te vean.
- Refúgiate en un lugar seguro:
* En un balcón o ventana: Sal a un balcón o asómate a una ventana para que los bomberos te vean. Ellos pueden usar escaleras extensibles o colchonetas para rescatarte. * En una habitación: Cierra la puerta y sella las rendijas con paños húmedos para evitar que entre el humo. Mantente cerca del suelo. Si hay un baño, puedes usar el agua para mojarte y refrescarte.
- No te arriesgues: Solo intenta atravesar las llamas si es tu única opción y crees que puedes hacerlo de forma segura. Protégete y mójate la ropa con agua (nunca con líquidos inflamables).
Reacciones en Vehículos que Arden
En un Vehículo Terrestre
Si tu coche, moto, autobús o tren se incendia o está en una zona con fuego:
- Detén el vehículo: Busca un lugar seguro para parar, lejos de personas y otros vehículos.
- Apaga el motor: Desconecta el encendido.
- Sal y aléjate: Sal rápidamente del vehículo y camina a una distancia segura, ya que podría haber una explosión.
- Llama a emergencias: Avisa a los bomberos.
- Si estás atrapado en una zona con fuego: Intenta conducir fuera si es seguro. Si no puedes, quédate dentro del vehículo con puertas y ventanas cerradas, sellando las rendijas.
En un Vehículo Acuático
Si un barco o cualquier embarcación se incendia:
- Protección y control: Protégete del humo, detén el motor, corta el gas y la electricidad si es posible.
- Apaga el fuego: Usa los extintores disponibles. Mantén los materiales inflamables lejos de las llamas.
- Prepara el escape: Si el fuego es incontrolable, ponte los chalecos salvavidas y sube a cubierta. Prepárate para abandonar la embarcación.
En un Vehículo Aéreo
Si un avión o helicóptero se incendia:
- Protección: Evita el humo y los vapores. No uses productos inflamables.
- Apaga el fuego: Intenta apagar el incendio con extintores, especialmente si está cerca del motor o combustible.
- Emergencia: Si el fuego es grave, los pilotos realizarán maniobras de aterrizaje de emergencia. Algunos vehículos tienen paracaídas o chalecos salvavidas para evacuar.
¿Cómo se Originan los Incendios?
Los fuegos pueden empezar por muchas razones:
- Problemas eléctricos: Fallos en las instalaciones eléctricas o conexiones ilegales.
- Fugas de combustible: Escapes de gas o líquidos como la gasolina.
- Aparatos de calor: Fallos en estufas o calentadores.
- Accidentes en la cocina: Descuidos al cocinar.
- Fuegos al aire libre: Hogueras, barbacoas o quemas de rastrojos que se salen de control, especialmente en verano.
- Objetos con fuego: Velas, mecheros o cigarrillos mal apagados.
Algunos incendios son provocados a propósito, lo cual es un acto ilegal y tiene consecuencias legales.
El fuego puede extenderse muy rápido, sobre todo si los edificios no cumplen con las normas de seguridad contra incendios. Por eso, los bomberos son tan importantes para apagar los incendios rápidamente.
Clases de Incendio
Los incendios se clasifican para saber qué tipo de extintor usar. Las clasificaciones más comunes son la de Estados Unidos y la europea.
Clasificación en Estados Unidos y México
Aquí los fuegos se dividen en cinco clases:
- Clase A: Fuegos de materiales comunes como madera, tela, papel y algunos plásticos.
- Clase B: Fuegos de líquidos inflamables como gasolina, aceites, pinturas y gases.
- Clase C: Fuegos que involucran equipos eléctricos.
- Clase D: Fuegos de metales combustibles como el sodio o el magnesio.
- Clase K: (de "Kitchen" o cocina) Fuegos en cocinas que involucran grandes cantidades de aceites y grasas de cocina.
Clasificación en Europa y Australia
En Europa, los fuegos se clasifican en cinco grupos:
- Clase A: Materiales sólidos como madera, tela, papel y plásticos.
- Clase B: Líquidos o sólidos que se derriten, como petróleo, gasolina o ceras.
- Clase C: Gases inflamables como gas natural, propano o butano.
- Clase D: Metales combustibles como sodio o magnesio.
- Clase F: Fuegos causados por aceites y grasas de cocina a altas temperaturas. (La antigua Clase E para fuegos eléctricos ya no se usa como categoría separada en Europa, se considera parte de otras clases).
Galería de imágenes
-
Humo de un incendio en Salinas Victoria durante la época de incendios forestales en México.
-
Pequeño incendio de pasto en Sevilla.