Economía constitucional para niños
La economía constitucional es un campo de estudio que combina dos áreas importantes: la economía y el constitucionalismo. Se trata de entender cómo las reglas fundamentales de un país (su constitución) se relacionan con las decisiones sobre el dinero y los recursos.
En pocas palabras, la economía constitucional analiza cómo las decisiones económicas que toma un gobierno deben respetar los derechos económicos y constitucionales de sus ciudadanos. Por ejemplo, decidir cómo se usan los recursos económicos de un país es muy importante. La economía constitucional busca maneras legales para que estas decisiones sean justas para todos.
Contenido
¿Quién creó la economía constitucional?
La idea de la economía constitucional fue propuesta en 1982 por el economista estadounidense Richard McKenzie. Más tarde, otro economista de Estados Unidos, James M. Buchanan, le dio el nombre a esta nueva área de estudio.
El Premio Nobel de James M. Buchanan
El trabajo de Buchanan en este campo fue tan importante que en 1986 ganó el Premio Nobel de Economía. Lo recibió por desarrollar las bases de cómo las decisiones económicas y políticas deben basarse en acuerdos y en las reglas de la constitución.
Buchanan creía que un gobierno no es necesariamente más sabio que sus ciudadanos. Por eso, pensaba que cada constitución debe ser creada para durar varias generaciones. Una constitución debe equilibrar los intereses del gobierno, de la sociedad y de cada persona.
Según el experto en constituciones Ludwig Van den Hauwe, la economía puede verse como la "ciencia de las leyes" moderna.
¿Cómo ha crecido este campo?
El interés en la economía constitucional ha crecido mucho. Esto llevó a la creación de revistas especializadas, como "Constitutional Political Economy", que se fundó en 1990.
¿Por qué es importante para los países en desarrollo?
La palabra "constitución" no solo se refiere a la Ley Fundamental de un país. También puede significar el conjunto de principios básicos que rigen una organización.
La distribución de la riqueza nacional
La economía constitucional pone mucha atención en cómo se distribuye la riqueza de un país. En muchos países, especialmente aquellos que están cambiando sus sistemas económicos, las constituciones a veces se ven como documentos abstractos. Parece que no tienen nada que ver con las decisiones económicas reales del gobierno.
En algunos lugares, el gobierno tiene un control casi total sobre la economía. Ni la sociedad civil (los grupos de ciudadanos) ni las personas individuales tienen voz en cómo se reparte la riqueza del país. Por eso, la economía constitucional es muy importante para estos países. Ayuda a que los gobiernos respeten los derechos económicos de sus ciudadanos.
Véase también
En inglés: Constitutional economics Facts for Kids
- Presupuesto
- Constitución
- Economía
- Democracia
- Gobierno
- Parlamento
- Economía política
- Estado de derecho
- Derechos positivos y negativos