Ecnomiohyla fimbrimembra para niños
Datos para niños Ecnomiohyla fimbrimembra |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Hylidae | |
Género: | Ecnomiohyla | |
Especie: | E. fimbrimembra (Taylor, 1948) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La rana de flecos de Taylor (nombre científico: Ecnomiohyla fimbrimembra) es un tipo de anfibio que pertenece a la familia de las ranas arborícolas, conocidas como Hylidae. Fue descrita por el científico Edward Harrison Taylor en 1948.
Contenido
¿Dónde vive la rana de flecos de Taylor?
Esta rana habita en las regiones de Costa Rica y Panamá, países ubicados en América Central. Prefiere vivir en zonas de montaña con mucha vegetación.
¿Por qué está en peligro esta rana?
La rana de flecos de Taylor se encuentra en peligro de extinción. Esto significa que su número de individuos ha disminuido mucho y podría desaparecer. La principal razón es la pérdida de su hogar natural. Los bosques donde vive están siendo afectados por actividades humanas.
¿Cómo es la rana de flecos de Taylor?
Esta rana tiene características muy interesantes que la hacen única.
Apariencia de la rana adulta
Las ranas adultas de esta especie tienen un color lavanda-marrón. Su garganta es de color amarillo brillante y tienen marcas oscuras cerca de su boca.
Apariencia de la rana joven
Las ranas jóvenes presentan un patrón de colores diferente. Su piel combina tonos de marrón, amarillo y verde, lo que les ayuda a camuflarse. Este patrón se parece mucho al liquen, que es un tipo de organismo que crece en los árboles y rocas.
Flecos de piel
Una de las características más llamativas de esta rana son los grandes flecos de piel que tiene en sus patas delanteras y traseras. Estos flecos son extensiones de piel que cuelgan de sus extremidades.
¿Cómo es el hogar de esta rana?
La rana de flecos de Taylor vive en bosques muy húmedos. Estos bosques tienen árboles que no son muy altos, generalmente menos de 20 metros. Además, están llenos de epífitas, que son plantas que crecen sobre otras plantas sin ser parásitas, como algunas orquídeas o bromelias.
¿Qué se sabe sobre los renacuajos de esta especie?
Hasta finales del siglo XX, los científicos habían visto muy pocos renacuajos de esta rana. Solo se tiene registro de un avistamiento en 1986, cuando se encontró un renacuajo en una zanja. Esto indica que es difícil encontrar y estudiar a las crías de esta especie.
¿Puede esta rana deslizarse por el aire?
Los científicos piensan que la rana de flecos de Taylor podría tener la habilidad de deslizarse por el aire. Esta idea surge porque otras ranas que tienen flecos de piel similares, como la Ecnomiohyla miliaria, pueden hacerlo. Los flecos de piel podrían ayudarles a planear entre los árboles, como si fueran pequeños paracaídas.
Véase también
En inglés: Ecnomiohyla fimbrimembra Facts for Kids