robot de la enciclopedia para niños

Echeveria chapalensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Echeveria chapalensis
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Saxifragales
Familia: Crassulaceae
Subfamilia: Echeverioideae
Género: Echeveria
Sección: Spicatae
Especie: E. chapalensis
Moran & C.H.Uhl

La Echeveria chapalensis es un tipo de planta que pertenece a la familia de las crasuláceas. Es originaria de México.

¿Qué es la Echeveria chapalensis?

Esta planta es una especie de suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus hojas. Es un arbusto que puede crecer hasta 50 centímetros de alto. Sus tallos son rectos y tienen una textura ligeramente granulada.

¿Cómo es esta planta?

Las hojas de la Echeveria chapalensis se caen con el tiempo. Al hacerlo, dejan pequeñas marcas en la base del tallo. Esto es algo común en otras plantas de su mismo género, como la E. coccinea.

Las hojas de esta planta forman una roseta, que es como una flor. Estas rosetas pueden medir hasta 14 centímetros de ancho. Cada roseta tiene entre 8 y 20 hojas. Son de color verde, pero a menudo tienen los bordes y algunas manchas de color rojo-morado.

El tallo que sostiene las flores puede crecer hasta 50 centímetros de alto. Tiene unas 30 hojas pequeñas antes de llegar a la inflorescencia, que es el grupo de flores. Las flores crecen en forma de espiga, como una mazorca de maíz. Son de color rosado con la base verde y tienen forma de tubo de cinco lados. Esta planta florece durante el invierno.

¿Dónde vive la Echeveria chapalensis?

La Echeveria chapalensis es una planta endémica del occidente de México. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esa región. Se descubrió por primera vez cerca del lago de Chapala en Jalisco. Más tarde, se encontraron otras poblaciones en los estados de Michoacán y Guanajuato.

En general, es una planta poco común. Crece mejor en laderas de roca volcánica. Prefiere un clima templado subhúmedo, que es un clima ni muy frío ni muy caliente, con algo de humedad. Se encuentra a unos 1600 metros sobre el nivel del mar.

El nombre científico de la planta

La Echeveria chapalensis fue descrita por primera vez en 1989. Los científicos que la nombraron fueron Reid Venable Moran y Charles H. Uhl. Publicaron su descripción en una revista llamada Cactáceas y Suculentas Mexicanas.

¿Qué significan sus nombres?

El nombre del género Echeveria se puso en honor a un botánico y artista mexicano llamado Atanasio Echeverría y Godoy. Él vivió entre finales del siglo XVIII y principios del XIX.

El nombre de la especie chapalensis se refiere al lugar donde se encontró por primera vez. Viene de "Chapala", que es el nombre del lago en Jalisco, México.

¿Cómo cuidar la Echeveria chapalensis?

Como muchas plantas de su familia, la Echeveria chapalensis es muy popular en la jardinería. Es fácil de cultivar. Se puede reproducir a partir de sus rosetas.

Para cuidarla, necesita un lugar con semisombra, donde reciba luz pero no directamente el sol fuerte. También necesita un suelo que esté un poco húmedo. Se debe regar con moderación, sin excederse.

Véase también

  • Endemismo de México
kids search engine
Echeveria chapalensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.