Alice Eastwood para niños
Datos para niños Alice Eastwood |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de enero de 1859 Toronto (Canadá) |
|
Fallecimiento | 30 de octubre de 1953 San Francisco (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Toronto Necropolis | |
Nacionalidad | Canadiense y estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánica, ilustradora botánica, conservadora de museo, editora, recolectora de plantas e ilustradora científica | |
Área | Botánica | |
Empleador | Academia de Ciencias de California (hasta 1950) | |
Abreviatura en botánica | Eastw. | |
Alice Eastwood (nacida el 19 de enero de 1859 en Toronto, Canadá, y fallecida el 30 de octubre de 1953 en San Francisco, Estados Unidos) fue una destacada botánica y curadora de museo. Su trabajo se centró en el estudio y la clasificación de las plantas.
Contenido
Primeros años y educación
Alice Eastwood nació en Canadá y comenzó sus estudios allí. En 1873, cuando tenía 14 años, su familia se mudó a Denver, Colorado, en Estados Unidos.
En 1879, Alice se graduó y empezó a trabajar como maestra. Al mismo tiempo, dedicó su tiempo libre a estudiar plantas. Aprendió mucho leyendo libros de botánicos famosos como Asa Gray y John Merle Coulter.
Exploraciones botánicas
En 1890, Alice usó sus vacaciones para viajar y estudiar las plantas del sur de California. Esta experiencia la ayudó a profundizar sus conocimientos sobre la flora de la región.
Carrera en la botánica
En 1891, Alice Eastwood comenzó a trabajar como asistente en el herbario de la Academia de Ciencias de California. Un herbario es como una biblioteca de plantas secas y conservadas, que los científicos usan para estudiar.
Poco después, obtuvo un puesto como curadora junto a otra botánica, Mary Katharine Brandegee. Una curadora es la persona encargada de cuidar y organizar las colecciones de un museo o herbario.
Directora del Departamento de Botánica
En 1894, Mary Katharine Brandegee se fue, y Alice Eastwood se convirtió en la curadora y directora del Departamento de Botánica. Ocupó este importante cargo hasta que se jubiló en 1949.
El terremoto de 1906
Uno de los momentos más difíciles de su carrera fue el terremoto de California de 1906 y el incendio que le siguió en San Francisco. Alice Eastwood demostró una gran valentía. Logró salvar muchos ejemplares de plantas muy valiosos, conocidos como "tipos" (ejemplares originales usados para describir una especie), del incendio. Su acción fue crucial para preservar una parte importante de la colección del herbario.
Viajes y publicaciones
Alice Eastwood realizó muchos viajes de exploración por Estados Unidos y Europa. Durante estos viajes, recolectó y estudió una gran variedad de plantas.
Publicó más de 310 trabajos científicos. También participó en la dirección de revistas especializadas en botánica, como Zoe y Erythea. Más tarde, junto a John Thomas Howell, ayudó a crear la revista Leaflets of Western Botany.
Reconocimientos y honores
El trabajo de Alice Eastwood fue muy valorado en el mundo de la botánica.
Plantas nombradas en su honor
Como un gran honor, varios géneros y especies de plantas fueron nombrados en su honor. Esto se conoce como un epónimo.
- Géneros
- Eastwoodia (una planta de la familia de las margaritas)
- Aliciella (una planta de la familia de las Polemoniaceae)
- Especies
- Brodiaea eastwoodiana
- Amsonia eastwoodiana
- Asclepias eastwoodiana
- Jacquemontia eastwoodiana
- Carex eastwoodiana
- Lewisia eastwoodiana
- Potentilla × eastwoodiana
- Castilleja eastwoodiana
- La abreviatura «Eastw.» se emplea para indicar a Alice Eastwood como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Alice Eastwood Facts for Kids
- Anexo:Naturalistas y epónimos