Edward Burnett Tylor para niños
Datos para niños Edward Burnett Tylor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de octubre de 1832 Camberwell (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 2 de enero de 1917 Wellington (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en | Grove House School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, arqueólogo, escritor y sociólogo | |
Área | Antropología | |
Empleador | ||
Miembro de | Royal Society (desde 1871) | |
Distinciones | ||
Edward Burnett Tylor (nacido en Londres, Inglaterra, el 2 de octubre de 1832, y fallecido en Somerset el 2 de enero de 1917) fue una figura muy importante en el estudio de la antropología. Se le considera un pionero en esta ciencia. En 1871, Tylor dio una definición famosa de cultura. Para él, la cultura es "el conjunto complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, ley, costumbre, y otras capacidades y hábitos que las personas aprenden como miembros de una sociedad".
Tylor creía que toda la humanidad compartía una misma cultura. Pensaba que las sociedades avanzaban por diferentes etapas de desarrollo. Para la Antropología de su época, la humanidad tenía una "unidad psicobiológica". Esto significa que, aunque los pueblos estuvieran en distintas etapas, todos seguían el mismo camino de desarrollo. Por eso, Tylor se opuso a la idea de "razas" y defendió que todos somos parte de una misma humanidad. Su forma de entender la cultura sigue siendo importante hoy en día.
Contenido
¿Quién fue Edward Burnett Tylor?
Edward Burnett Tylor nació en una familia cuáquera, un grupo religioso. Sus padres fueron Joseph Tylor y Harriet Skipper. Su medio hermano, Alfred Tylor, fue un geólogo conocido.
Edward fue a la escuela Grove House en Tottenham. En 1848, empezó a trabajar en el negocio de su padre, una empresa de fundición de bronce en Londres. Sin embargo, a los 20 años, tuvo que dejar el trabajo por problemas de salud.
Sus Viajes y Descubrimientos
Entre 1855 y 1856, Edward Tylor viajó a los Estados Unidos. En 1856, fue a Cuba, donde conoció a Henry Christy. Christy era un etnólogo, es decir, alguien que estudia las culturas de los pueblos.
Juntos, Tylor y Christy visitaron México. Esta experiencia fue clave para Tylor. La compañía de Christy y la rica historia arqueológica de México lo inspiraron a dedicarse al estudio científico de las culturas.
En 1858, Tylor se casó con Anna Fox.
Ideas Clave de Tylor sobre la Cultura
Después de su viaje a México, Tylor escribió un libro llamado Anahuac; or, Mexico and the Mexicans, Ancient and Modern. Se publicó en inglés en 1861.
En 1865, publicó Researches into the Early History of Mankind. Este libro lo hizo famoso como uno de los grandes etnólogos de su tiempo.
Su obra más importante fue Primitive Culture: Researches into the Development of Mythology, Philosophy, Religion, Language, Art and Custom, publicada en 1871. En este libro, Tylor introdujo el concepto de animismo. El animismo es la creencia de que los objetos y elementos de la naturaleza tienen un alma o conciencia propia.
Diez años después, en 1881, Tylor publicó un manual más pequeño y popular sobre antropología.
Su Carrera Académica y Reconocimientos
En 1871, Edward Tylor fue elegido miembro de la Royal Society de Gran Bretaña. Esta es una sociedad muy prestigiosa para científicos. En 1875, recibió un doctorado honorífico de la Universidad de Oxford.
En 1883, fue nombrado director del Museo de la Universidad de Oxford. En 1896, Tylor se convirtió en el primer profesor de antropología en la Universidad de Oxford. Ocupó este puesto hasta 1909.
Tylor y el Lenguaje de Señas
En 1870, Tylor también estudió el lenguaje de señas. Él tenía una visión diferente a la de la mayoría de la gente de su época. En ese tiempo, muchos pensaban que el lenguaje de señas era solo una forma de imitar o dibujar con las manos.
Tylor se opuso a esta idea. Él defendió que el lenguaje de señas era un sistema lingüístico completo. Su punto de vista fue importante, especialmente porque en el Congreso de Milán de 1880 se prohibió enseñar el lenguaje de señas en las escuelas.
Obras Importantes
- Tylor, Edward Burnett (1861) Anahuac or Mexico and the Mexicans, Ancient and Modern.
- Tylor, Edward Burnett (1865) Researches into the Early History of Mankind.
- Tylor, Edward Burnett (1871) Primitive Culture: Researches into the Development of Mythology, Philosophy, Religion, Language, Art and Custom.
- Tylor, Edward Burnett (1881) Anthropology.
- Tylor, Edward Burnett (1888) Notes on Powhatan's Mantle Preserved in the Ashmolean Museum, Oxford.
Véase también
En inglés: Edward Burnett Tylor Facts for Kids