robot de la enciclopedia para niños

Dzidzantún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dzidzantún
Localidad de Yucatán
Dzidzantún, Yucatán (01).JPG
Dzidzantún ubicada en México
Dzidzantún
Dzidzantún
Localización de Dzidzantún en México
Dzidzantún ubicada en Yucatán
Dzidzantún
Dzidzantún
Localización de Dzidzantún en Yucatán
Coordenadas 21°14′45″N 89°02′35″O / 21.245833333333, -89.043055555556
Entidad Localidad de Yucatán
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Yucatán
 • Municipio Dzidzantún
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Ángel Rodulfo Guerrero Vivas (2024-2027)
Altitud  
 • Media 4 m s. n. m.
Población  
 • Total 13,578 hab.
IDH (PNUD/2010) 0.743 – Alto
Huso horario UTC -6
 • en verano UTC -5
Código postal 97500
Clave Lada 991
Código INEGI 310270001
Sitio web oficial

Dzidzantún es una localidad ubicada en el estado de Yucatán, en México. Se encuentra en la parte noreste de Yucatán. Su origen es muy antiguo, y antes de la llegada de los españoles en el XVI, formaba parte de un territorio gobernado por un líder llamado Ah Kin Chel.

¿Qué Significa Dzidzantún?

El nombre Dzidzantún significa "Piedra vencida". Viene de las palabras mayas "Dzidzan", que significa vencido, y "tun", que se refiere a piedra o peñasco. También se interpreta como "Lo que está escrito en piedra".

Un Viaje al Pasado de Dzidzantún

El lugar donde hoy se encuentra Dzidzantún fue parte de la provincia de Ah Kin Chel en tiempos antiguos. No se sabe la fecha exacta de su fundación. Sin embargo, documentos históricos como las Crónicas Pech mencionan que la región estaba bajo el mando de un líder llamado Naxom Chel.

En el año 1549, ya existía un sistema de encomienda en este sitio. Esto significaba que un español, Hernán Muñoz Vaquiano, estaba a cargo de la población local. Desde finales del XIX, Dzidzantún formó parte de la región de Temax. En 1918, se convirtió en la cabecera de su propio municipio.

¿Dónde se Encuentra Dzidzantún?

Este municipio está en la costa norte del Golfo de México. Se localiza entre los paralelos 21°12′ y 21°23′ de latitud norte. También está entre los meridianos 88°57′ y 89°4′ de longitud oeste. Su altura promedio es de 4 metros sobre el nivel del mar.

Dzidzantún limita al norte con el Golfo de México. Al sur, colinda con los municipios de Temax y Cansahcab. Al este, limita con Dzilam González, y al oeste, con Yobaín.

Comunidades Cercanas

Dzidzantún tiene algunas comunidades más pequeñas llamadas comisarías. Las principales son:

  • San Francisco
  • Santa Clara

El Entorno Natural de Dzidzantún

Relieve y Paisajes

La parte sur del municipio es una llanura con un suelo rocoso. La parte norte tiene una pendiente suave que termina en el mar.

Agua en Dzidzantún

En esta zona no hay ríos ni arroyos en la superficie. Sin embargo, existen corrientes de agua subterráneas. Estas forman los famosos cenotes, que son pozos naturales de agua. A veces, el techo de estos cenotes se cae, formando lo que se conoce como aguadas.

El Clima de la Región

El clima en la mayor parte de Dzidzantún es muy húmedo y cálido. Solo la parte sureste es cálida y subhúmeda. Los vientos suelen soplar del sureste y noroeste. La temperatura promedio es de 26.3 °C. La lluvia anual es de unos 1200 milímetros. La humedad relativa promedio es del 66% en marzo y del 89% en diciembre.

Vida Silvestre en Dzidzantún

Plantas de Dzidzantún

La vegetación de Dzidzantún es la típica de la selva baja caducifolia. Esto significa que muchos árboles pierden sus hojas en la estación seca. Algunas especies importantes son la ceiba, el bonete y el flamboyán. En la zona norte, cerca de la costa, abundan los cocoteros y los mangles.

Animales de Dzidzantún

La fauna en el municipio de Dzidzantún es variada. Tanto en las áreas rurales como en algunas zonas urbanas, se pueden encontrar animales como:

  • Ardilla yucateca
  • Tlacuache sureño (conocido como zorro por error)
  • Iguana espinosa del golfo (iguano común)
  • Tamandúa norteño (oso hormiguero)
  • Tigrillo
  • Coatí de nariz blanca (pizot)
  • Venado cola blanca
  • Murciélago

Dzidzantún también es hogar de muchas aves, como:

  • Zanate mexicano (kau)
  • Momoto ceja azul (pájaro toh)
  • Centzontle tropical
  • Paloma ala blanca (torcaza)
  • Picogordo pecho rosa (degollado)
  • Gavilán
  • Cardenal
  • Semillero oliváceo (cilil)
  • Azulejo
  • Águila pescadora
  • Matraca yucateca
  • Carpintero yucateco
  • Codorniz yucateca
  • Aguililla gris
  • Halcón enano
  • Búho cornudo
  • Lechuza
  • Correcaminos tropical

La Gente de Dzidzantún

Idiomas y Culturas

Según el Censo General de Población y Vivienda del año 2000, 1,064 personas de 5 años o más en el municipio hablan una lengua indígena. La lengua indígena principal es el maya.

¿Cuántas Personas Viven en Dzidzantún?

La población de Dzidzantún ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido:

En el año 2010, la población total era de 7,393 habitantes. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) en 2010 fue de 0.743, lo que se considera "Alto".

Educación y Servicios en Dzidzantún

Escuelas y Niveles Educativos

Dzidzantún cuenta con varias escuelas para diferentes niveles educativos:

  • 5 escuelas de Preescolar
  • 5 escuelas Primarias
  • 1 escuela Secundaria
  • 2 escuelas de Bachillerato
  • 3 escuelas de nivel Superior

Hogares en la Comunidad

Según el censo de 2015, el municipio de Dzidzantún tenía 2,430 viviendas.

Cómo Llegar a Dzidzantún

La red de carreteras en el municipio tenía una longitud de 85.3 km en el año 2000. Esto permite la comunicación con otras localidades.

Lugares Históricos y Arqueológicos

Edificios Antiguos

Dzidzantún tiene varios edificios históricos importantes:

  • Las iglesias de San Antonio de Padua, La Purísima Concepción y San Pedro, que datan de los siglos XVI y XVII.
  • El palacio municipal, construido en el XIX.
  • La iglesia y el exconvento de Santa Clara, que tiene una de las naves más grandes de Latinoamérica.

Sitios Arqueológicos

En los alrededores de Dzidzantún se encuentran varios sitios arqueológicos. Estos son lugares donde se han encontrado restos de antiguas civilizaciones. Algunos de ellos son:

  • Xalau
  • Tamba
  • Bolmay
  • Petul
  • Sotpol
  • Xuyap
  • Poxil
  • Xcoom
  • Palaban
  • Xmaos
  • Xcan

Fiestas y Tradiciones de Dzidzantún

Celebraciones Anuales

En Dzidzantún se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • En enero, hay festividades en honor a Santa Clara.
  • Del 8 al 14 de agosto, se realizan las festividades principales en honor a Santa Clara, la patrona del pueblo. El día principal es el 11 de agosto.

Para las festividades de Todos los Santos y Fieles Difuntos, es costumbre poner un altar en la casa. En este altar se ofrece a los difuntos la comida que más les gustaba. También se prepara el tradicional Mucbil pollo, acompañado de atole de maíz nuevo y chocolate batido con agua. En las fiestas regionales, la gente baila las jaranas, que son bailes típicos, y a veces hacen competencias.

Vestimenta Típica

El traje típico de las mujeres es el sencillo Hipil. Es un vestido blanco con bordados que resaltan el cuello cuadrado y el borde. Se usa sobre el Fustán, que es una enagua rizada. Las mujeres calzan sandalias y usan un rebozo para protegerse del sol.

Los hombres, especialmente los mayores, visten pantalones holgados de manta cruda. Usan una camiseta abotonada al frente, un mandil de cotí y un sombrero de paja.

Para las fiestas importantes, las mujeres se visten con el Terno. Este es un traje más elegante, hecho con telas finas, encajes y bordados a mano. Se complementa con cadenas de oro, aretes, rosarios de coral o filigrana y un rebozo de Santa María.

Los hombres visten pantalón blanco de corte recto y una filipina (camisa) de tela fina. Los que tienen más recursos usan botones de oro en la filipina. Calzan alpargatas y usan sombreros de jipijapa. No puede faltar el tradicional pañuelo rojo, conocido como paliacate, que es esencial para bailar la Jarana.

Sabores de Dzidzantún: Gastronomía

Platos Tradicionales

La comida de Dzidzantún se prepara con masa de maíz, carne de cerdo, pollo y venado. Se acompañan con salsas picantes hechas con chiles habanero y max. Algunos de los platos principales son:

  • Frijol con puerco
  • Chaya con huevo
  • Puchero de gallina
  • Queso relleno
  • Salbutes
  • Panuchos
  • Pipian de Venado
  • Papadzules
  • Longaniza
  • Cochinita Pibil
  • Joroches
  • Mucbil pollos
  • Pimes
  • Tamales

Dulces Típicos

Entre los dulces tradicionales se encuentran:

  • Yuca con miel
  • Calabaza melada
  • Camote con coco
  • Cocoyol en almíbar
  • Mazapán de pepita de calabaza
  • Melcocha
  • Arepas
  • Tejocotes en almíbar
  • Dulce de ciricote

Bebidas Locales

Las bebidas tradicionales incluyen:

  • Xtabentun
  • Balché
  • Bebida de anís
  • Pozole con coco
  • Horchata
  • Atole de maíz nuevo
  • Refrescos de frutas de la región
  • Palo Viejo

Líderes de Dzidzantún

Los presidentes municipales son las personas que dirigen el gobierno local de Dzidzantún. Aquí te mostramos algunos de los líderes más recientes:

  • Gaspar May (1941-1942)
  • Manuel A. Aguilar (1943-1945)
  • Miguel Ezma (1945-1946)
  • Porfirio Flores (1947-1949)
  • Mariano Estrada G. (1950-1952)
  • Elías Lizama (1953-1955)
  • Manuel A. Aguilar (1956-1958)
  • Miguel Pereira (1959-1961)
  • Felipe Medina Peraza (1962-1963)
  • Narciso Alcocer (1963-1964)
  • Bernabé Eroza Baeza (1965-1967)
  • Enrique Estrada Lizama (1968-1970)
  • Pedro Jiménez López (1971-1973)
  • Víctor Coral (1974-1975)
  • Wenceslao Molina Alcocer (1976-1978)
  • Víctor Coral Campos (1979-1981)
  • Francisco Martínez May (1982-1984)
  • Mario Estrada López (1985-1987)
  • Effy Luz Estrada Saldivar (1988-1991)
  • Ray Vivas Guerrera (1991-1993)
  • Miguel Ángel Ávila y Coral (1994-1995)
  • Miguel Ángel Zaldivar Flores (1995-1998)
  • Herve Isauro Zaldívar Avilés (1998-2001)
  • Miguel Ángel Zaldivar Flores (2001-2004)
  • Cornelio Aguilar Puc (2004-2007)
  • Miguel Ángel Zaldivar Flores (2007-2010)
  • Álvaro Coral E. (2010-2012)
  • Ismael Aguilar Puc (2012-2015)
  • Raúl Torres Faisal (2015-2018)
  • Ismael Aguilar Puc (2018-2021)
  • Ángel Rodulfo Guerrero Vivas (2024-2027)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dzidzantún Facts for Kids

kids search engine
Dzidzantún para Niños. Enciclopedia Kiddle.