Durian para niños
Datos para niños
Durián |
||
---|---|---|
![]() Un durián cortado, dejando expuesta su pulpa
|
||
Taxonomía | ||
Especie tipo | ||
Durio zibethinus Murray, 1774 |
||
Especies comestibles | ||
|
||
Sinonimia | ||
Lahia Hassk. |
El durián es una fruta muy especial que crece en árboles del género Durio. Hay unas 30 especies de árboles de durián, y la mayoría son de países como Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia. De todas ellas, al menos nueve producen frutos que se pueden comer. La especie más conocida y que se vende en todo el mundo es el Durio zibethinus, que viene de Borneo y Sumatra.
El durián es conocido como el «rey de las frutas» en algunas regiones. Se distingue por su gran tamaño, su olor muy fuerte y las espinas que cubren su cáscara. Esta fruta puede medir hasta 30 centímetros de largo y 15 centímetros de ancho. Generalmente, pesa entre 1 y 3 kilogramos. Su forma puede ser redonda u oblonga, y el color de su cáscara varía del verde al marrón. La pulpa, que es la parte que se come, puede ser de color amarillo claro a rojo, dependiendo de la especie.
El olor del durián es muy particular. Algunas personas lo encuentran dulce y agradable, mientras que a otras les parece demasiado intenso y desagradable. Se ha descrito como parecido a cebollas muy fuertes o a ciertos productos de limpieza. Debido a que su olor puede durar varios días, algunos hoteles y medios de transporte público en el sudeste asiático prohíben llevar esta fruta. Sin embargo, el naturalista británico Alfred Russel Wallace, que vivió en el siglo XIX, describió su pulpa como «un rico flan muy aromatizado con almendra». La pulpa del durián se puede comer en diferentes etapas de maduración. Se usa para dar sabor a muchos postres y platos salados en la cocina del sudeste asiático. Las semillas también se pueden comer después de cocinarlas.
¿De dónde viene el nombre "durián"?
El nombre «durian» se empezó a usar alrededor del año 1580. Viene de la palabra en lengua malaya dûrî, que significa «espina». Esto se debe a las muchas espinas que tiene la cáscara de la fruta. El sufijo -an se añade para formar un sustantivo. El nombre de la especie zibethinus viene de la civeta (Viverra zibetha), un animal conocido por su olor.
Las primeras veces que se mencionó la palabra «duryyan» fueron en escritos antiguos de la isla de Java, alrededor del siglo XII. Por ejemplo, en una placa de cobre se encontró la frase: «i Mar'smu hulu wras Sang Duryyan». Esto significa que en el pueblo de Mar'smu, el encargado del granero de arroz era Sang Durryan. La palabra "Sang" indicaba que la persona pertenecía a una clase social media en la antigua sociedad javanesa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Durian Facts for Kids