Dunstervillea mirabilis para niños
Datos para niños Dunstervillea |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Tribu: | Cymbidieae | |
Subtribu: | Oncidiinae | |
Género: | Dunstervillea Garay |
|
Especie: | Dunstervillea mirabilis Garay |
|
Dunstervillea es un género muy especial de orquídeas. Solo tiene una especie conocida, llamada Dunstervillea mirabilis. Esta orquídea es una planta epífita, lo que significa que crece sobre otras plantas, como los árboles, sin ser un parásito. Es originaria de algunas zonas de Venezuela, Brasil (específicamente en Roraima) y Ecuador (en la provincia de Pastaza).
Contenido
¿Cómo es la orquídea Dunstervillea?
Características de sus raíces y hojas
Esta orquídea tiene raíces gruesas y retorcidas que le ayudan a sujetarse a los árboles. Su tallo es recto y parece una rama. Las hojas son anchas, carnosas y tienen forma de óvalo, como si estuvieran un poco aplastadas. Se superponen unas con otras.
Las flores de Dunstervillea mirabilis
Las flores de Dunstervillea mirabilis son muy pequeñas, parecidas a las de otras orquídeas diminutas. Son de color blanco puro. Los sépalos y pétalos (que son como los "pétalos" de las orquídeas) son similares entre sí, alargados y con una punta afilada.
El labelo (una parte especial de la flor de la orquídea) es carnoso y tiene una especie de "espuela" en forma de cono. Esta espuela está unida firmemente a la base de la columna, que es la parte central de la flor donde están los órganos reproductores. La columna es corta y gruesa, y tiene una abertura grande. Dentro de la flor, hay una antera blanca que contiene cuatro pequeñas bolitas llamadas polinias, que son como el polen de la orquídea.
¿Dónde vive la orquídea Dunstervillea?
Hábitat y distribución geográfica
La única especie de este género, Dunstervillea mirabilis, es una orquídea pequeña que crece sobre las ramas de los árboles. Se desarrolla de forma monopodial, lo que significa que su tallo principal crece continuamente hacia arriba.
Prefiere vivir en lugares cálidos y húmedos. Se encuentra en la región amazónica de Venezuela y Brasil, en zonas de poca altura.
¿Cómo se descubrió y nombró esta orquídea?
El origen del nombre Dunstervillea
El género Dunstervillea fue propuesto por un experto en orquídeas llamado Leslie A. Garay. Esto ocurrió en el año 1972, y lo publicó en una revista especializada llamada Venezuelan Orchids Illustrated. En esa misma publicación, Garay también dio a conocer la única especie de este género, Dunstervillea mirabilis.
El nombre del género, Dunstervillea, es un homenaje a Galfrid C.K. Dunsterville. Él fue un gran coleccionista de orquídeas en Venezuela. El nombre de la especie, mirabilis, viene del latín y significa "maravillosa" o "extraordinaria", ¡lo que describe muy bien a esta pequeña y hermosa orquídea!