Dulce Nombre de Culmí para niños
Datos para niños Dulce Nombre de Culmí |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Dulce Nombre de Culmí en Honduras
|
||
Coordenadas | 15°05′03″N 85°33′30″O / 15.084030555556, -85.558358333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Olancho | |
Subdivisiones | 27 aldeas y 207 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 25 de enero de 1856 | |
Superficie | ||
• Total | 3,057 km² | |
Altitud | ||
• Media | 444 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 31 885 hab. | |
• Densidad | 10,43 hab./km² | |
• Urbana | 4190 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Dulce Nombre de Culmí es un municipio que se encuentra en el departamento de Olancho, en la República de Honduras. Es un lugar con mucha historia y una rica cultura.
Contenido
- Dulce Nombre de Culmí: Un Municipio con Historia y Naturaleza
- Galería de imágenes
- Véase también
Dulce Nombre de Culmí: Un Municipio con Historia y Naturaleza
Significado del Nombre
El nombre de este municipio tiene dos partes interesantes. "Dulce Nombre" viene de "Dulce Nombre de Jesús". La palabra "Culmí" tiene su origen en el idioma pech, que es una lengua indígena. En pech, "Culmí" significa "Árbol de Guama", que es una fruta tropical.
Geografía y Ubicación
Dulce Nombre de Culmí está situado en una zona montañosa del departamento de Olancho. Es uno de los municipios más grandes de esta región.
Límites Geográficos
Este municipio comparte sus límites con otros lugares importantes:
- Al Norte: el municipio de Iriona, en Colón.
- Al Sur: el municipio de Catacamas, en Olancho.
- Al Este: el municipio de Wampursirpi, en Gracias a Dios.
- Al Oeste: el municipio de San Esteban, también en Olancho.
La ciudad de Catacamas es la más cercana a Dulce Nombre de Culmí.
Historia de Dulce Nombre de Culmí
La historia de Dulce Nombre de Culmí es muy interesante y se remonta a muchos años atrás.
Fundación del Pueblo
El 25 de enero de 1856, el misionero español Manuel de Jesús Subirana fundó el pueblo de Dulce Nombre de Culmí. Él lo trasladó desde un lugar antiguo llamado "Pueblo Viejo", que antes se conocía como "Culmí". Este lugar estaba a unos 4 kilómetros al este de donde se encuentra hoy.
Un Municipio con Categoría
Más tarde, el 30 de junio de 1898, Dulce Nombre de Culmí fue reconocido oficialmente como municipio. Antes de eso, era solo una aldea que pertenecía a Catacamas. Se cuenta que unos frailes que viajaban de Guatemala hacia la Costa Norte regalaron a los habitantes de Culmí una imagen del "Santo El Dulce Nombre".
Cultura y Población Pech
Dulce Nombre de Culmí es especial porque es uno de los lugares en Honduras donde aún vive la etnia Pech.
La Etnia Pech
Los Pech son un grupo indígena que, además de hablar castellano, también usan su propio idioma. Su cultura y tradiciones son muy valiosas para el municipio y para todo Honduras. La presencia de los Pech le da a Dulce Nombre de Culmí un gran potencial turístico.
Existen siete comunidades indígenas Pech en el municipio: Aguazarca, El Zopilote, Vallecito, Brisas de Pisijire, El Culuco, Pueblo Nuevo Subirana y Jocomico.
Biodiversidad y Naturaleza
El territorio de Dulce Nombre de Culmí es muy importante para la naturaleza. Aquí se encuentra una parte de la Biósfera del Río Plátano, que es una de las áreas con mayor diversidad de vida en el mundo. Las montañas de Dulce Nombre de Culmí son como un "pulmón" para esta biosfera.
Educación y Desarrollo
El municipio se preocupa por la educación de sus jóvenes.
Centros Educativos
Dulce Nombre de Culmí cuenta con escuelas, centros básicos y centros de educación media. Estos lugares han ayudado a formar a muchos profesionales. Algunos de ellos han llegado a ser alcaldes, funcionarios del gobierno o empresarios exitosos, sirviendo a su comunidad.
Religión en el Municipio
En Dulce Nombre de Culmí, la religión es una parte importante de la vida de sus habitantes.
Lugares de Culto
Existe un santuario católico dedicado al Dulce Nombre de Jesús. Además, hay una gran cantidad de personas que pertenecen a iglesias cristianas evangélicas, como la Iglesia de Dios de la Profecía, la Iglesia Evangélica del Príncipe de Paz y la Iglesia Asambleas de Dios.
Economía Local
La economía de Dulce Nombre de Culmí se basa principalmente en dos actividades.
Actividades Económicas
Es uno de los cuatro municipios más grandes del departamento de Olancho. Sus actividades económicas principales son el cultivo del café y la ganadería.
Turismo y Naturaleza
Dulce Nombre de Culmí es un lugar muy atractivo para visitar.
Lugares de Interés Natural
El municipio es conocido por sus riquezas naturales. Tiene montañas hermosas, aguas termales, ríos con mucha agua y una gran variedad de animales. Cerca de la localidad se encuentra la Reserva de la Biosfera de Río Plátano, que es una importante reserva forestal.
Organización del Municipio
El municipio de Dulce Nombre de Culmí se organiza en diferentes comunidades.
División Administrativa
En 2013, el municipio estaba dividido en 27 aldeas y 207 caseríos. La aldea principal es Dulce Nombre de Culmí.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dulce Nombre de Culmí Facts for Kids