Double Asteroid Redirection Test para niños
Datos para niños Prueba de redirección de asteroide binario (DART) |
||
---|---|---|
![]() Representación satelital de DART que muestra su único instrumento científico, la cámara DRACO
|
||
Estado | Finalizada | |
Tipo de misión | Misión de defensa planetaria | |
Operador | Laboratorio de Física Aplicada (APL) | |
Coste | US$ 324.000.000 | |
ID COSPAR | 2021-110A | |
no. SATCAT | 49497 | |
Página web | enlace | |
Duración planificada | 10 meses y 2 días | |
Duración de la misión |
DART: 10 meses y 2 días LICIACube: 3 años, 7 meses y 10 días |
|
Propiedades de la nave | ||
Nave | Impactador: DART Cubesat: LICIACube |
|
Fabricante | Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Universidad Johns Hopkins | |
Masa de lanzamiento | DART: 610 kg LICIACube: 14 kg |
|
Dimensiones | DART: 1,8 × 1,9 × 2,6 m LICIACube: 10 × 20 × 30 cm |
|
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 24 de noviembre de 2021, 06:21:02 UTC | |
Vehículo | Falcon 9 Block 5, B1063.3 | |
Lugar | SLC-4E, Vanderberg | |
Contratista | SpaceX | |
![]() Parche de misión DART |
||
La Prueba de Redireccionamiento de un Asteroide Binario (conocida como DART, que significa "dardo" en inglés) fue una misión espacial de la NASA. Su objetivo principal era probar una nueva forma de proteger la Tierra de posibles impactos de asteroides.
Para ello, la nave DART se estrelló a propósito contra un asteroide llamado Dimorphos. Este asteroide es la luna de otro más grande, Didymos. La idea era ver si el impacto de una nave espacial podía cambiar la trayectoria de un asteroide.
DART fue un proyecto conjunto entre la NASA y el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins. Contó con el apoyo de varias agencias espaciales de otros países. La misión DART se lanzó el 24 de noviembre de 2021 y chocó con Dimorphos el 26 de septiembre de 2022.
El 11 de octubre de 2022, la NASA confirmó que el impacto había logrado acortar el tiempo que Dimorphos tarda en girar alrededor de Didymos en 32 minutos. Esto fue un gran éxito, superando con creces lo que se esperaba.
Contenido
¿Por qué es importante la misión DART?

Desde hace tiempo, las agencias espaciales han pensado en cómo proteger la Tierra de asteroides peligrosos. La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA planearon misiones para probar estas ideas. En 2015, crearon una colaboración llamada AIDA.
Al principio, se pensó en lanzar dos naves: una europea llamada AIM y DART. AIM estudiaría el asteroide y su luna, y luego DART chocaría. Sin embargo, la misión AIM fue cancelada. Por eso, los efectos del impacto de DART se observaron desde telescopios en la Tierra y con otra sonda llamada Hera.
En 2017, la NASA aprobó el diseño de DART. En 2018, se dio luz verde para su construcción. El 11 de abril de 2019, la NASA anunció que el cohete Falcon 9 de SpaceX lanzaría DART.
Los científicos creen que hay muchos asteroides grandes en nuestro sistema solar. Por eso, es muy importante tener un plan para evitar que uno de ellos choque con la Tierra.
Ya antes, una nave espacial llamada Deep Impact chocó con un cometa en 2005. Su objetivo era estudiar el cometa, no desviarlo. Ese impacto creó un gran cráter y cambió un poco la órbita del cometa.
DART es una nave de 610 kilogramos. No lleva muchos instrumentos científicos, solo un sensor solar, un rastreador de estrellas y una cámara telescópica. Esta cámara se llama DRACO. Su diseño es similar al de la cámara de la nave New Horizons. DRACO ayudó a DART a navegar y a chocar con el centro de Dimorphos.
Se calculó que el impacto de DART, a una velocidad de 6.6 kilómetros por segundo, cambiaría muy poco la velocidad de Dimorphos. Pero, con el tiempo, este pequeño cambio se acumularía y desviaría el asteroide de su camino. El impacto ocurrió a 11 millones de kilómetros de la Tierra.
El cambio real en la velocidad y la órbita no se conocía con exactitud. Se esperaba que el impacto creara un "empuje" adicional debido al material que saldría disparado del asteroide. Este empuje podría ser hasta 3 a 5 veces mayor que el impacto inicial. Medir estos efectos es uno de los objetivos principales de la misión.
Unos años después del impacto de DART, la ESA enviará otra nave llamada Hera. Esta misión estudiará en detalle los resultados del impacto.
En España, el Centro de Astrobiología hizo experimentos para ayudar a optimizar el impacto de DART.
La nave DART usa un tipo de motor llamado propulsor de iones NEXT. Este motor funciona con energía solar. Los paneles solares de DART son muy grandes, de 22 metros cuadrados. Generan la energía necesaria para el motor.
Los paneles solares de DART usan un diseño especial llamado ROSA (Roll Out Solar Array). Este diseño ya se probó en la Estación Espacial Internacional.
DART también fue la primera nave en usar una nueva antena de comunicación de alta potencia. Esta antena ayuda a DART a comunicarse con la Red del Espacio Profundo de la NASA.
La Agencia Espacial Italiana (ASI) contribuyó con una pequeña nave llamada LICIACube. Este CubeSat viajó con DART y se separó 10 días antes del impacto. Su misión era tomar fotos del choque y del material que saldría disparado del asteroide. LICIACube envió estas imágenes directamente a la Tierra.
Misión de seguimiento
La Agencia Espacial Europea está desarrollando la misión Hera. Esta nave se lanzará hacia Didymos en 2024 y llegará en 2027. Su objetivo es estudiar con más detalle los resultados del impacto de DART. Hera llevará dos pequeños satélites llamados APEX y Juventus.
¿Cómo fue el impacto de DART?
El asteroide objetivo

El objetivo de la misión fue Dimorphos. Este asteroide es parte de un sistema binario, donde un asteroide más pequeño (Dimorphos) gira alrededor de uno más grande (Didymos). Didymos mide unos 780 metros de diámetro, y Dimorphos, unos 160 metros. DART apuntó al más pequeño, Dimorphos. Es importante saber que el sistema Didymos no representa ningún peligro para la Tierra. El experimento no creó un nuevo riesgo de impacto.
El lanzamiento
La nave espacial DART se lanzó el 24 de noviembre de 2021.
Al principio, se pensó en una forma diferente de lanzar DART. Pero al final, se usó el cohete Falcon 9. Este cohete puso a DART directamente en una trayectoria que la llevaría al espacio profundo. Así, DART solo tuvo que hacer pequeños ajustes en su camino hacia Dimorphos.
El momento del impacto
Dos meses antes del impacto, el 27 de julio de 2022, la cámara DRACO de DART detectó el sistema Didymos. El pequeño satélite LICIACube se separó de DART el 11 de septiembre de 2022, 15 días antes del choque.
Cuatro horas antes del impacto, DART empezó a navegar de forma autónoma. Esto significa que la nave se guiaba sola. Noventa minutos antes de la colisión, DART fijó su trayectoria final. Cuando DART estaba a 24.000 kilómetros, Dimorphos se hizo visible en la cámara DRACO. La cámara siguió enviando imágenes en tiempo real.
La cámara DRACO fue clave para ver la superficie de Dimorphos. Para que las imágenes fueran claras, la última corrección de trayectoria se hizo 4 minutos antes del impacto, y los motores se apagaron.
El impacto ocurrió el 26 de septiembre de 2022, a las 23:14 UTC.
El choque de DART, a 6.6 kilómetros por segundo, produjo una energía similar a la de tres toneladas de TNT. Se estimó que la velocidad de Dimorphos se reduciría entre 1.75 y 2.54 centímetros por segundo. Esta pequeña reducción de velocidad hizo que Dimorphos se acercara un poco más a Didymos, acortando su período orbital.
Aunque el cambio en la órbita de Dimorphos fue pequeño, con el tiempo, esta diferencia se hará más grande. En el caso de un asteroide que realmente amenazara la Tierra, un cambio tan minúsculo, si se hiciera con suficiente antelación, podría ser suficiente para evitar un impacto. Por ejemplo, un cambio de velocidad de 2 cm/s podría desviar un asteroide lo suficiente en unos 10 años.
Pasos clave antes del impacto
Fecha
(antes del impacto) |
Distancia de
Dimorphos |
Imagen | Eventos |
---|---|---|---|
27 de julio de 2022 (60 días antes) |
38 000 000 km | La cámara DRACO detecta el sistema Didymos. | |
11 de septiembre de 2022 23:14 UTC (15 días antes) |
8 000 000 km | El satélite LICIACube se separa de DART. | |
26 de septiembre de 2022 19:14 UTC (4 horas antes) |
89 000 km | DART comienza a navegar de forma autónoma. DRACO se enfoca en Didymos. | |
22:14 UTC (60 minutos antes) |
22 000 km | La cámara DRACO detecta Dimorphos. | |
22:54 UTC (20 minutos antes) |
7500 km | DART se enfoca con precisión en Dimorphos y ajusta su rumbo. | |
23:10 UTC (4 minutos antes) |
1500 km | Comienza la corrección final del rumbo. | |
23:11 UTC (2 minutos 30 segundos antes) |
920 km | Se toma la última imagen con Didymos y Dimorphos completos en el encuadre. | |
23:12 UTC (2 minutos antes) |
740 km | Termina la corrección final del rumbo. | |
23:14 UTC (20 segundos antes) |
130 km | Las fotos alcanzan la resolución esperada. | |
23:14 UTC (11 segundos antes) |
68 km | Última imagen completa de Dimorphos tomada por DART. | |
23:14 UTC (3 segundos antes) |
18 km | ||
23:14 UTC (2 segundos antes) |
12 km | Última imagen completa de Dimorphos transmitida. | |
23:14 UTC (1 segundo antes) |
6 km | Última imagen parcial tomada por DART antes del impacto. | |
23:14 UTC (Momento del impacto) | 0 km | Impacto en Dimorphos (velocidad estimada de 6 kilómetros/segundo). | |
23:17 UTC
(2 min 45 s después) |
56,7 km | LICIACube se acerca a Dimorphos. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Double Asteroid Redirection Test Facts for Kids
- Estrategias de mitigación de asteroides
- Don Quijote (ESA)