Dorothy West para niños
Datos para niños Dorothy West |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de junio de 1907 Boston (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 1998 Boston (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, escritora y periodista | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Renacimiento de Harlem | |
Seudónimo | Mary Christopher | |
Distinciones |
|
|
Dorothy West (nacida en Boston, Estados Unidos, el 2 de junio de 1907 y fallecida en la misma ciudad el 16 de agosto de 1998) fue una importante novelista y escritora de cuentos. Su trabajo se destacó durante el Renacimiento de Harlem, un periodo de gran creatividad cultural.
Es muy conocida por su novela The Living Is Easy. También escribió muchas historias cortas y ensayos. Sus obras a menudo exploraban la vida de familias afroamericanas de clase alta.
Contenido
Primeros años y talento temprano
Dorothy West nació en Boston, Massachusetts. Fue una de los 22 hijos de Isaac Christopher West y Rachel Pease Benson. Su padre había sido liberado de la esclavitud y se convirtió en un exitoso hombre de negocios.
Se dice que Dorothy escribió su primera historia a los siete años. Cuando tenía 14 años, su cuento "Promise and Fulfillment" se publicó en el Boston Post. También ganó varios concursos de escritura locales.
Dorothy asistió a la escuela latina para niñas, que ahora se llama Boston Latin Academy. Se graduó a los 16 años. Luego estudió en la Boston University y en la Columbia University School of Journalism.
En 1926, empató en el segundo lugar en un concurso de escritura. Este concurso fue organizado por Opportunity, una revista de la National Urban League. Su cuento ganador fue "The Typewriter". En esa época, conoció a la futura novelista Zora Neale Hurston.
Entre 1928 y 1930, algunos de los primeros escritos de West aparecieron en Saturday Evening Quill. Esta era una revista literaria anual de corta duración. Dorothy fue una de las fundadoras del club literario que creó la revista.
El Renacimiento de Harlem y nuevas experiencias
Poco después de ganar el concurso de escritura, Dorothy West se mudó a Harlem. Allí vivió con su prima, la poeta Helene Johnson. En Harlem, conoció a otros escritores famosos del Renacimiento de Harlem. Entre ellos estaban Langston Hughes, Countee Cullen y Wallace Thurman.
Dorothy West dijo una vez en 1995: "No sabíamos que éramos parte del Renacimiento de Harlem, porque solamente éramos jóvenes y pobres". Langston Hughes le puso el apodo de "The Kid" (La Niña). Así fue conocida durante su tiempo en Harlem.
En 1932, Dorothy viajó a Rusia con un grupo de afroamericanos. Iban a filmar una película sobre las relaciones entre diferentes grupos de personas en Estados Unidos. La película nunca se hizo, pero ella y Hughes se quedaron en Rusia durante un año. En 1985, su ensayo "Adventura in Moscú" contó un encuentro con el director de cine Sergei Eisenstein.
La Gran Depresión y el apoyo a escritores
Durante la Gran Depresión, Dorothy West hizo una gran contribución al Renacimiento de Harlem. Fundó la revista Challenge en 1934 con solo 40 dólares estadounidenses. Más tarde, también publicó la revista New Challenge, que fue la sucesora de Challenge.
Estas revistas publicaron trabajos importantes. Por ejemplo, el ensayo "Blueprint for Negro Writing" de Richard Wright. También incluyeron escritos de Margaret Walker y Ralph Ellison.
En sus últimos años, West se dio cuenta de lo difícil que era para una mujer afroamericana tener una carrera en la literatura antes del Renacimiento de Harlem. Ella fue una de las primeras escritoras de color en publicar sus obras. Esto sirvió como un recordatorio de que las mujeres afroamericanas no siempre fueron reconocidas.
West explicó en una entrevista que, debido a la falta de interés de los editores, el público no siempre tuvo la oportunidad de leer sus obras. También dijo que su tía, al suscribirse a la revista Crisis de la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP), le dio una chispa de inspiración. Dos años antes de su fallecimiento, Dorothy West recibió el Premio Anisfield-Wolf Book por su trayectoria.
Obras literarias destacadas
Después de que sus revistas cerraran por falta de dinero, West trabajó para el Proyecto de Escritores Federales. Esto fue parte de la Administración de Progreso de Trabajos hasta mediados de la década de 1940. Durante este tiempo, escribió varias historias cortas para el New York Daily News. Fue la primera escritora afroamericana en ser publicada allí.
Luego se mudó a Oak Bluffs en Martha's Vineyard. Allí escribió su primera novela, The Living Is Easy. Esta historia, con el humor único de West, trata sobre la vida de una joven del sur que busca una vida de clase alta. La novela se publicó en 1948. Fue bien recibida por los críticos, pero no se vendieron muchas copias.
Durante las siguientes cuatro décadas, West trabajó como periodista. Escribió principalmente para un pequeño periódico en Martha's Vineyard. En 1948, comenzó una columna semanal sobre la gente, los eventos y la naturaleza de Oak Bluffs.
En 1982, The Feminist Press volvió a publicar The Living Is Easy. Esto hizo que Dorothy West y su papel en el Renacimiento de Harlem recibieran nueva atención. Fue incluida en la antología de 1992 Hijas de África.
Gracias a esta nueva atención, a los 85 años, West finalmente terminó su segunda novela, The Wedding. Esta novela muestra que el amor no tiene límites. Publicada en 1995, los críticos la consideraron una obra maestra. Se convirtió en un best-seller. Esto llevó a la publicación de una colección de historias cortas y recuerdos de West, The Richer, the Poorer. Oprah Winfrey adaptó la novela a una miniserie de televisión de dos partes, The Wedding.
Fallecimiento y legado
Dorothy West falleció el 16 de agosto de 1998, a los 91 años. Murió en el New England Medical Center de Boston. Aunque la causa oficial de su muerte no se explicó, se cree que fue por causas naturales.
En el momento de su fallecimiento, era una de las últimas personas que aún vivían del Renacimiento de Harlem. Cuando le preguntaron cuál quería que fuera su legado, ella respondió: "Que me quedé allí. Que no dije que no podía".
Véase también
En inglés: Dorothy West Facts for Kids
- Literatura afroestadounidense